Mendikat


Mendixaar (519 m)
![]() 07/03/2014
![]() 07/03/2014
|
|
![]() |
La discreta cima de Mendixaar (519 m) queda desprendida bajo la vertiente oriental del macizo de Alkurrunz y más concretamente al NE de las Peñas de Betarte o Betarteko Harriak (831 m) y al SE. del monte que da nombre al mencionado macizo, es decir, el altivo monte Alkurrunz (934 m), una de las cumbres emblemáticas del Valle de Baztán. La poco prominente cima de Mendixaar (519 m), asoma sobre la N-121-B, junto al camino que desde esta y a la altura de la casa Mendialde, nace encaminándose hacia el puerto de Otsondo (574 m) o buscando ascensiones a otras cumbres más importantes del macizo de Alkurrunz. Bajo la vertiente occidental de Mendixaar (519 m) desciende saltarina Errekatxipi, regata que nace bajo la ladera oriental de Aizkoz o Etsain (850 m) y posteriormente tras unirse a Tonbako erreka en las inmediaciones de la casa Mendialde, a orillas de la N-121-B, desaguar en Araneko erreka al Norte de la localidad de Amaiur/Maya (281 m). A pesar de ser, como he dicho, discreta y poco prominente, la ascensión a esta “ cimita “ puede resultar interesante como complemento a otras cumbres del macizo de Alkurrunz.
Desde Amaiur
Salimos desde la parte alta de la localidad, junto a la ermita del Pilar (323 m), la cual data del año 1879. Junto a esta, nace a la izquierda el camino que asciende hacia la pequeña cima de Gaztelu (366 m), en cuya cumbre destaca el monolito en recuerdo de la última batalla por la independencia de Navarra, hecho que tuvo lugar allá por el año 1520. Por la izquierda de la ermita, entre esta y el camino hacia Gaztelu (366 m) y junto al monumento al Resistente Desconocido, descendemos por ancho camino yendo a buscar Telleriako Zubia, puente que salva Araneko erreka. Lo cruzamos y seguimos por el bonito camino con tramos de calzada y encajonado entre los muros de piedra que cierran los verdes prados que tapizan este bello paraje salpicado de granjas y caseríos, accediendo a la carretera N-121-B a la altura de Marikiteneko Borda. A su lado Mendialde y frente a esta nace un marcado camino tras atravesar el puente que salva la regata formada por la unión de Tonbako erreka y Errekatxipi. Tras el puente y en el inicio del camino, un portillo nos da acceso a este para comenzar a ascender paulatinamente dejando a nuestro paso un registro de agua. El camino discurre bajo la vertiente oriental de Mendixaar (519 m), yendo a salir a un pequeño collado (504 m) situado al norte de la cima y en donde destaca Argineneko Mendia, borda en ruinas. Cercana, a la izquierda (S), queda la alargada y despejada cima de Mendixar (519 m), la cual alcanzaremos tras superar la herbosa y corta pendiente. En ella destaca lo que pudiera ser un dolmen. Abierta panorámica hacia la vertiente oriental, siendo algo más limitada hacia el resto de vertientes.
Accesos: Amaiur (1h).
Desde Amaiur
Salimos desde la parte alta de la localidad, junto a la ermita del Pilar (323 m), la cual data del año 1879. Junto a esta, nace a la izquierda el camino que asciende hacia la pequeña cima de Gaztelu (366 m), en cuya cumbre destaca el monolito en recuerdo de la última batalla por la independencia de Navarra, hecho que tuvo lugar allá por el año 1520. Por la izquierda de la ermita, entre esta y el camino hacia Gaztelu (366 m) y junto al monumento al Resistente Desconocido, descendemos por ancho camino yendo a buscar Telleriako Zubia, puente que salva Araneko erreka. Lo cruzamos y seguimos por el bonito camino con tramos de calzada y encajonado entre los muros de piedra que cierran los verdes prados que tapizan este bello paraje salpicado de granjas y caseríos, accediendo a la carretera N-121-B a la altura de Marikiteneko Borda. A su lado Mendialde y frente a esta nace un marcado camino tras atravesar el puente que salva la regata formada por la unión de Tonbako erreka y Errekatxipi. Tras el puente y en el inicio del camino, un portillo nos da acceso a este para comenzar a ascender paulatinamente dejando a nuestro paso un registro de agua. El camino discurre bajo la vertiente oriental de Mendixaar (519 m), yendo a salir a un pequeño collado (504 m) situado al norte de la cima y en donde destaca Argineneko Mendia, borda en ruinas. Cercana, a la izquierda (S), queda la alargada y despejada cima de Mendixar (519 m), la cual alcanzaremos tras superar la herbosa y corta pendiente. En ella destaca lo que pudiera ser un dolmen. Abierta panorámica hacia la vertiente oriental, siendo algo más limitada hacia el resto de vertientes.
Accesos: Amaiur (1h).
Imágenes
-
24/01/2014Alkurrunz sobre el collado situado en las inmediaciones de la cima de Mendixaar
-
24/01/2014Argineneko Mendia en ruinas bajo la cima
-
24/01/2014Bonita regata
-
24/01/2014Camino a Mendixaar
-
24/01/2014Camino entre muros de piedra con Peñas de Betarte y Alkurrunz al fondo
-
24/01/2014Camino hacia la visible cima con el macizo de Gorramendi al fondo
-
24/01/2014Caseríos y granjas de Amaiur bajo el macizo de Gorramendi visto desde la cima
-
24/01/2014Cima con Auza al fondo
-
24/01/2014Fuente en la calle principal de Amaiur
-
24/01/2014Mendialde bajo el macizo de Gorramendi
-
24/01/2014Mendixaar en el centro bajo Peñas de Betarte y Alkurrunz
-
24/01/2014Monumeno al Resistente Desconocido junto a la ermita de Nª Sª del Pilar
-
24/01/2014Panorámica desde la cima de Gaztelu
-
24/01/2014Portillo y puente en el acceso a la N-121 B en las inmediaciones de Mendialde
-
24/01/2014Posible dolmen en la cima
-
24/01/2014Salida a la ermita de Nª Sª del Pilar en Amaiur
-
24/01/2014Telleraiko Zubia con Peñas de Betarte y Alkurrunz al fondo
-
24/01/2014Telleraiko Zubia
-
24/01/2014Vista desde Erdiko bidea
-
08/05/2016Pista de posible inicio en el km 59 de la N-121B
-
08/05/2016Bonito regato junto al km 59
-
08/05/2016Puente y camino a la cumbre en el km 59
-
08/05/2016Portentoso roble en el camino a la cumbre
-
08/05/2016Gorramendi y Auza desde Mendixaar
-
08/05/2016Alkurruntz desde Mendixaar
-
08/05/2016Slida desde la Ermita del Pilar de Amaiur
Tracks
Km 59 carretera Otsondo-Mendixaar-Muno-km 61-camino de Santiago-Amaiur-km 59 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
19,37 Kb. |
Si no tenemos intención de subir más montes ni visitar el castillo de Amaiur, porque hemos estado otras veces, se puede aparcar junto al km 59, en una remozada casa (Marikiteneko borda) junto a los restos del antiguo restaurante, lugar al que llega la ruta descrita para cruzar la carretera, ahorrando así 20-25 minutos. Las vistas de la cima son bastante interesantes y el dolmen está deteriorado pero también merece la pena.