Mendikat


San Ciprián (1042 m)
![]() 19/04/2012
![]() 11/06/2020
|
|
![]() |
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres de la sierra se aprecia perfectamente diferenciada.
La ermita genera veneración desde la Edad Media y es objeto de romerías anuales desde Ayegui / Aiegi y Estella / Lizarra.
Desde Iratxe o Aiegi (T1)
Hay varias opciones de inicio ya sea desde el Monasterio de Iratxe (520 m) por una conexión junto al complejo residencial, o de forma más sencilla desde la pista que sale de Ayegui / Aiegi (500 m), en cualquier caso se acaba en la pista (S), junto al tendido eléctrico, que por el via crucis asciende hasta el collado oriental (876 m). Se gira a la derecha (W) y, tras un repecho, se alcanza la repisa donde está la ermita (1018 m). A la izquierda del mogote rocoso, donde está la cueva del Cristo.
Ambas sendas ahora llevan a a cima, aunque la de la izquierda va más directa a la cima principal y el desvio puede pasar desapercibido. Es mejor por tanto tomar la de la derecha que alcanza una repisa que permite acceder a la izquierda a las gradas de conglomerado, ascendiendo a la cruz.
Curiosamente apreciamos que no es el punto más alto, así que vamos a la derecha (NW) pasando por la estrechez de la laja rocosa antes de bordear la siguiente peña por su derecha. La senda en el bojedal se va cerrando pero el paso es claro. A la cima finalmente se accede bordeándola por la izquierda, antes de poder evitar la muralla de vegetación y acceder a ella ( 1.043 m).
Por la cresta NW o "ruta de los gudaris" (T3)
Se trata de uno de los recorridos más bonitos de los Picos de Montejurra, que discurre por un insospechado sendero que lleva pegado a la cresta, a la que se asoma en una espectacular travesía con tramos aéreos pero sencillos. Los pasos no ofrecen mayor dificultad, más allá de tener pulso firme y superar el vértigo en unos escasos metros, debiendo evitarse su recorrido en casos de lluvia, dado que el conglomerado mojado, y la empinada senda de tierra que une las gradas rocosas, serían peligrosos si están resbaladizos (F+).
Al punto de entrada a la cresta se puede acceder de diversas formas. La forma más sencilla sería desde la misma central eléctrica de la ruta anterior, a la que se llega por una pista de tierra desde Aiegi / Ayegui, de donde parte también el via crucis carlista. A los pocos metros, en lugar de tomarlo, hay que girar a la derecha (SW) para seguir un camino con marcas de pintura roja. La buena senda asciende hasta situarse a media altura, donde hay que estar atentos al cruce a la izquierda (715 m).
A este lugar llega también el camino proveniente de las pistas que entran desde Iratxe, aunque es algo más confuso de localizar, dado que los hitos se empeñan en llevar al vértice de Montejurra (1044 m), por atajos en las pistas. Es quizás más sencillo de localizar por alguna de las pistas que salen del camino de Santiago que por el depósito, tomando el camino de los presos, construido por los reos republicanos que estaban en el Monasterio en la guerra civil. Vamos siempre girando a la izquierda (E) hasta tomar la señal que indica "R3 La Pila".
Una vez tomado ya el sendero va a ir por buen paso abierto en el boj, girando en diagonal (W) hasta una repisa. A la derecha ya se inicia la sencilla trepada por sencillas gradas rocosas, que incluso en algunos tramos pueden ser esquivadas por la pintura roja. Realmente requiere más esfuerzo la empinada senda, donde se agradece portar un bastón, que las agradecidas gradas escalonadas de roca. Hay pasos realmente inverosímiles pegados a la roca, pero siempre con sendero, aunque alguna zona presenta caída a nuestra izquierda. Ninguno de los pasos de roca que se hacen en ascenso presenta mayor dificultad que apoyar las manos y localizar los escaloncitos (I), siendo de gran ayuda en varios casos las ramas de boj, que ofrecen un agarre excelente si nos falla la roca. Un muro parece de mayor dificultad (I+), y aunque se ha abierto una senda que lo esquiva, se desaconseja, al ser menos firme el terreno. Así salimos a la cresta pegados a ella, pudiendo asomarnos para disfrutar del espectáculo.
Por debajo va a seguir la senda, obligando a bajar por una repisa, pulida por el paso de personas, donde nuevamente la técnica de agarrar el boj y sentarse dará más seguridad que hacerlo de pie. Ahora toca remontar hasta salir por una chimenea, con bloques encajonados a modo de escalones, al tramo más aéreo y bonito, con el senderito tallado en la roca. Prácticamente ni siquiera hay que agarrase a la roca, siendo más impresionante que difícil. La salida sí que no permite errores aunque sea sencilla, pasando al otro lado. Tras un nuevo tramo de senda se trepa otro muro (I) y se llega al paso clave. Hay que descender una repisa de roca en diagonal a la izquierda. Para evitar la dificultad (I+) volveremos a poner a prueba nuestra técnica de agarrar el boj, aunque estando seco el muro ofrece unas lajas de buena adherencia. Al no haber vacío, se realiza con mayor calma que el paso de la cresta.
Lo que queda ya es solo andar prácticamente, pasando junto a los hitos que vienen de la hoya de la Cal, para seguir nuestra querida pintura roja, aliada que no nos falla, hasta salir al hombro que accede a la ermita de San Cipriano (1002 m).
Accesos: Iratxe (1h 45 min); Ayegui / Aiegi (1h 50min).
Imágenes
-
02/04/2012Cima
-
03/04/2012Cima de Montejurra desde la cruz.
-
03/04/2012Inicio del via crucis de los Carlistas.
-
03/04/2012Cruz del via crucis.
-
03/04/2012La cumbre desde el via crucis.
-
03/04/2012Por el pedregoso via crucis.
-
03/04/2012El Cristo de la cueva.
-
03/04/2012Ermita de San Cipriano.
-
03/04/2012Ermita y via crucis desde la cruz.
-
03/04/2012La cima desde el camino.
-
03/04/2012Via crucis y tendido eléctrico.
-
03/08/2012Cima
-
03/08/2012Cima
-
03/08/2012cumbre
-
12/11/2012Altar bajo la cumbre de San Cipriano
-
12/11/2012Ascendiendo por el camino de Montejurra a San Cipriano
-
12/11/2012Blason de las Órdenes militares de Calatrava y Alcántara en el Monasterio de Iratxe
-
12/11/2012Camino a San Cipriano
-
12/11/2012Cima de San Cipriano (1.042 m)
-
12/11/2012Crismon Trinitario con la presencia bajo el mismo de la Dextera Domini en actitud de bendecir
-
12/11/2012En la cumbre de San Cipriano
-
12/11/2012En las inmediaciones de San Cipriano
-
12/11/2012Ermita de San Cipriano desde la cumbre
-
12/11/2012Ermita de San Cipriano
-
12/11/2012Escudo de la casa de Austria en el Monasterio de Iratxe
-
12/11/2012Indicadores en el Plano de Montejurra
-
12/11/2012Lateral de la Ermita de San Cipriano
-
12/11/2012Monasterio de Iratxe
-
12/11/2012Portada del Monasterio de Irtaxe de estilo Herreriano
-
12/11/2012San Cipriano sobre la Ermita
-
12/11/2012San Cipriano, collado (879 m)
-
12/11/2012San Cipriano, vertiente sur
-
12/11/2012Sendero y cumbre de San Cipriano
-
12/12/2012Ermita de San Cipriano y cima
-
12/12/2012Las tres cimas de Montejurra desde Monjardín
-
12/12/2012Tierra Estella
-
03/03/2019Acceso desde la zona de Iratxe por el sendero de la Pila, buscando el acceso a la cresta
-
03/03/2019Desvío a la cresta, señalizado con pintura roja. Por la derecha viene la senda de La Pila y las pistas de Iratxe
-
03/03/2019Sendero que lleva a la cresta NW que se intuye al fondo
-
03/03/2019Pasos rocosos de la cresta NW, sencillos pero que no hay que hacer mojados
-
03/03/2019Sendero pegado a la cresta NW
-
03/03/2019Senda estrecha
-
03/03/2019Muro de conglomerado (I o I ). Las piedras redondas ofrecen buenas presas
-
03/03/2019Asomados a la cresta NW con la sendita a la izquierda. Al fondo San Cipriano.
-
03/03/2019Chimenea de vuelta a la cresta, muy sencilla con los escalones encajonados
-
03/03/2019Precioso tramo de la cresta NW con algún paso aéreo
-
03/03/2019Los tramos tallados evitan los bloques de conglomerado de la cresta NW
-
03/03/2019Murete (I) de la cresta NW
-
03/03/2019Destrepe del paso clave (I ), donde ya no hay gran riesgo, pero que está algo pulido
-
03/03/2019El destrepe del paso clave visto desde abajo. Estando seco no tiene mayor problema.
-
03/03/2019Saliendo desde la cresta a la ermita de San Cipriano
-
03/03/2019Ermita desde la cruz
-
03/03/2019Paso a la cima desde la cruz
-
03/03/2019Cima con Montejurra al fondo
-
03/03/2019Cresta NW desde la cima. Parece mentira que se pase por ahí, aunque el senderito va fundamentalmente pegado a la otra cara
-
03/03/2019Cumbre desde la cima de Montejurra. Se aprecia la distancia que separa la cima de la cruz que está en la repisa de la derecha
-
09/06/2020Cima de San Ciprián con vista a Estella
Tracks
Montejurra (Desde Ayegui) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,96 Kb. |
![]() |
Dicastillo-Morentin-Montejurra-Cogoterredondo-Arellano-Fuerte de la Somada-Eta. de San Sebastián, San Ciprián y Unzizu | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,68 Kb. |
Pista de Iratxe-cresta NW (F+)-San Cipriano | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,46 Kb. |
Circular desde el Monasterio de Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,66 Kb. |
Tres cimas de Montejurra circular desde Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,87 Kb. |