Mendikat


Mugaluze (1013 m)
![]() 27/03/2014
![]() 27/03/2014
|
|
![]() |
Se trata de la larga loma boscosa que sirve de entronque entre las sierra de Alaitz e Izko, en la zona que se ha salvado por el momento de la invasión de la tecnología eólica. Dado que el collado oriental (956 m), que la separa de Etxabakoitz (1025 m), es más elevado que el occidental (945 m), que la separa de la sierra de Alaitz, pienso que debemos considerar la cumbre perteneciente a la sierra de Izko, aunque realmente importa poco.
Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo la última con esa altura, dando una altura errónea de 1.005 m a la primera, ya que es la que corresponde al collado entre ellas. Mis mediciones con GPS me dieron altura similar en ambas, quizás 1m más en la primera, que es por eso la que señalé con un hito, pero desde luego no mide 8m menos.
Desde Zabaltza de Ibargoiti (T1)
Para llegar a Zabaltza no encontraremos señales en Salinas de Ibargoiti, pero lo mejor es tomar la primera calle cementada que lleva a la iglesia para allí localizar el carretil que lleva a esta recóndita localidad, parcialmente en ruinas (670 m).
Salimos por la única pista (S) que sale del pueblo, junto a la nave ganadera, pero enseguida hay que abandonarla porque lleva al depósito, así que a la derecha seguimos el camino embarrado que pasa el cauce y remonta por las laderas de la colina de Ardie (756 m) hasta un cruce. Debemos tomar el camino ascendente de la izquierda (S), ya que el de la derecha llevaría al monte Mendiurrun (1000 m), aunque advierto que éste acabaría cerrándose y siendo difícil de seguir, no así nuestro camino que es muy bueno, amplio, despejado y sin posibilidad de pérdida.
En los mapas el camino finaliza antes del cordal, pero la buena noticia es que llega hasta un collado y conecta con la pista, cerca de una palomera y un chamizo de cazadores. La mala noticia es que la pista que recorre la sierra y que vamos a seguir a la izquierda (E), tras lluvias recientes, se convierte en un auténtico barrizal, en el que en ocasiones debemos sortear por los sucios costados las anegadas huellas de todo-terrenos de cazadores. Tras un pequeño alto y descenso a una curva estamos bajo la cima NW (1013 m), a la que se accede a la izquierda por un senderito. Aquí puse el hito (ED50 30T 622624 4724638) al considerar que es la verdadera cima, aunque el IGN no opine lo mismo.
Tras descender al collado (1005 m) se remonta a la cima SE donde están las palomeras 30 y 4, ambas de altura similar (1013 m) y que constituyen la cima oficial de esta cumbre.
Para el descenso se puede volver por el mismo camino o seguir al siguiente collado (956 m), donde una pista desciende a la izquierda (N) para salir del barranco, debiendo entonces tomar el ramal de la izquierda que lleva a la carretera de Zabaltza.
Desde el Alto de Uzkita (T1)
En el Alto de Uzkita (881 m) se sigue por las pistas de la izquierda por la ruta conocida del Etxabakoitz (1025 m). Superada esta cumbre se desciende enseguida a la pista del parque eólico. De frente por la derecha y luego saliendo a la izquierda (NW) queda la pista de acceso a nuestra cumbre, pasando por el collado (956 m) comentado. Si no queremos ascender a Etxabakoitz (1025 m) existe un ramal anterior que lleva directamente al collado (956 m) esquivando esta cima.
Accesos: Zabaltza de Ibargoiti (1h 10min), Alto de Uzkita (1h 10min).
Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo la última con esa altura, dando una altura errónea de 1.005 m a la primera, ya que es la que corresponde al collado entre ellas. Mis mediciones con GPS me dieron altura similar en ambas, quizás 1m más en la primera, que es por eso la que señalé con un hito, pero desde luego no mide 8m menos.
Desde Zabaltza de Ibargoiti (T1)
Para llegar a Zabaltza no encontraremos señales en Salinas de Ibargoiti, pero lo mejor es tomar la primera calle cementada que lleva a la iglesia para allí localizar el carretil que lleva a esta recóndita localidad, parcialmente en ruinas (670 m).
Salimos por la única pista (S) que sale del pueblo, junto a la nave ganadera, pero enseguida hay que abandonarla porque lleva al depósito, así que a la derecha seguimos el camino embarrado que pasa el cauce y remonta por las laderas de la colina de Ardie (756 m) hasta un cruce. Debemos tomar el camino ascendente de la izquierda (S), ya que el de la derecha llevaría al monte Mendiurrun (1000 m), aunque advierto que éste acabaría cerrándose y siendo difícil de seguir, no así nuestro camino que es muy bueno, amplio, despejado y sin posibilidad de pérdida.
En los mapas el camino finaliza antes del cordal, pero la buena noticia es que llega hasta un collado y conecta con la pista, cerca de una palomera y un chamizo de cazadores. La mala noticia es que la pista que recorre la sierra y que vamos a seguir a la izquierda (E), tras lluvias recientes, se convierte en un auténtico barrizal, en el que en ocasiones debemos sortear por los sucios costados las anegadas huellas de todo-terrenos de cazadores. Tras un pequeño alto y descenso a una curva estamos bajo la cima NW (1013 m), a la que se accede a la izquierda por un senderito. Aquí puse el hito (ED50 30T 622624 4724638) al considerar que es la verdadera cima, aunque el IGN no opine lo mismo.
Tras descender al collado (1005 m) se remonta a la cima SE donde están las palomeras 30 y 4, ambas de altura similar (1013 m) y que constituyen la cima oficial de esta cumbre.
Para el descenso se puede volver por el mismo camino o seguir al siguiente collado (956 m), donde una pista desciende a la izquierda (N) para salir del barranco, debiendo entonces tomar el ramal de la izquierda que lleva a la carretera de Zabaltza.
Desde el Alto de Uzkita (T1)
En el Alto de Uzkita (881 m) se sigue por las pistas de la izquierda por la ruta conocida del Etxabakoitz (1025 m). Superada esta cumbre se desciende enseguida a la pista del parque eólico. De frente por la derecha y luego saliendo a la izquierda (NW) queda la pista de acceso a nuestra cumbre, pasando por el collado (956 m) comentado. Si no queremos ascender a Etxabakoitz (1025 m) existe un ramal anterior que lleva directamente al collado (956 m) esquivando esta cima.
Accesos: Zabaltza de Ibargoiti (1h 10min), Alto de Uzkita (1h 10min).
Imágenes
-
09/02/2014Amanece en Zabalza de Ibargoiti
-
10/02/2014Buen camino hacia la sierra
-
10/02/2014Camino de Zabalza
-
10/02/2014Cima NW
-
09/02/2014Cima SE
-
10/02/2014Collado al que llega el camino
-
10/02/2014Entrada a la cima NW
-
09/02/2014Higa de Monreal desde Zabalza
-
10/02/2014Mugarri en el collado
-
10/02/2014Pista de inicio con la cumbre al fondo
-
09/02/2014Pista embarrada hacia la cima
-
10/02/2014Txabola cerca del collado
-
09/02/2014Zabaltza e Itzaga
-
16/05/2015Iglesia de San Andrés, en Zabaltza.
-
16/05/2015Zabaltza Ibargoiti.
-
06/12/2015Mugaluze y Etxabakoitz desde la pista del Alto de Uzkita
-
06/12/2015Pista del Alto de Uzkita
Tracks
Desde Zabaltza, collado Cantasalves, Mugaluze, collado Etxabakoitz, Zabaltza.- | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,38 Kb. |
Zabalza de Ibargoiti-Mugaluce-Zabalza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,23 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 16 de mayo de 2015Dí complicado, lluvia, frío y viento. El recorrido adecuado, mucho tramo por bosque. La vuelta por el collado de Etzabakoitz. Desguaze Mendi Taldea. Patxi Lakarri.