Mendikat


Cuévanos (684 m)
![]() 02/01/2012
![]() 05/08/2019
|
|
![]() |
Esta cumbre apareció en las primeras ediciones de los libros de montes de Navarra de los hermanos Feliu con el fin de mostrar alguna excursión en esta zona de Fitero, aunque se daba por error la altura de la cima NW (654 m), aunque la cota S. (684 m) es la más elevada, y la que posee el hito cimero. Entre ambas queda otra cima intermedia (676 m) sin interés.
El nombre de la cumbre viene de la denominada dehesa de los Cuévanos sobre la que se encuentra pero ¿qué es un cuévano?... bueno recurriendo al diccionario, para los que ya estamos urbanizados y no conocemos estos términos, diríamos que es un cesto grande y hondo tejido de mimbre que se usaba para la vendimia, o que las mujeres también podían llevar a la espalda para trasportar peso a modo de mochila, incluso portando a sus propios hijos. Es conocida la genial descripción de Quevedo del Clérigo Cerbatana: "... Los ojos, avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos; tan hundidos y obscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes...".
Desde la carretera en el km 3,7 por el Portillo de los Degollados (T2)
Aunque se puede ascender desde el mismo Fitero, si queremos hacer un recorrido más corto podemos aparcar en el km 3,700 de la carretera de Fitero a Valverde, justo antes de un puente. Aquí sale una pista a la derecha (W) que junto al tendido eléctrico, alcanza un anteportillo, por senda, desde el que se desciende por entre el matorral bajo a la pista que lleva al Portillo de los Degollados (637 m), que queda visible justo enfrente.
En el portillo queda a la derecha la cumbre de Cuévanos (684 m), a la que vamos a acceder por una senda que pasa por algunos puestos de caza, evitando por la izquierda la zona de pinar bajo, hasta alcanzar el gran hito cimero. Antiguamente se podía seguir a la cima NW (654 m) por la difusa senda que iba por puestos de caza, pero entre los puestos 3 y 7 se ha perdido totalmente y aunque hay paso, es incómodo y laberíntico por lo que no merece la pena.
Desde la carretera en el Km. 1,2 (T2)
Más sencillo e interesante si queremos combinar la cumbre con la de las Roscas (594 m) es iniciar en el punto que está la señal de sendero local, donde entramos unos metros en la pista de tierra para poder aparcar. Siguiendo esta pista se deja el desvío a la dehesa del castillo y se sigue de frente hasta cerca del collado N. (598 m) de nuestra cumbre. De aquí se puede subir fácilmente a la cima NW (654 m) pero si queremos ascender a la cima principal es mejor girar a la izquierda y seguir la pista, que baja un poco, hasta alcanzar la pista de degollados, a la que entra la ruta anterior, para llegar al portillo.
Desde el Alto de Fitero-Valverde (T1)
Aparcados un poco antes del puerto (665 m) ascendemos por el asfalto y giramos para salir por la pista de la derecha (W), alcanzando la cima Norte del Alto de Lamores (691 m). Se sigue un poco la pista dejando a nuestra izquierda la cima Sur de esta cumbre (694 m), para girar enseguida a la derecha y llegar a un cruce, donde tomamos la pista de la izquierda que desciende al Portillo de los Degollados (637 m) para poder acceder a la cumbre. Si descendiéramos por la ruta anterior se podría acceder al cordal de enfrente por una pista al W. del puente que junto al tendido eléctrico lleva al Alto del Pelón (624 m) pudiendo recorrer el cordal hasta la cima de La Atalaya (743 m) antes de volver al Alto (665 m), evitando así ascender por el asfalto.
Accesos: Alto de Fitero-Valverde (40min); Carretera Fitero-Valverde Km 3,7 (45min); Carretera Fitero-Valverde Km 1,2 (1h).
Imágenes
-
18/12/2011Cuévanos y Peña Roya desde el S.E
-
18/12/2011La cumbre con su lomo de tres cotas
-
18/12/2011La cumbre desde el anteportillo
-
19/12/2011La cumbre sobre la carretera de Fitero a Valverde
-
19/12/2011Pista del km 3,7
-
19/12/2011Portillo de los Degollados con la cumbre a la derecha
-
19/12/2011Vista de la ruta del km3,7
-
19/12/2011Vista desde el cordal de la Atalaya
-
19/05/2012Cima.
-
19/05/2012La cumbre desde el ojo de Las Roscas.
-
19/05/2012La cumbre desde la cima central.
-
19/05/2012La cumbre desde la pista del km 1,2.
-
19/05/2012Portillo de los Degollados.
-
19/05/2012Puesto de caza de la cima N.W.
-
19/05/2012Vista desde el Portillo de los Degollados.
-
03/08/2019Cima Cuévanos y Moncayo al fondo
-
03/08/2019Cima Cuévanos y Yerga al fondo
gracias, es el motivo por el que no puse mi track de GPS en su día, dado que hay personas que no leen el texto de las reseñas y siguen los track de GPS "a pies juntillas" y se llevan luego sorpresas. Es bueno que se comente.
Desde la cima de Cuévanos (682 m), es mejor no meterse en la zona de pinos hacia la cima norte como ponen en la explicación, porque ahora están más cerrados y además han crecido en medio alguna carrasquilla que impiden totalmente el paso. Mejor retroceder por la misma senda hasta el Portillo de Los Degollados (637 m).