Mendikat


Mendillorri (497 m)
![]() 15/06/2011
![]() 15/02/2017
|
|
![]() |
En la parte Sur del valle de Egüés / Eguesibar hay un circulo de montañas compuesto por las sierras de Aranguren, Tajonar / Taxoare y los Altos de Badostáin / Badostain que se cierra al NW con un grupo de montañas muy urbanizadas por su cercanía a Pamplona, que parecen haber perdido su interés montañero. El principal ejemplo lo constituye esta colina, que fue urbanizada en toda su extensión, excepto sus caras S y W, habiendo tenido la fortuna de que los depósitos que abastecen de agua a Pamplona se encontraban en la cima, por lo que no pudo ser invadida por los edificios.
A raíz de la catalogación de esta cima surgen muchas dudas, preguntas sobre ¿cuándo un monte deja de ser un monte? ¿Qué porcentaje de la cumbre debe permanecer virgen? ¿Basta con que la cima sea un monte todavía? Aunque las que me parecen siempre más importante son ¿merece la pena ascenderla? y ¿queda alguna ruta que evite transitar totalmente por una urbanización hasta la cima?, así que como la respuesta a estas dos últimas es afirmativa, no puedo menos que recomendar la visita desde que se abrió la cima al público, a ser posible con niños y desde el mismo casco urbano de Pamplona / Iruña, como hacían nuestros ancestros antes de que se urbanizara. Evitemos al menos tomar el coche o el trasporte público hasta la puerta de la cima.
¿Qué hay en la cima?, bueno pues en la cima hay un parque con un bonito jardín botánico bien cuidado con especies muy variadas de diversas partes del mundo, hay varios miradores y están los depósitos, viejos y nuevos, de las aguas de Pamplona, con sus paneles de información cultural, lo que hace que sea uno de los sitios más frecuentados por los paseantes, pero escasamente visitado por los montañeros. Para ganar aliciente existen buenos paseos combinando la cima con los Altos de Badostáin y la bonita Balsa de Zolina, o la colina de Erripagaña (479 m), que permite enlazar con el paseo del río Arga en la zona de Burlada.
La denominación de la cumbre no esconde que estamos ante un monte (mendi) pero es curioso que en este caso provenga de Mendielorri, es decir el espino (elorri) del monte, y no "el monte del espino", que hubiera sido Elorrimendi. Ello se debe al tipo de vegetación original, el espino blanco, que ya nos dice la placa de la cima que fue replantado en 2010, por lo que ahora curiosamente hablamos de Mendilloriko Elorri (los espinos de Mendillorri), por lo que se vuelve a cerrar el círculo, afortunadamente para disfrute de todos.
Desde Pamplona / Iruña por la cara S. (T1)
La expansión reciente de la ciudad hacia Mutilva / Mutiloa y Lezkairu hace que se haya urbanizado el acceso, siendo una buena opción la salida por detrás del Monumento a los Caídos (385 m) bajando hacia Lezkairu, que debe bordearse por el S por un nuevo parque ajardinado, hasta un campo de fútbol construido justo bajo nuestra cumbre. En la parte posterior del campo existe todavía milagrosamente la senda que asciende por la ladera herbosa hasta la repisa superior.
Durante unos metros no nos queda más remedio que andar de frente por las aceras, ya que el acceso a la cima está vallado. Enseguida aparece a la izquierda la puerta de entrada al parque, que está abierto de 10 a 21h en verano y de 10 a 17:30 en invierno. El sentido de la vuelta a la cima es indiferente aunque los números recomiendan empezar por la derecha. Tras pasar por el parque infantil, y el mirador Norte, se pasa la casa de las aguas y se alcanzan los muros de los depósitos viejos, donde vemos la señal conmemorativa que indica la cima. Por el otro lado pasaremos por otros dos miradores antes de salir del parque.
Enlaces de interés:
Mancomunidad de Aguas, Depósitos de Mendillorri.
Accesos: Pamplona / Iruña (25min); Mutilva Alta / Mutiloagoiti (20min); Badostáin / Badostain (30min); Burlada / Burlata (30min).
Imágenes
-
13/05/2011Cara W. rodeada de obras
-
06/05/2011Vista desde Erripagaña
-
13/05/2011La cara S. de Mendillorri
-
13/05/2011La parte que todavía es un monte y la que no lo es
-
06/05/2011Palacio de Mendillorri
-
06/05/2011Entrada a los depósitos
-
13/05/2011Abeto rojo
-
13/05/2011Casa de las aguas
-
13/05/2011Cedro del Himalaya
-
13/05/2011Cima junto a los depósitos viejos
-
13/05/2011Zona de la cima
-
06/05/2011Malkaitz y chimenea de la tejería de Mendillorri
-
13/05/2011Mendillorri y San Cristobal
-
13/05/2011Mirador de la cuenca de Pamplona
-
13/05/2011Mirador de Pamplona
-
13/05/2011Paneles informativos
-
13/05/2011Pasarela hacia la cima
-
06/05/2011Paseo alrededor de la cima
-
13/05/2011Senda de la cara Sur
-
13/05/2011Señal de la cima
-
13/05/2011Viejas tuberías
-
30/11/2015Aproximación por el parque Norte de Lezkairu
-
29/11/2015Parque de Lezkairu
-
29/11/2015Parque infantil en Lezkairu
-
29/11/2015Por los jardines de Lezkairu con la chimenea de referencia siempre al fondo
-
29/11/2015Por el paseo de los jardines de Lezkairu
-
06/05/2011Mapa de los depósitos. La cima está en la esquina superior izquierda.
-
24/09/2017estela próxima al depósito antiguo de Mendillorri
-
24/09/2017Elaborada estela discoidal
Tracks
Altzuzate, Erripagaina, Mendillorri e Irigarai, circular desde Sarriguren | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,37 Kb. |
Pamplona (Avda Carlos III)-Erripagaña-Altzutzate-Mendillorri-Pamplona | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,38 Kb. |
ok. será bienvenida
Hola Rafael, he visitado hoy esta cima y las dos erripas y me ha resultado de agrado la ruta y la posterior lectura de tus reseñas. Solo he echado en falta la foto de la preciosa estela discoidal del parque y su razón de estar. Tengo previsto hacer una visita, sin prisas, al lugar e indagaré sobre este asunto (llevaré la cámara).