Mendikat


Bidegaña (746 m)
![]() 15/12/2013
![]() 19/11/2019
|
|
![]() |
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).
Alotz, o Aloz, está referenciado desde muy antiguo habiendo documentos de 1203 que mencionan al señor Sancho de Aloz. El Libro de Rediezmo de 1268 le imputa una renta eclesiástica de 2 cahíces, 2 robos, y 3 cuartales de trigo. En 1366 constaba como despoblado, aunque a la vez se informaba que existía allí una casa u hospital. En 1646 había un fuego; en 1786 había 5 habitantes, y en 1824 constaban 6 vecinos censados, el máximo que se encuentra en las referencias, quedando ya después como despoblado.
La cumbre parece que se denomina Bidegaña, el "alto del camino", ya que era bordeada por los caminos de los pueblos anegados, aunque también es conocida como Chaparral por su abundante vegetación.
Desde el km 9 de la carretera NA-1720 (T3)
Viniendo de Aoiz / Agoitz aparcamos justo tras pasar el corral y el km 9, en un espacio a la izquierda (590 m). Retrocedemos 100m y pasamos la barrera canadiense de la izquierda y tomamos a la derecha (E) el camino, con las dos portillas para pasar a los campos, estando al fondo el inicio de la pista. Tras alcanzar un punto elevado (676 m), toca descender hasta los prados del despoblado de Alotz (605 m), que bordeamos por la derecha, hasta buscar la salida de un prado al siguiente y, finalmente, a una pista, conocida como camino de la ermita, por la ruinosa de San Emeterio y San Celedonio, que se encuentra en un cerro boscoso (655 m), al S. del portillo que vamos a alcanzar (637 m). Descendiendo unos metros tomamos a la derecha (SE) la senda, pegada a la alambrada del coto, que nos lleva, de forma sencilla, hasta la ante-cima (663 m). Aquí la alambrada desciende por lo que la dejamos, y ya no hay senda para girar a la izquierda (E) descendiendo unos metros para buscar las sendas que bordean una pequeña cota boscosa accediendo, por fin, a la base de nuestra cumbre.
Inicialmente la ladera se pasa bien, esquivando el boj por pasos bien definidos, aunque algo sucios, hasta llegar al camino a media ladera que venía de Orbaitz, que ya informo que por un lado acaba en el embalse y por el otro se cierra, así que, como no sirve para acceder a la cima, debemos seguir de frente y buscar los mejores pasos en la ladera cerrada que, ahora sí, obliga a esquivar ramas y piso con matorral. En ocasiones vemos paso pero otras topamos con barreras, que se sortean razonablemente hasta llegar a la zona más cerrada donde buscamos a la derecha el paso clave, una característica pedrera que lleva a un peñasco. Aquí giramos a la izquierda para atacar el bosque cimero que se encuentra mucho más accesible que lo que hemos superado ya, así que siguiendo los bojes, cortados hace muchos años, se alcanza el hito cimero (746 m). Apreciamos que los montañeros no lo han colocado en el punto más alto, pero si cuando había senda lo pusieron aquí, pues ya nos imaginamos que lo que queda es una auténtica jungla, donde ahora ya hay zarzas, así que no merece la pena prolongar el sufrimiento, ya que esta loma boscosa no mide ni siquiera 1m más que el lugar donde está el hito.
Accesos: Km de la NA-172 (1h 30 min).
Imágenes
-
18/11/2013Embalse con la cumbre a la derecha
-
18/11/2013Ruta de Bidegaña
-
18/11/2013La cumbre sobre el embalse de Itoitz
-
18/11/2013Vista desde Arantze
-
03/04/2013Vista desde Ollaran
-
17/11/2013Corral del km 9
-
17/11/2013Prados de Alotz con la cumbre a la derecha
-
17/11/2013Ruinas del Palacio de Alotz
-
17/11/2013Ruinas de la iglesia de Alotz
-
17/11/2013Iglesia de Alotz
-
18/11/2013Coto de caza
-
18/11/2013Boj cortado indicando la vieja senda
-
18/11/2013Aproximación a la cumbre
-
18/11/2013En la base del ascenso a la cumbre
-
18/11/2013Viejo camino de Orbaitz
-
18/11/2013Punto clave de acceso por la pedrera
-
18/11/2013Paso de la parte más sucia
-
18/11/2013Paso de la parte final
-
18/11/2013Hito cimero unos metros antes del punto más alto
-
18/11/2013Jungla de la verdadera cima
-
17/11/2013La cumbre desde la pista del barranco Landakoa
-
17/11/2013Vista desde el camino de la ermita
-
29/12/2015Cima
-
21/05/2017La cumbre desde la península Moriskoa-Axariburu
-
29/12/2015Alotz
-
29/12/2015Alotz
Tracks
Olaverri-Izkieta-Gurpegi-Zaziain-Bidegaña-Ollaran-Olaverri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,64 Kb. |
Km 9 carr.NA-172-km 8,5-Arantze-Alotz-Bidegaña-pista Landakoa-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,87 Kb. |
Muchísimas gracias Roberto, tenía clara más o menos la ruta, lo que me da pereza es bajar a los pueblos (ahora tienen senderos balizados con pintura), pero que al menos haya subido alguien y tener el track es una valiosísima ayuda. Si JM Feliu subió al Txutxulo y no lo incluyó en el libro de montes de Navarra sería por algo desde luego. Desde tu track veo factible investigar también a ver si se puede llegar a las Peñas de Gaztelu... se ven bonitas desde el otro lado del embalse pero me sorprendería que se puedan subir bien y que tuvieramos la suerte de que acaben en un cortado con vistas, como los que tienen los buzones de Artxuba y Santa Bárbara, que curiosamente no están en las verdaderas cimas. Ahora ya es mala época porque les encanta a los cazadores meterse a esa zona... ya he pillao unas cuantas batidas de jabalí por allí, pero veré cuando puedo subir.