|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
22/01/2017
|
570
|
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.
El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente este último, por ser más alto y ocupar una posición más central. Además llama la atención por su graciosa silueta cónica coronada por las antenas. Estas cimas separan el valle de Somorrostro y Muskiz, de Santurtzi y Portugalete.
Se trata de una cima que ha tenido gran importancia estratégica a lo largo de la historia por dominar el Abra. Por ello, encontraremos restos de cañones, trincheras, cuarteles, etc, en la cúspide, restos del denominado "cinturón de hierro".
Aunque actualmente el nombre de la cumbre es Lucero o Punta Lucero, todos los registros históricos indican que la voz exacta es Luzuero. El diccionario histórico de Madoz indica sobre la Punta Luzuero: "punta de tierra en el océano cantábrico a 13º 38' long. 43º 23' lat. sept. Es la punta occidental de la concha de Bilbao, de cuya villa dista poco más de 6 leguas al n.o.G.A.". También en las notas de alpinismo vizcaíno de A. Ferrer (1927) se cita como Luzuero. Referencias más antiguas también existen, por ejemplo en el archivo histórico municipal de Portugalete (1525): “…parte de la misma costa, en la tierra que se dize de Las Encartaçiones de Biscaya e tierra de Somorrostro, pusiesen vela y goardia los conçejos de Santurzi e San Salbador del Balle e Sant Román de Çierbana e Sant Pedro de Avanto e Santa Juliana e en el logar que se dize Portozuelo e en el logar de Luzuero e atalayas en el logar que se dize San Pantaleón…”. La primera edición del catálogo de montes (1950) recogía la cumbre con el nombre de Luzuero.
El río Nerbioi/Nervión se cita en los documentos antiguos con el nombre de Ibaizabal, o sea río amplio, haciendo referencia a la anchura que alcanza en su desembocadura. Hay que recordar que hoy en día se llama Ibaizabal a la corriente de agua que teniendo su origen en el Duranguesado (Durangaldea) se dirige hacia Bilbao, uniéndose al Nervión en el paraje de Urbi ubicado en la localidad de Basauri.
El nombre Nervión tendría su origen en su lugar de nacimiento, en el corte rocoso que imponen las llamadas Peña Nervinas sobre el valle de Arrastaria (Araba). Esta denominación, aunque es bastante anterior, parece recobrar especial protagonismo durante el s.XIX. Sin embargo, parece ser que ya los geógrafos romanos mencionaban el río Nerva (Néroua) situándolo no lejos de Flaviobriga (actual Castro Urdiales).
Desde la Playa de la Arena/Area Hondartza (T1)
El acceso más interesante parte de la playa de La Arena/Area Hondartza.
Desde La Cuesta/Aldapa (T1)
Desde La Cuesta/Aldapa (105 m) un camino nos dirige (NW) al encuentro de la loma oriental que conduce a la cima, acompañados de las baterías de cañones y las galerías de la fortificación.
Accesos: Area hondartza (45 min); La Cuesta (45 min).
Catálogos
Imágenes
-
Matilde Sanz Rebato
25/05/2020
Punta Lucero /Luzuero desde el paseo de Itsaslur
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Cumbre
-
Javier Caballero
19/02/2006
Playa de la Arena desde Punta Luzuero
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Desde Punta Luzuero panorámica hacia Serantes
-
Alberto de las Heras
10/01/2006
Punta Luzuero desde Pobeña
-
Javier Caballero
19/02/2006
Puerto
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Bunker de vigilancia
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Batería de Cañones
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Cañón
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Cima
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Cima y playa de la Arena debajo
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Cumbre
-
Alberto de las Heras
17/04/2006
Atrincheramiento
-
Alberto de las Heras
13/07/2006
Vista desde Serantes
-
Javi Urrutia
10/11/2006
Punta Luzuero y tanques de la refinería frente a la playa de La Arena
-
Luis Alejos
31/12/2006
Batería de Cañones custodiando El Abra de Bilbao
-
Luis Alejos
31/12/2006
Laderas de Punta Luzuero hacia la playa de La Arena y litoral cántabro
-
Alberto de las Heras
09/09/2007
Playa de la Arena y Punta Luzuero
-
Alberto de las Heras
09/09/2007
Desembocadura del río Barbadun y cumbre al fondo
-
Alberto de las Heras
09/09/2007
Vista desde el desaparecido cargadero de mineral del Kobaron
-
josian
26/07/2008
Cuartel de punta Luzuero
-
erik
04/08/2008
Cima
-
erik
04/08/2008
Cañón
-
erik
04/08/2008
Cañón
-
goveki
12/11/2009
Playa de la Arena desde la cima
-
Alberto de las Heras
07/10/2010
Buzón
-
Alberto de las Heras
07/10/2010
Rebaño de ovejas en la cima
-
luisignacio
03/02/2011
Vista desde Mello
-
berna
13/11/2011
Punta Luzuero desde la playa La Arena
-
nandoyanguren
12/02/2012
Buzón
-
nandoyanguren
12/02/2012
cañon
-
nandoyanguren
12/02/2012
Ultimos metros
-
Matilde Sanz Rebato
26/03/2016
Inscripción en el buzón.
-
Matilde Sanz Rebato
26/03/2016
Cerámica ilustrativa junto al fortín de Punta Luzuero.
-
Matilde Sanz Rebato
26/03/2016
Una de las salas del fortín.
-
Matilde Sanz Rebato
26/03/2016
Serantes. La subida desde el barrio de La Cuesta siguiendo todo el cordal muy marcada por el tránsito habitual de montañeros.
-
Matilde Sanz Rebato
26/03/2016
Montaño desde una galería del fortín de Luzuero.
-
Luis Ignacio Alonso Sainz
05/12/2019
Desde Ozeja
-
Matilde Sanz Rebato
25/05/2020
Punta Lucero /Luzuero desde el paseo de Itsaslur
Tracks