Mendikat


Arraiz Norte (345 m)
![]() 31/01/2014
![]() 14/05/2020
|
|
![]() |
El monte Arraiz se halla constituido por tres cimas. La más elevada de las mismas es la cota N (361 m). Un tendido de alta tensión la separa de la cima central (352 m), mientras que en la cota septentrional, junto a las ruinas del fuerte o castillo de Arraiz se encuentra el vértice geodésico llamado Iturrigorri (345 m). Señalamos que Iturrigorri es un barrio de Bilbao, no correspondiendo al nombre de ninguna de estas cimas. Esta cumbre proyecta una estribación hacia la confluencia de los ríos Nerbioi y Kadagua, en Zorrotza, no sin antes elevarse en la cumbre del monte Kobeta (206 m), donde se celebran animados espectáculos de rock.
Desde Errekaldeberri (T1)
Desde el barrio bilbaíno de Errakaldeberri-Larraskitu, conocido popularmente como Recalde (25 m), tomar la carretera señalizada como "Arraiz" que conduce al área de recreo y a varias sidrerías. A unos 15 m del inicio de esta carretera, empieza a la derecha una pequeña senda señalizada en su inicio con un poste indicador, y que conduce a la cumbre (345 m).
Alternativamente puede iniciarse la marcha en el área recreativa (318 m), desde donde alcanzar estas cumbres es un simple paseo.
Cimas fortificadas
A finales del siglo XIX, se libró la tercera y última carlistada; una contienda que no fue ajena a la villa de Bilbao y a los pueblos del entorno de la ría. En las partes altas de los montes que circundan la ría, por ambas márgenes hasta su desembocadura en El Abra, se construyeron o reconstruyeron fortificaciones. A la derecha del mirador se encuentran los restos del fuerte de Arraiz, construido por el bando carlista en 1875, con troneras, un foso excavado en la roca y un puente levadizo en la parte orientada a Kastrexana. Desde ese emplazamiento podían divisarse otros emplazamientos fortificados, como los cercanos de Kobetas-Altamira, bajo el mando liberal, y el de Arnótegi, construido también por el bando carlista. Al otro lado de la ría, se encontraban los fuertes de los montes Banderas y San Bernabé.
Fragmento del texto impreso en uno de los paneles colocados la plataforma de madera de la cumbre.
Accesos: Errakaldeberri-Larraskitu (50 min).
Imágenes
-
28/12/2013Ruinas y vértice en la cima
-
28/12/2013Ruinas del fuerte
-
28/12/2013Fuerte de Arraiz
-
13/02/2009Vista desde la cima S.
-
13/02/2009Cima
-
23/03/2017Fuente del soldado.
-
23/03/2017Ganekogorta y Gallarraga desde el vértice geodésico.
-
23/03/2017El picudo Montaño y Serantes, con su antena, desde el vértice.
-
23/03/2017San Mamés y la torre de Iberdrola desde el vértice cimero. Al fondo, Jata.
-
27/05/2019Kobeta
-
27/05/2019Parque de Kobeta
-
27/05/2019Senda de subida. a la izda. de la puerta
-
27/05/2019Dejo antigua cantera a mi derecha
-
27/05/2019Vista del curso del Nervion
-
27/05/2019Ruinas fuerte carlista en la cima
-
27/05/2019Cumbre
-
02/05/2020Eretza desde la cima de Arraiz norte
-
02/05/2020Plataforma-mirador en Arraiz N. El cónico Montaño y Serantes con la ría de Bilbao desembocando en El Abra
-
02/05/2020Plataforma de madera en la cumbre de Arraiz N
-
12/05/2020Ruinas del fuerte construido en el año 1875 por el bando carlista
-
12/05/2020Ruinas del fuerte que hubo en la cima
-
14/05/2020Ruinas del fuerte carlista que hubo en la cima
-
14/05/2020Testigos del pasado
-
14/05/2020Vértice geodésico y plataforma de madera en la cima de Arraiz N
Tracks
![]() |
Circular desde el Zabalgarbi: GR 228, Arraiz, Zabala. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
26,84 Kb. |
Arraiz Norte | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
268,03 Kb. |