|
 Fecha Alta
04/04/2013
 Modificado
09/08/2016
|
12
|
Se trata de una doble cumbre con dos cimas de altura similar, diferenciadas sólo en escasos centímetros. El mapa del SITNA parece dar 64 cm más a la cima oriental, así que es la que consideraremos principal.
Esta es la cima occidental (621 m) que, aunque el mapa del IGN y del Gobierno de Navarra indicaban que poseía un castro prerromano, tiene muy pocos restos de una muralla, estando las construcciones más interesantes en la cima oriental. El nombre Castellar parece que se refiere a antiguas fortificaciones medievales, aunque no se descarta que venga de la muralla que rodeaba el castro.

Desde el Alto de Javier / Xabier (T1)
En la carretera NA-5410 que une Sangüesa con Javier, en el km 5,5, hay un pequeño puerto, no señalizado, en el que hay algo de espacio para aparcar a la derecha de la curva en la que se inicia el descenso.
Aquí mismo sale la pista que tomamos, ascendiendo hasta cerca de un pequeño claro. Siguiendo la pista, a la derecha, enseguida alcanzamos un punto elevado, en el que sale un corta fuegos a la izquierda, que lleva a más taludes, usados para repoblar el pinar, donde se ensucia la senda antes de llegar a la cima, que está bastante cerrada y carece de vistas.
La primera vez que visité la cumbre encontré árboles caidos y terreno muy sucio para llegar a la cumbre oriental, pero en 2016 está bien abierta nuevamente la pista de la cara S, que fácilmente permite seguir al collado entre las cimas y a la cumbre oriental (621 m).
Accesos: Alto de Javier / Xabier (15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Rafael Bartolomé
03/03/2013
Castellar occidental sobre el Alto de Javier
-
Rafael Bartolomé
03/03/2013
Via crucis del IV centenario
-
Rafael Bartolomé
03/03/2013
Castillo de Javier
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Vista desde el Raso de la Mata
-
Rafael Bartolomé
03/03/2013
La doble cumbre de Castellar
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Alto de Javier y pista a la cumbre
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Cerro de la cima occidental
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Cima
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Cortafuegos que lleva a la cima occidental
-
Rafael Bartolomé
05/03/2013
Taludes escalonados
-
Rafael Bartolomé
28/02/2016
Vista desde Castellar Oriental
-
Rafael Bartolomé
28/02/2016
Restos de muralla
-
Rafael Bartolomé
28/02/2016
Perímetro defensivo
Tracks
ya he re-visitado la cumbre y ahora está ya límpia la pista que conecta ambas cimas. Mi GPS me ha dado la misma altura en ambas, pero voy a considerar principal la oriental que en efecto tiene un taco geodésico y los curiosos restos de casas del castro, así como una hornacina con una virgen. Da igual ascender desde el puerto o desde el km 6,3 porque son menos de 600m de carretera para conectar ambos accesos, siendo lo mejor hacer el tramo de carretera para volver al coche.
muchas gracias Roberto, he modificado la reseña para añadir la situación del castro. Yo creo que en este caso habrá que hacer como en Caneluches / Pinar de Cáseda, que hubo que separar ambas cimas ya que no comparten ruta y el que quiera pueda optar así por una cima u otra. Queda pendiente de investigación, aunque el track de Julio Asunción en su magnífico blog coincide con las orientaciones de acceso que yo daba en su día, partiendo de la carretera. La pena es que él fuera 5 meses después que yo y no haber podido contar con la información en aquel momento (es bastante evidente que sigo ese blog sobre todo por los castros y ruinas de castillos que pongo). Gracias y saludos.
Visualizando con detenimiento las curvas de nivel y las ortofotos del Gobierno de Navarra, yo diría que el castro prerromano se encontraba en la cumbre oriental y no en la occidental como señala el IGN. Efectivamente las curvas de nivel delatan un recinto cudrangular, deprimido en su centro y con una abertura hacia el noroeste. Para llegar hasta allí hay que seguir la pista que se cita en la reseña y abandonarla a la altura del collado que las separa o unos metros más adelante. En la ortofoto (se aprecia mejor en la del año 2012) se ven dos senderos que culminan la elevación que, por otra parte, según el Gobierno de Navarra es medio metro más alta. Por cierto, acabo de encontrar este interesante enlace en la red:
http://arqueologianavarra.blogspot.com.es/2013/09/castro-el-castellar-javier.html