|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
27/07/2018
|
305
|
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de este collado queda el pico de Pagotxueta o Ortutxueta (724 m) de aspecto similar al Gantzorrotz pero de menor altura.
Gantzorrotz significa peña afilada. Efectivamente, se trata de un pico de fisonomía muy característica. La grafía del término puede verse escrita de muy diferentes formas: Gantzorrotz, Gaintxorrotx, Gaintxorrotz, Gaintzorrotz, entre otras. Hoy en día se propone la denominación normalizada: Gantzorrotz.
En general la ladera N de la sierra de Aramotz apacible y cubierta por los pinos contrasta tremendamente con el ruiniforme y abrupto relieve que encontramos en su meseta superior. Por esta ladera tienen lugar las ascensiones a los distintos picos cercanos de la zona. Desde Zornotza (66) parte uno de los itinerarios más largos e interesantes al pasar por la ermita y cumbre de Belatxikieta (662 m), de las pocas herbosas de la sierra. Desde aquí podemos subir al collado Urtemondo (668 m) entre la cumbre de Urtemondo (789 m), al S y la de Kañometa (761 m), y de aquí llegar al collado Munarri (664 m) al W del Pagotxueta que podemos subir o bordear para llegar al siguiente collado, Pagotzueta (672 m) y, en breves minutos, hacer la cima.
Otros puntos de acceso son Euba (85 m) y Bernagoitia (321 m), pudiendo acercarnos a las cercanas cumbres de Bernagoitiaburu (765 m) y Betzuenburu (796 m). Desde Bernagoitiaburu también podemos llegar a la campa de Belatxikieta (610 m), donde existe una importante majada pastoril y la cercana ermita de San Inazio (660 m) y la cumbre de Belatxikieta (662 m).
Accesos : Zornotza (2h 30 min); Euba (2h); Bernagoitia (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
30/09/2005
Cumbre
-
Javi Urrutia
30/09/2005
Cumbre
-
José Mª Torres
12/01/2008
Buzón
-
José Mª Torres
15/11/2007
Cima con el Kañometa y Atxandi al fondo
-
erik
18/08/2008
Cumbre
-
nandoyanguren
09/02/2012
Buzón
-
nandoyanguren
09/02/2012
Cima
-
hamlet
07/10/2013
Mugarri en la ladera norte
-
hamlet
15/08/2014
El buzón recompuesto de mala manera por la autora de la foto. Estaba separado en tres pedazos repartidos por la cima.
-
hamlet
15/08/2014
Situación del viejo mugarri caído con respecto a la cruz cimera.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
La cruz nos indica que estamos llegando a cima.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Cruz cimera.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Buzón de cumbre y cruz cimera.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Remozado con pintura dorada.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Placa en la cumbre.
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Mugarri caído en el collado de Munarri
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Collado de Munarri
-
Matilde Sanz Rebato
27/05/2017
Huella del caballo de Patakón en el collado de Mugarri.
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Buzón
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Placa del buzón
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Desague
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Mugarri marcando el límite Amorebieta y Dima, cada año en posición más horizontal (WGS84 30T 523253 4779814)
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Placa junto a la cruz
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Cruz en la ladera N
-
Matilde Sanz Rebato
16/12/2020
Inscripción en la cruz
Tracks