Mendikat


Cotobasero (829 m)
![]() 14/06/2006
![]() 14/06/2006
|
|
![]() |
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).
Desde Campo Calero (T2)
Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de Mesada en dos partes bien diferenciadas. Al S. quedan las cumbres más altas y características. Al N., se extiende una sucesión de pequeñas lomas que aún así guardan una gran belleza paisajística, observándose plenamente la configuración del valle de Karrantza/Carranza, cuenca que recoge las aguas en su centro procedentes de varios arroyos que configuran una red fluvial en forma de estrella. Así mismo se pueden observar los abruptos picos rocosos que enmarcan los valles de Asón y Ruesga en Cantabria.
Desde Campo Calero (641 m), la primera elevación es Bernialta (797 m), con dolmen en sus inmediaciones, a la que sigue el Cotobasero (823 m), una gran loma aplastada y despejada entre los valles de Karrantza y Ruesga. La última loma en dirección al alto de Ubal es Valnera (729 m).
Desde Aldeacueva (492 m) se puede llegar fácilmente al Cotobasero. De esta pequeña población cabe destacar su iglesia de San Bartolomé, fiel imitación a la catedral de México.
Accesos : Campo Calero (45 min); Pto. Ubal (1h 15 min); Aldeacueva (1h 15 min).
Desde Campo Calero (T2)
Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de Mesada en dos partes bien diferenciadas. Al S. quedan las cumbres más altas y características. Al N., se extiende una sucesión de pequeñas lomas que aún así guardan una gran belleza paisajística, observándose plenamente la configuración del valle de Karrantza/Carranza, cuenca que recoge las aguas en su centro procedentes de varios arroyos que configuran una red fluvial en forma de estrella. Así mismo se pueden observar los abruptos picos rocosos que enmarcan los valles de Asón y Ruesga en Cantabria.
Desde Campo Calero (641 m), la primera elevación es Bernialta (797 m), con dolmen en sus inmediaciones, a la que sigue el Cotobasero (823 m), una gran loma aplastada y despejada entre los valles de Karrantza y Ruesga. La última loma en dirección al alto de Ubal es Valnera (729 m).
Desde Aldeacueva (492 m) se puede llegar fácilmente al Cotobasero. De esta pequeña población cabe destacar su iglesia de San Bartolomé, fiel imitación a la catedral de México.
Accesos : Campo Calero (45 min); Pto. Ubal (1h 15 min); Aldeacueva (1h 15 min).
Imágenes
-
06/10/2006Buzón
-
30/03/2006Cumbre de Cotobasero
-
06/10/2006Cima del Cotobasero
-
15/03/2008La Tejera
-
15/03/2008Vertiente N.
-
15/03/2008Vista desde Villanueva de Presa
-
03/08/2008Cima
-
21/03/2010Cima
-
11/03/2012Cima
-
12/03/2012Colocación del buzón
-
08/10/2014Cotobasero (dolmen Cabaña II)
-
08/10/2014Cotobasero (Resto buzón del 2012)
-
23/12/2014Cima sin buzón (diciembre 2.014).
Tracks
Las Arroturas-Bernalta-Cotobasero-La Muela-Las Arroturas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,36 Kb. |
![]() |
Cotobasero, desde Aldeacueva (Karrantza) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,53 Kb. |
Aldeanueva - Cotobasero | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
372,34 Kb. |
Villanueva de Presa-Cotobasero-Villanueva | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,71 Kb. |
Comentarios
-
Rafael Bartolomé Resano
El 23 de diciembre de 2014El buzón ya no está. Por otra parte, el propietario del campo se ha empeñado en poner alambrada en los pasos para entrar a ver los megalitos y para llegar a la cima. Hay que quitar mochila y pasar agachados o arrastarse. La verdad es que no entiendo a que viene ni que mal puede hacer la gente que pase... y luego se esfuerzan en poner señales y paneles pa que esta persona haga lo que le venga en gana. A pesar de todo la cima es muy panorámica y merece la pena.