Mendikat


Monreal, Castillo de (616 m)
![]() 09/05/2013
![]() 31/01/2021
|
|
![]() |
Se trata del cerro, siempre reconocible por el penacho de pinos de la cima, que está situado sobre la localidad de Monreal / Elo (547 m) y que posee las ruinas de un antiguo castillo de la Edad Media. Desde la distancia es evidente que parece una miserable tachuela a los pies del coloso, la Higa de Monreal / Elomendi (1295 m), pero desde el pueblo vemos su auténtica prominencia, en especial desde el puente romano del río Elortz. No hay que olvidar que la Higa se eleva más de 700m sobre la localidad y este cerro lo hace en torno a 70m, es decir, aproximadamente la décima parte.
Según Javier Armendáriz en el cerro hubo un castro prerromano previo al castillo, aunque quedan pocos restos, dado que fue destruido al ubicarse encima la fortaleza. Se ha datado solamente gracias a algunos restos cerámicos en torno a la Edad de Hierro.
Respecto al castillo es considerado uno de los mayores de la Edad Media en el Reino de Navarra y, como otros de aquella época, fue derribado tras la conquista de Castilla en 1512, para evitar rebeliones. Abandonado durante siglos, fue sacado a la luz en 1968, gracias a la labor del párroco Miguel Zabalza, descubriendo varios muros, el aljibe, y la torre del homenaje. En 2006 se realizó una primera actuación arqueológica, limpiando las ruinas y desde el 2020 se ha talado el bosque que circundaba la cima y se están realizando nuevas actuaciones con maquinaria de cara a rehabilitar las ruinas, suponemos que para permitir una posterior visita turística mucho más interesante que cuando apenas asomaban uno muros.
Desde Monreal (T2)
Aparcamos en el pueblo (547 m), sin necesidad de descender al puente. Por la derecha tanto la calle Las Eras como la calle del Burgo van a llevar a la curva de acceso al camino empedrado del cementerio. Antes de llegar a él, a la izquierda, está el poste con pintura roja, que indica el inicio de la subida. Un nuevo giro, ahora a la derecha, lleva por el camino de la repisa hasta situarnos bajo la cima.
Es mejor evitar la empinada subida directa, siendo mejor seguir contorneándola por la izquierda, apreciando unas interesantes vistas del pueblo. Tras darle completamente la vuelta la pintura nos señala la repisa herbosa que accede a la cima, junto a un resto de la muralla. Esta última zona aconseja el uso de bastones si estuviera mojada, sobre todo para el descenso, ya que puede volverse resbaladiza.
Accesos: Monreal / Elo (20min).
Imágenes
-
06/04/2013Cerro del Castillo de Monreal
-
07/04/2013Aljibe
-
07/04/2013Antigua lápida
-
06/04/2013Bandera en un pino de la cima (pinos que han sido talados en 2020)
-
07/04/2013Camino de subida
-
07/04/2013Depósito
-
06/04/2013Dibujo de la ruta en el panel de senderos
-
06/04/2013Higa de Monreal y El castillo a su derecha
-
07/04/2013Iglesia de Monreal
-
06/04/2013La cumbre sobre Monreal
-
06/04/2013Vista desde Monreal
-
06/04/2013Vista desde el puente romano
-
07/04/2013Monreal-Elo desde la subida
-
07/04/2013Señal en el camino del cementerio
-
07/04/2013Contorneando la cima
-
07/04/2013Resto de muralla
-
07/04/2013Entrada a la cima
-
07/04/2013Torre
-
07/04/2013La Higa desde la cima
-
12/05/2015Aljibe.
-
12/05/2015Altas hierbas.
-
12/05/2015Desde el Puente Medieval.
-
12/05/2015Desde el Puente Medieval.
-
12/05/2015Higa y Castillo de Elo, desde Elo.
-
12/05/2015Subida entre la maleza.
-
29/12/2018La cumbre con Monreal a su derecha. Al fondo Itzaga.
-
31/01/2021panel temático sobre el castillo
-
31/01/2021Restos del castillo en la cumbre en proceso de restauración
-
31/01/2021Croquis del castro y castillo de Monreal según Javier Armendáriz. (C) 2008, usado con permiso del autor
-
31/01/2021vista E desde el mirador del castillo, hacia el monte Illarraza
-
01/11/2020Esculturas del paraje de Larraza o Illarraza
Tracks
Elo, Castillo, paraje Lakarra, Getze, Elo.- | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,04 Kb. |
Actualmente la subida está limpia y bien indicada, con algún panel explicativo del castillo y del entorno. En el recorrido han adaptado un mirador sobre Monreal, con una mesa temática sobre la población. En la cumbre estan en proceso de consolidación de los restos de la fortaleza.
Patxi, respecto a as esculturas que mencionas en tu comentario, pasé por el lugar a principios de Noviembre y encontre un señor haciendo ejercicios de yoga o algo parecido. Le pregunté sobre las esculturas y me dió a entender que eran propiedad suya. En conclusión, yo creo que es una especie de templo montado por un individuo a título particular.