|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
25/02/2020
|
486
|
Modesta cumbre del macizo de Ganekogorta, una de las que con mayor facilidad puede alcanzar el montañero desde el mismo centro de Bilbao/Bilbo (10 m). La antecima E posee una antena y se llama Irusta (377 m), mientras que la cota situada al W, y sobre la que descansa un vértice geodésico, recibe el nombre de Los Mimbres (412 m). La cima de Arnotegi (426 m), sobre la que existen algunas ruinas de una fortificación (Castillo de los Mimbres o de Arnotegi) ofrece una espectacular vista sobre la aglomeración urbana bilbaína, al S del barrio de Abusu (La Peña).
La villa de Bilbao/Bilbo fue fundada por Don Diego López de Haro en terreno de la anteiglesia de Begoña sobre la margen derecha del río Nerbioi. Pronto comenzó a desarrollar un activo comercio. Luego se hizo con toda la navegación y comercio del Cantábrico lo que acrecentó su prosperidad. Ya en el s.XVIII la minería impulsaría su industrialización. A finales del s.XIX, Bilbao se anexiona a la anteiglesia de Abando, con la cual rivalizaba. Con ello, la villa cruza el Nerbioi y comienza a extenderse sobre la margen izquierda. Las anexiones de Deusto o Begoña perfilan ya la base de una gran urbe.
En la margen derecha tenemos, por tanto, el Bilbao antiguo, el de las Siete Calles, verdadero universo y hervidero de tascas. El Bilbao nuevo ocupa, en la margen izquierda, el lugar de la antigua anteiglesia de Abando que se fusionó en 1870. Es, pues, el ensanche. Desde la Plaza de Arriaga hasta la del Sagrado Corazón pasando por la Plaza España y la de Moyúa (o Plaza Elíptica), la Gran Vía se articula como la columna vertebral de la populosa villa.
Junto al río Nerbioi una colosal obra impulsa a Bilbao hacia el s.XXI. Es el mundialmente famoso museo Gughenheim.
Desde Bilbo/Larrazkitu (T2)
El acceso a la cima parte del barrio de Larrazkitu (135 m) accesible desde el de San Adrián. Una carretera asfaltada asciende por Benta Berri permitiendo contemplar las feas canteras que amenazan al peñón de Gangoiti (499 m). Se llega entonces al paraje y collado de Igertu (293 m). Desde aquí tomando las laderas que sirven de base al barranco Uzkorta se supera la cima por la ladera S.
Como se ha indicado, en la cumbre existió un fuerte, el castillo de los Mimbres, que sirvió de defensa de la villa en las guerras carlistas. Cercana a este lugar queda la ermita de San Roke (335 m), en Iarto.
Desde Igertu el camino sigue en ascenso. Tras alcanzar la conocida barrera del Paga y pasar por la fuente de Zapaburu, desde hace ya mucho tiempo sin agua, podemos seguir la clásica ruta al Pagasarri (672 m), cumbre que con Ganeta (689 m) domina este entorno emblemático para el montañero y paseante bilbaíno.
Accesos : Bilbo/Larrazkitu (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Dani Ramos
29/07/2005
Cima
-
Santi Usabiaga
21/01/2006
Cumbre
-
Santi Usabiaga
21/01/2006
Bilbao desde la cima
-
Santi Usabiaga
21/01/2006
Vista desde Pagasarri
-
Javi Urrutia
15/07/2006
Vista desde la zona de Malmasin
-
Asierma
05/08/2006
Panorámica desde la cima hacia el Abra
-
Asierma
05/08/2006
Buzón
-
Itxaso Santos Amarika
08/04/2007
Buzón
-
Fernando Zabaleta
12/11/2007
Vista desde Malmasin
-
Frank Vetter
12/04/2008
Arnotegi desde cantera Gangoiti
-
Luis Angel Tejada
04/05/2008
Ikastola y puente de La Peña desde Arnotegi
-
erik
28/09/2008
Buzón
-
erik
28/09/2008
Arnotegi desde las inmediaciones de Pagasarri
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Antena de área de Irusta
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Area recreativa de Arnotegi
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Buzón y cresta hacia el Vértice
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Caserío en Igertu y Ermita de San Roque al fondo
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Cumbre desde Uskorta
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Ermita de San Roque y Arnotegi detrás
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Panel indicador en Igertu
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Panel indicador en la ascension
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Refugio de Uskorta
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Vértice geodésico hacia El Abra
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Vértice con Pagasarri y Ganeta al fondo
-
Alberto de las Heras
30/09/2008
Vista desde Igertu
-
erik
19/10/2008
Vista desde Pastorekorta
-
Alberto de las Heras
13/02/2009
Vista desde Arraiz S.
-
Juanjo Muñoz
14/02/2010
Bilbo en el descenso de la cima nevada
-
Rafael Bartolomé
28/06/2014
Panel explicativo junto al vértice.
-
hamlet
08/12/2014
Nicho en el vértice geodésico, a semejanza del de Ganekogorta.
-
hamlet
08/12/2014
Piedra labrada junto al vértice.
-
hamlet
08/12/2014
Placa del buzón.
-
Matilde Sanz Rebato
04/10/2016
Paneles junto al vértice sin información alguna.
-
Matilde Sanz Rebato
22/03/2017
Los paneles ya tienen, por fin, información.
-
Matilde Sanz Rebato
22/03/2017
Leyenda en uno de los paneles.
-
Matilde Sanz Rebato
22/03/2017
Restos del fuerte carlista que hay en la cima.
-
Igor Hernández Peña
26/11/2006
Castillo
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Puerta
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Pista
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Saliendo del hayedo cerca de la cima
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Cima y ruinas fuerte carlista
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
2º buzon y ruinas fuerte carlista
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Desde la cima, a la izda. Pagasarri, a la dcha.con la torreta electrica Gangoiti
-
Berna Martinez Lopez
09/05/2019
Ruinas fuerte carlista
-
Paulo Etxeberria Ramírez
31/10/2020
Una de las pistas de Arnotegi
Tracks
Panorama esférico general desde la cima
Arnótegui
Panorama cilíndrico detallado en alta resolución
Arnótegui - panorama detallado