|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
02/03/2020
|
298
|
Cumbre del macizo de Gorbeia situada en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Norte, y Zeberio, al Sur, quedando al Este el alto de Bikotzgane (565 m), que une por carretera Arteaga, en el valle de Arratia, y Zubiaur (149 m), en el de Orozko. Al Oeste la sierra cae en picado hacia el río Altube, que en Areta (Laudio) se une al Nerbioi.
La cumbre de Arrugaetako atxa (662 m) queda en el centro del macizo al Este del paso del mismo nombre (614 m). En su parte final es una cima rocosa, acompañada de una antecima al Este (662 m) que posee una caseta de observación forestal. Destacar que así como en Untzueta (773 m) asoma la roca arenisca, que forma aquí estratos muy verticales, en Arrugaeta y Garaigorta lo hace la roca caliza. La ausencia de vegetación ha dejado al descubierto algunos lapiaces que incomodan en las ascensiones directas sobre la vertiente del valle de Orozko. La cima que queda al NW y que se halla ocupada por plantaciones de pinos y eucaliptos recibe el nombre de Kurtzelarra (653 m).
Desde el punto de vista de la masa forestal destacar que todavía perviven algunas manchas de hayedo, únicos restos que dan testimonio de la frondosidad que antaño debió cubrir la sierra, hoy cruzada por numerosas pistas que dan acceso a las plantaciones de pino insignis y eucaliptos. Si bien algunos hayedos ocupan las zonas altas y trepan por los barrancos siguiendo las vaguadas, también se pueden observar robledales y encinares, estos últimos ocupando los desquebrajados suelos calizos. Tanto en Garaigorta como en lo que queda en la roída ladera del maltratado Untzueta (773 m) se hace patente la densidad de estos carrascales.
Desde Bikotzgane (T2)
Desde el Alto de Bikotzgane (565 m) es posible seguir el cresterío de cumbres pudiendo bordear las primeras cimas de Garaigorta (665 m) y Aizbelaga (638 m) anteriores al Arrugaeta.
Desde San Martin (T2)
Desde el valle de Orozko podemos iniciar la marcha en el barrio de San Martin (314 m) y seguir el barranco del mismo nombre hasta el caserío Garaigorta (450 m). Desde aquí se puede ganar directamente la cresta a la altura del collado (611 m) entre Garaigorta y Aizbelaga, y seguir la cresta sin pérdida hasta la cima. Por el valle de Ozoko, también podemos dirigirnos hasta el barrio de Arrugaeta (434 m), de donde ha tomado nombre la elevación. Una pista se introduce en el pinar para coronar la cima de Mendibil (559 m), donde aún se observan los retazos de un disminuido hayedo. Descendiendo ligeramente (541 m) tomamos la ladera del Arrugaeta, donde también perviven algunas hayas para salir a terreno despejado. Entre nosotros y la cima se interpone una breve distancia, pero el terreno se halla formado por un pequeño lapiaz salpicado de endrinos que crecen en los escasos recovecos que dejan las rocas. Orientados por la caseta que se encuentra a unos metros al Este de la cima llegamos a la cresta y la recorremos hasta su punto culminante (672 m).
Accesos : Bikotzgane (1h 15 min); Gallartu (1h 30 min); Zubiaur (2h); Arrugaeta (45 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Cima con Untzueta al fondo
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Cima de Arrugaeta
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Hayedo en la vertiente Norte
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Buzón
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Buzón
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Cima de Arrugaeta desde un pequeño hayedo en la vertiente Sur
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Casco rocoso final de Arrugaeta
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Vista desde la cima de Samelarre
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Iglesia en el barrio de San Martín ( Orozko )
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Paisaje del valle de Orozko con los murallones de Itxina al fondo
-
Javi Urrutia
17/09/2006
Barrio de Arrugaeta ( Orozko )
-
Alberto de las Heras
13/04/2008
Bikotzgane
-
Alberto de las Heras
13/04/2008
Cima
-
Alberto de las Heras
13/04/2008
Cima
-
Alberto de las Heras
13/04/2008
Caseta en la cima
-
Alberto de las Heras
13/04/2008
Hayedo de Arrugaeta
-
erik
03/08/2008
Cima
-
Rafael Bartolomé
26/01/2014
Detalle del buzón.
-
Rafael Bartolomé
26/01/2014
Llegando a la cima.
-
Leoncio Vallejo Hernandez
03/01/2016
Buzón
-
Matilde Sanz Rebato
05/05/2016
Buzón y taco geodésico.
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Inicio desde el barrio Arrugaeta
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Vista de una cierva o cria
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Inicio de las rocas
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Tramo para apoyar las manos, cerca de la cima
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Buzon cimero
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Vista panoramica desde la cumbre
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Caseta o refugio abandonado
-
Berna Martinez Lopez
14/08/2020
Interior de la caseta
-
Matilde Sanz Rebato
16/02/2021
Mugarri en la cima
-
Matilde Sanz Rebato
16/02/2021
Cima
-
Matilde Sanz Rebato
16/02/2021
Alguien se ha ocupado de limpiar la caseta de la cima
Tracks
El nuevo buzón ha sido colocado el 03/01/2016 por el BASKONIA MT.
Hola; la orthograffía deshaparece a veces también ¿ Quién nos roba la forma adecuada de escrhibir ? En francés; lengua de las múltiples isofonías (1) representar gráficamente sin incorreción a las plabras, es casi una cuestión de estado; la gente famosa se somete voluntariamente a pruebas ortográficas; incluso en la televisión...
(1) : isofonía --> Neologismo que se refiere a las palabras que se pronuncian igual o casi igual que otras que no obstante se escriben de manera diferente y tienen además un significado distinto. Por ejemplo "eau" = "agua"; que se pronuncia "o" y "oh!" = "expresión de sorpresa o de incredulidad", que también se pronuncia "o".
¿ Alguien sabe la razón -la sin razón más bien- por la que roban tantos buzones ? ¿ Hay acaso ladrones, que saludamos al cruzarnos con ellos, sin saberlo, en nuestros bellos montes ?