Mendikat


Bizkailuze (702 m)
![]() 15/03/2013
![]() 15/03/2013
|
|
![]() |
Allá donde confluyen las tierras del Valle de Baztán con las de Lapurdi, donde un gran menhir yace junto al mugarri en una de cuyas caras aparece esculpido en núm. 76, allá en donde se unen los macizos de Mondarrain y Artzamendi, una alargada loma se alza entre los collados Gorospil (646 m) y Zuharte (566 m). Esta loma, divisoria de las regatas Irako, al W. y Laxia al E., recibe el nombre de Bizkailuze y en ella se distinguen dos cumbres; Gorospil (694 m), la más meridional y cuya cima se eleva sobre el collado de Gorospil o Mugako lepoa (646 m) y la más septentrional y que da nombre a todo el cordal, Bizkailuze (702 m) la cual se alza sobre el Col de Zuharte (566 m). Bajo la ladera oriental de la loma de Bizkailuze discurre el sendero balizado como GR-10 que une el mar Cantábrico y el mar Mediterraneo tras cruzar todo el Pirineo por su vertiente norte. Este y otros muchos caminos confluyen en los collados citados anteriormente, paso obligado para cualquier ascensión a esta cima y desde no supone gran esfuerzo alcanzarla. Su privilegiada situación nos hará disfrutar de una abierta panorámica tanto hacia los macizos de Artzamendi y Mondarrain como hacia los Montes de Otsondo y el Valle de Xareta.
Desde Luruko Atekak o Arretxezuriko lepoa
Conocido tambien como “Paso de Napoleón“, este collado (673 m) por el que según cuenta la leyenda pasó el famoso emperador francés Napoleón Bonaparte (1769-1821), nos ofrece la posibilidad de estacionar el vehículo. Por la pista que nace al N. comenzamos a caminar para tras pasar por el collado de Aizalegi (688 m) alcanzar Antsestegiko lepoa (712 m), situado entre las cimas de Meatzetako Bizkarra (736 m) y Antsestegi (793 m). Desde aquí nos dirigimos junto a la alambrada hacia esa última cima pero doblamos junto a la mencionada alambrada a la izquierda para descender junto a esta hasta buscar el sendero que discurre paralelo a la ancha pista en la que se ha convertido el Camino de Napoleón. Bien por el Camino o bien por el sendero, en dirección N. vamos dejando a nuestro paso Burdiko lepoa (673 m), Lizartzuko lepoa (679 m) para tras bordear las cimas de Lizartzu (793 m) y Zotaletako Kaskoa (754 m) por su vertiente occidental, dar alcance al collado Gorospil o Mugako lepoa (650 m). Solo nos queda superar la suave loma que en dirección N. y tras pasar por la redondeada cumbre de Gorospil (694 m), corona la cima.
Desde Otsondo
Partimos por la carretera que accede a Gorramendi (1071 m) para al cabo de un kilómetro alcanzar el collado Urrizti (598 m) donde tambien se puede estacionar el vehículo. Hacia el N. nace Urriztiko Bidea pero nada más entrar en él, tomamos a la derecha (E) el conocido como Camino de Napoleón o Napoleonbidea que bordea la cima de Meatzetako Bizkarra (736 m) por su vertiente meridional saliendo al collado Aizalegi (688 m) donde enlazamos con el camino proveniente de Luruko Atekak (673 m) y por el que siguiendo el itinerario descrito anteriormente alcanzaremos la cima.
Desde Amaiur
Salimos desde la parte alta del pueblo (281 m) junto a la ermita del Pilar por el sendero balizado como P.R.-NA 6 y que en su comienzo coincide con el Camino de Santiago que proveniente de Urdax (95 m), alcanza Amaiur (281 m) tras cruzar el puerto de Otsondo (580 m).
En sentido opuesto al natural, seguimos el balizado Camino hasta un marcado cruce nada más dejar atrás el desvío a Alemanttoneko Borda. En dicho cruce abandonamos la Ruta Jacobea para tomar a la derecha (N.) el camino que tras dejar poco más adelante otro desvío a la izquierda, discurre paralelo a Minetako erreka. Pasamos junto a Arluzeko Borda para llegar a Erdiko Borda desde donde alcanzamos Luruko Atekak (673 m) donde enlazamos con el itinerario descrito anteriormente.
Accesos: Luruko Atekak (1h 50 min); Otsondo (2h 50 min); Amaiur (3h 20 min).
Desde Luruko Atekak o Arretxezuriko lepoa
Conocido tambien como “Paso de Napoleón“, este collado (673 m) por el que según cuenta la leyenda pasó el famoso emperador francés Napoleón Bonaparte (1769-1821), nos ofrece la posibilidad de estacionar el vehículo. Por la pista que nace al N. comenzamos a caminar para tras pasar por el collado de Aizalegi (688 m) alcanzar Antsestegiko lepoa (712 m), situado entre las cimas de Meatzetako Bizkarra (736 m) y Antsestegi (793 m). Desde aquí nos dirigimos junto a la alambrada hacia esa última cima pero doblamos junto a la mencionada alambrada a la izquierda para descender junto a esta hasta buscar el sendero que discurre paralelo a la ancha pista en la que se ha convertido el Camino de Napoleón. Bien por el Camino o bien por el sendero, en dirección N. vamos dejando a nuestro paso Burdiko lepoa (673 m), Lizartzuko lepoa (679 m) para tras bordear las cimas de Lizartzu (793 m) y Zotaletako Kaskoa (754 m) por su vertiente occidental, dar alcance al collado Gorospil o Mugako lepoa (650 m). Solo nos queda superar la suave loma que en dirección N. y tras pasar por la redondeada cumbre de Gorospil (694 m), corona la cima.
Desde Otsondo
Partimos por la carretera que accede a Gorramendi (1071 m) para al cabo de un kilómetro alcanzar el collado Urrizti (598 m) donde tambien se puede estacionar el vehículo. Hacia el N. nace Urriztiko Bidea pero nada más entrar en él, tomamos a la derecha (E) el conocido como Camino de Napoleón o Napoleonbidea que bordea la cima de Meatzetako Bizkarra (736 m) por su vertiente meridional saliendo al collado Aizalegi (688 m) donde enlazamos con el camino proveniente de Luruko Atekak (673 m) y por el que siguiendo el itinerario descrito anteriormente alcanzaremos la cima.
Desde Amaiur
Salimos desde la parte alta del pueblo (281 m) junto a la ermita del Pilar por el sendero balizado como P.R.-NA 6 y que en su comienzo coincide con el Camino de Santiago que proveniente de Urdax (95 m), alcanza Amaiur (281 m) tras cruzar el puerto de Otsondo (580 m).
En sentido opuesto al natural, seguimos el balizado Camino hasta un marcado cruce nada más dejar atrás el desvío a Alemanttoneko Borda. En dicho cruce abandonamos la Ruta Jacobea para tomar a la derecha (N.) el camino que tras dejar poco más adelante otro desvío a la izquierda, discurre paralelo a Minetako erreka. Pasamos junto a Arluzeko Borda para llegar a Erdiko Borda desde donde alcanzamos Luruko Atekak (673 m) donde enlazamos con el itinerario descrito anteriormente.
Accesos: Luruko Atekak (1h 50 min); Otsondo (2h 50 min); Amaiur (3h 20 min).
Imágenes
-
04/02/2013Alargada loma vista desde el N.
-
04/02/2013Bordas bajo la ladera W.
-
04/02/2013Cima con Mondarrain al fondo
-
04/02/2013Collado Zuharte bajo la cima visto desde el cromlech de Urrezti
-
04/02/2013Cumbre con vista hacia el S.
-
13/03/2012Extremo N. de la loma cimera
-
04/02/2013Ladera NW. con la cima al fondo
-
04/02/2013Ladera S. hacia la cima
-
04/02/2013Loma cimera cubierta de niebla
-
04/02/2013Marcas de pintura hacia la cima con Mondarrain al fondo
-
13/11/2012Panorámica desde Urrezti
-
04/02/2013Salida a la cima desde el N.
-
08/04/1970Vista desde el Camino de Napoleón
-
04/02/2013Vista desde el Col de Juncs con Mondarrain al fondo
-
02/04/2013Bizkailuze
-
02/04/2013Bizkailuze
-
25/02/2014Cumbre con Mondarrain al fondo
-
25/02/2014Llegando a la cima
-
25/02/2014Mondarrain y Urrezi desde la cima
-
25/02/2014Por el cordal de Bizkailuze
-
25/02/2014Vistas a Artzamendi y Eguzkimendi
-
07/09/2020Tontorra
-
07/09/2020Cima con Mondarrain al fondo
-
07/09/2020Cima con Artzamendi al fondo
-
07/09/2020Cumbre
-
07/09/2020Pastos de Bizkailuze
-
07/09/2020Cumbre por su vertiente S
-
07/09/2020Loma de Bizkailuze
Tracks
Comentarios
-
Javier Urrutia
El 16 de marzo de 2013Salvo errores que se van corrigiendo en la catalogación, los criterios que se establecen son: Catalogación Subjetiva [ Mendikat Criterios de Catalogación de Montañas ] -
René Otaegi Bichot
El 15 de marzo de 2013Buenas... Una curiosidad tecnica. ¿Que criterios se usan en Mendikat para considerar a una cumbre primaria, secundaria o de tercer orden? Gracias.