Mendikat


Aramotz (511 m)
![]() 24/05/2011
![]() 04/10/2017
|
|
![]() |
Cumbre que tradicionalmente ha servido para dar nombre a todo el macizo, que hoy en día llamamos Legarmendi, no siendo ni tan siquiera una de las cotas más importantes ni interesantes. Se trata de una montaña dedicada a la plantación de pino insignis y, por tanto, cambiante de fisonomía, aunque en el momento de su ascensión, en la misma cima se estaban plantando abedules y cerezos entre otros. Cabe citar que en la misma cima se encuentra el túmulo de Pagotxueta indicado con un mojón cartel.
Desde Lemoa (T2)
Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí podremos visitar la Ermita de San Pedro datada en el s.XVIII y reformada en 1910 y con la característica de tener una sola nave y nueve estelas, formando el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia. En el exterior podremos observar tres tipos de estelas: Una indígena, una de iconografía grecorromana y por último otra que funde iconografías y textos latinos y romanos siendo las más importantes de la época romana que existen en Bizkaia.
Continuamos desde aquí por una pista hormigonada que llega hasta una edificación y traspone tres vallas. Siempre en camino ascendente alcanzaremos la cima y el túmulo en la misma con facilidad.
Cima Sur (T2)
Al N. de Burbilla (646 m) se alza esta elevación de escaso interés. En algunos mapas aparece el topónimo Gurgulla para nombrarla, siendo un dato erróneo y posiblemente haciendo más referencia al cercano y más alto Burbilla (646 m). Cabe citar que bajo su vertiente N. se hayan los caseríos Aramotz.
Alcanzada la cima Norte de Aramotz (511 m) se desciende después a un collado para, posteriormente, y siempre hacia el SE, llegar a los caseríos de Aramotz. Entramos en el parque natural de Urkiola y dirigimos nuestros pasos por la P.R. que nos lleva al pueblo de Artaun (355 m) para abandonarla bajo la peña de Burbilla (646 m) y dirigirnos a la derecha para ganar la cima de Aramotz Sur (638 m)(ED50 30T 520756 4781161) sin dificultad. Acercarnos a éste último es mero trámite.
Accesos: Lemoa (1h 15 min).
Imágenes
-
20/04/2011Caseríos en Elorriaga
-
20/04/2011Cima
-
20/04/2011Collado y vertiente S
-
20/04/2011Cumbre
-
20/04/2011Ermita de San Pedro
-
20/04/2011Estelas
-
20/04/2011Fuente y lavadero en Elorriaga
-
20/04/2011Interior de la ermita
-
20/04/2011Pista en la misma cima
-
20/04/2011Túmulo de Pagotxueta
-
20/04/2011Túmulo y cima
-
20/04/2011Vista desde Aramotz S. y Amorebieta a la derecha
-
20/04/2011Barrio de Elorriaga
-
20/04/2011Cima hacia Burbilla
-
20/04/2011Collado de Aramotz N. y cumbre
-
20/04/2011Cima Sur y Lemoa a la izquierda
-
20/04/2011Aramotz Sur
-
20/04/2011Entrada al Parque Natural de Urkiola
-
20/04/2011Ermita de San Pedro y estelas en Elorriaga
-
20/04/2011Fuente y lavadero en Elorriaga
-
20/04/2011Hito en la cima Sur
-
20/04/2011Ikurriña pintada en la cima de Aramotz Sur
-
20/04/2011P.R. hacia Artaun bajo la Aramotz Sur
-
20/04/2011Panel indicativo
-
20/04/2011Aramotz Sur desde Burbilla
-
07/03/2015Cima de Aramotz
-
07/03/2015Tumulo de Pagotxueta en Aramotz
Esta cima, que tal vez debiera figurar como Pagotxueta (ya que los túmulos suelen filiarse como las cimas o lugares donde se ubican), está actualmente recubierta de maleza. El punto más alto hay que pelearlo.