Mendikat


Serantes (452 m)
![]() 01/01/2001
![]() 10/06/2020
|
|
![]() |
Característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao / Bilbao Handia pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales que estampan esta región de Bizkaia. Su graciosa silueta cónica domina ampliamente los principales núcleos de población de la comarca.
En documentos antiguos aparece citado este monte con el nombre de Sarantes, además de Serantes. Parece que es creación del diccionario de Madoz, la voz de Serantes el Grande, como rasgo diferenciador con el Montaño (319 m), una cumbre próxima de similar fisonomía pero de menor envergadura, y que figura en esta obra con el nombre de Serantes el Chico. Su cónica silueta ha dado lugar a los comparativos con un antiguo volcán hasta tal punto que en 1848 se encargó al geólogo Guillermo Bowles la tarea de estudiar esta posibilidad. El estudio dictaminó que Serantes nada tenía que ver con el vulcanismo.
El Gran Bilbao articula sus densos núcleos de población entorno a la desembocadura del río Nerbioi/Nervión, dando lugar a las dos márgenes. La margen izquierda es la más industrializada y agrupa las poblaciones de Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Trapagaran y Barakaldo, mientras que en la margen derecha encontramos Erandio, Leioa y Getxo, que suman además algunas importantes zonas residenciales. Un millón de habitantes pueblan la comarca, constituyendo una de las mayores áreas metropolitanas de Europa occidental, acogiendo, además, a la mitad de la población de Euskal Herria.
La cumbre de Serantes (451 m) queda sobre la margen izquierda, vigilando la salida del Nervión hacia El Abra. Su cima, ya de por sí bastante característica, queda rematada por colosales antenas y los restos de un fortín que confirman su estratégico valor como atalaya. El fuerte de Serantes fue construido para la defensa militar del Abra de Bilbao. Posee 6800 Ha. de superficie y fue usado por tropas del ejército hasta el año 1910.
Al E, el collado del Llano (222 m), permite observar un laberíntico polvorín que llega hasta la loma de El Mazo (237 m). En el camino del collado a la cima hay un pozo impresionante. En la creencia de la gente está el hecho de que cuando el mar se enfurece llega por aquí el sonido de las olas.
Desde Portugalete (T2)
El acceso típico y tópico parte de Portugalete o Santurtzi (5 m). Desde cualquiera de estas poblaciones, totalmente conurbadas, hay que alcanzar el barrio de Mamariga. Desde la calle Vista Alegre, por el barrio Grupo de Nafarroa se llega al depósito de aguas que se rodea para subir por una pista de hormigón. Si bien se puede seguir por la pista, pero al poco veremos un atajo a la izquierda. Se cruza la carretera y se sigue por el sendero hasta el caserío El Pastor. Se vuelve a cruzar la pista de hormigón y se toma un camino que nos lleva al collado El Llano (222 m). Desde aquí una senda sube directamente a la cumbre.
Desde Abanto-Zierbena
Una interesante subida, al menos más "campestre", es la que se realiza desde el barrio de La Cuesta en Abanto-Zierbena (201 m) y que toma el cordal de lomas que se dirigen hacia Serantes (451 m) dejando a la izquierda un pequeño valle.
El Puente de Bizkaia (Portugalete)
Si hay que hay hacer mención de una construcción en la zona, no puede ser otra que el famoso puente de Bizkaia en Portugalete que permite el paso de personas y vehículos de un lado al otro de la ría. Como dice la sonata...
"Puente de Portugalete, tu eres el más elegante, Puente de Portugalete, el mejor Puente Colgante..."
La peculiaridad de este puente es que es móvil, es decir, va suspendido a 50 metros sobre las aguas del Nervión y es desplazado de un lado a otro mediante un mecanismo motriz. El artefacto se construyó entre 1891 y 1893. Tiene una longitud de 160 metros y la plataforma transportadora pesa 22 toneladas vacía y 50 llena. Se mueve mediante un carro que la amarra desde la parte superior y que se desplaza de un lado a otro mediante raíles.
Accesos : Santurtzi (1h); Portugalete (1h 15 min); La Cuesta (1h 15 min).
Imágenes
-
28/04/2006Cumbre sobre el valle de Trapaga
-
28/01/2006Cumbre
-
17/04/2006Vista desde las inmediaciones de Punta Lucero
-
28/01/2006Camino a la cumbre
-
28/01/2006Fuerte de Serantes y loma de El Mazo sobre Santurtzi y Portugalete
-
28/01/2006Puerto de Santurtzi
-
13/03/2006Vista desde Mello
-
28/04/2006Cumbres de Montaño, Punta Lucero y Serantes sobre el valle de Trapaga
-
13/07/2006Panorámica invernal de la cumbre
-
13/07/2006Cima
-
13/07/2006Cumbre nevada de Serantes
-
13/07/2006Ladera de Serantes nevada
-
31/12/2006El Abra
-
31/12/2006Panorámica desde Serantes con Montaño y Punta Lucero y la costa Cántabra al fondo
-
31/12/2006Panorámica del Gran Bilbao desde Serantes
-
31/12/2006Buzón de Serantes y parque eólico del Super Puerto al fondo
-
13/05/2007Ladera Sur
-
27/05/2007Parte de ascensión al Serantes de Andres Espinosa en el año 1927
-
09/09/2007Playa de la Arena y Serantes
-
04/08/2008Cima
-
04/08/2008Cima
-
04/08/2008Cima
-
02/11/2009Cueva Mayor
-
02/11/2009Cueva Mayor
-
02/11/2009Cueva Mayor
-
27/01/2010Buzón
-
27/01/2010Vista hacia Montaño
-
27/01/2010El Fuerte
-
01/03/2010Vista desde el puerto de Getxo
-
01/03/2010Serantes desde Ereaga
-
01/03/2010Cumbre al fondo
-
14/12/2011Mar de nubes
-
12/02/2012Antena en la cima
-
12/02/2012Buzón
-
12/02/2012Buzón
-
05/03/2019Inscripción en la base del buzón en forma de avión.
-
12/02/2012Cumbre
-
12/02/2012Vista desde Punta Lucero
-
12/02/2012Vértice geodésico
-
02/01/2013Egoitz Arenaza (16 años), jugador cadete del club morado (2008-08-15)
-
02/01/2013Las baldosas de Santurtzi nos llevan al Serantes.
-
02/01/2013Obras de recuperación de los Fuertes del Serantes
-
08/03/2014Balizas del GR-123, dirección al Barrio de La Cuesta (Zierbena)
-
08/03/2014Buzón réplica del Torreón que ocupa la cumbre.
-
05/03/2019Inscripción en el buzón.
-
08/03/2014El Torreón (piedra caliza, hacia 1868). Refuerzo colocado para evitar su desplome.
-
02/10/2014Cueva Mayor
-
02/10/2014Cueva Mayor
-
02/10/2014Curiosa formación en la Cueva Mayor
-
19/02/2016Vista desde la parte superior del puente de Portugalete
-
19/02/2016Puente colgante de Portugalete
-
02/04/2016Cumbre con los montes de Triano/Grumeran al fondo
-
02/04/2016Cumbre
-
02/04/2016Abra de Bilbao
-
01/01/2017Belén al 01-01-2017
-
01/01/2017Belén situación al 01-01-2017
-
09/12/2018Restaurando el torreon
-
05/03/2019A fecha de hoy, hay tres buzones en el Serantes
-
30/11/2019Desde los Montes de Galdames
-
05/12/2019Desde la ladera N de Montaño
-
05/12/2019"Autopista al Serantes"
-
01/03/2020Pico desde el fuerte
-
01/03/2020Buzón
-
01/03/2020Vistas desde la cumbre
-
01/03/2020Vistas del puerto
-
10/06/2020Información en las paredes del Fuerte y la cima con el Torreón restaurado
-
09/06/2020Torreón restaurado
-
09/06/2020Mesa de orientación en la cumbre vista desde la escalera de entrada al torreón
-
10/06/2020Baldosa en El Valle (Ziérbena) indicando la dirección a seguir para llegar a la cima
-
09/06/2020Poste direccional en La Cuesta (Ziérbena)
Tracks
El Valle (Ziérbena)-Serantes-El Valle | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,60 Kb. |
Ontón - Serantes - Santurtzi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5.170,42 Kb. |
![]() |
El Mazo y Serantes, desde el puerto de Santurtzi | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,41 Kb. |
![]() |
Serantes, desde Santurtzi (Metro) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,59 Kb. |
![]() |
Serantes, desde barrio Los Heros (Abanto y Ciervana) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,45 Kb. |
![]() |
Serantes, desde barrio Valle (Zierbena) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,93 Kb. |
![]() |
Serantes y El Mazo, desde plaza de Mamariga (Santurtzi) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,62 Kb. |
Aldapa-Luzuero-Playa Arena-Montaño-Kardeo-Aldapa-Serantes-Aldapa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
64,54 Kb. |
SERANTES desde Mamariga (SANTURTZI) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,07 Kb. |
Zierbena-Serantes-Zierbena | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,31 Kb. |
No sé si será responsabilidad del ayuntamiento o de la Diputación, pero el estado de los senderos de Serantes es lamentable.
Todos los de la falda sur están impracticables y los de la ladera norte no mucho mejor: arbustos, hierba, helechos, jaras, caminos que se pierden... Y garrapatas a tutiplén...
pero no pasa nada, los políticos a lo suyo... trincar.
Kaixo adiskideok, ya sé que me vais a poner de esado, pero comunicar y si algún resposable de senderos de Bizkaia de la Federazioa lo lee, no estaría de más que una de dos, el tramo del GR 123 desde la cumbre hacia Zierbena, hay unos 300 m. impracticables, y alguien ha desviado el camino con buen criterio, o se marca como GR lo que está bien, me dicen que para alguna pruba deportiva limpiaron???, o se adereza lo que está. He visto una familia con críos intentando pasar y les he recomendado que fuesen atrás. Barka itzazue eragozpenak. Mila esker irakurtzeagatik.