|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
07/03/2020
|
468
|
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.
Desde Balmaseda (T2)
La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre aquella cumbre y la loma de Terreros (907 m). Hay aquí un área de esparcimiento y un refugio. Rodeando Terreros se alcanza el collado de La Tejea (802 m) al E. del Burgueno (1044 m), desde donde se corona finalmente la cumbre (W).
Desde Traslaviña (T2)
Las ascensiones más interesantes se efectúan por la vertiente N. partiendo de Traslaviña (209 m). Existe la posibilidad de recorrer el profundo barranco de Kolitza, dominado por la cumbre homónima, puntiaguda y con su famosa ermita como cúspide, y bordear la cima hasta el collado de La Tejea (785 m) por un espléndido sendero que se interna en un hayedo, y alcanzar desde aquí la cumbre. Otra posibilidad es realizar la ascensión por el cordal de los picos San Miguel (526 m) y Untzilla (643 m) que se desprende hacia el Norte del Kolitza (874 m) dejando el E. el barranco de Kolitza.
Desde el barrio de Pando (280 m) se sube a la cima por el collado La Poza o Portearroyo (892 m).
Desde el embalse de Ordunte (T2)
El Burgueno tiene también ascenso desde el Canal de Ordunte que pertenece al burgalés valle de Mena. Este valle es el más húmedo de Castilla con precipitaciones que suman los 1.500 mm. anuales, al ser la única comarca castellana sometida al clima Atlántico que impone la vertiente N. de la cornisa Cantábrica. Las peculiares condiciones bioclimáticas se traducen en el desarrollo de una vegetación arbórea tan importante como diversificada en los confines con Euskal Herria.
Desde el embalse de Ordunte (300 m) o desde La Vega (220 m) se pueden iniciar las ascensiones a la cima de Burgueno, que domina las aguas del pantano con un vértigo de más de siete centenares de metros. Desde La Vega (220 m) el itinerario más directo recorre la alargada loma en dirección NW
Accesos : Balmaseda (2h); Ordunte (2h 30 min); Traslaviña (2h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javier Caballero
09/09/2006
Cima de Burgueno
-
erik
31/12/2009
Cima
-
erik
31/12/2009
Cumbre
-
Javier Caballero
09/09/2006
Mar de nubes sobre las Encartaciones ( Zalla )
-
Javier Caballero
09/09/2006
Panorámica hacia Zalama
-
Javier Caballero
09/09/2006
Niebla sobre el valle de Karrantza ( Carranza )
-
Javi Urrutia
15/02/2007
Vista desde el embalse de Ordunte
-
Javi Urrutia
15/02/2007
Embalse de Ordunte
-
Javi Urrutia
15/02/2007
Cumbre
-
Javi Urrutia
15/02/2007
Vista desde la Maza del Pando
-
Javi Urrutia
15/02/2007
Vertiente Sur de Burgueno
-
Alberto de las Heras
18/02/2007
Buzón
-
Alberto de las Heras
18/02/2007
Buzón
-
José Nieves
21/03/2007
Buzón
-
Gallardi
08/03/2008
Cima
-
bikoka
04/05/2008
Vista desde Terreros
-
erik
03/08/2008
Buzón
-
erik
07/11/2008
Buzón
-
erik
31/12/2009
Mugarri en la cima
-
erik
31/12/2009
Vista desde las inmediaciones de Terreros
-
Javi Urrutia
08/01/2011
Vista desde Socueto
-
nandoyanguren
03/02/2012
Buzón
-
nandoyanguren
03/02/2012
Buzón
-
nandoyanguren
03/02/2012
Buzón
-
nandoyanguren
03/02/2012
Cima
-
nandoyanguren
03/02/2012
Cumbre
-
nandoyanguren
03/02/2012
Últimos metros
-
nandoyanguren
03/02/2012
Vista desde Terreros
-
luisignacio
10/01/2015
Desde el Valle de Mena
-
hamlet
18/06/2015
Fuente en la ladera E.
-
Jon Hueso
29/01/2016
Burgüeno Maza de Pandotik
-
Victor De Pedro Goiri
13/10/2017
Manantial El Manzano-Burgüeno
-
Victor De Pedro Goiri
13/10/2017
Manantial El Manzano debajo del Burgëno
Tracks