Mendikat


Púlpito, El (1042 m)
![]() 23/09/2014
![]() 23/09/2014
|
|
![]() |
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.
Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)
Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda para sortear el río por un puente de piedra y entrar en el barranco de las Ateas. La pista la vamos a seguir hasta pasar las preciosas cascadas de la Primera Atea (800 m), tras la cual estaremos atentos a las señales de protección de la fauna, que nos sirven para reconocer la salida de la senda de la izquierda (E), que en general es fácil de seguir pegada al arroyo, aunque en algún momento hay que evitar por la derecha alguna zona más sucia. Hay que tener confianza en que la senda existe, y no empeñarse en pasar por las bravas, para llegar al collado del Púlpito (947 m), donde hay alguna cinta marcando la desviación de la senda que traíamos.
En el collado (947 m) hay que girar obviamente a la izquierda (N), en una zona más sucia en el bosque, buscando trazas de paso con tendencia a la izquierda hasta poder salir del bosque, en una ladera más despejada con trazas de paso de animales. La orientación ahora es sencilla dado que hay buena visibilidad para ganar la loma entre el matorral. Cerca del filo no hay que empeñarse en cogerlo sino que será mejor seguir a media ladera hacia la derecha por la vertiente S., buscando amplios pasos hasta que se vaya cerrando el camino, momento en que giraremos definitivamente a la izquierda para, si tenemos suerte, localizar un amago de paso en los bojes que se apartan para llegar a la zona cimera. La parte final es un limpio espolón rocoso, ya más sencillo, que lleva al punto más alto, donde coloqué el hito (1042 m). En la cima se abren algunas vistas hacia el N.
Accesos: Izal / Itzalle (1h 15 min).
Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)
Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda para sortear el río por un puente de piedra y entrar en el barranco de las Ateas. La pista la vamos a seguir hasta pasar las preciosas cascadas de la Primera Atea (800 m), tras la cual estaremos atentos a las señales de protección de la fauna, que nos sirven para reconocer la salida de la senda de la izquierda (E), que en general es fácil de seguir pegada al arroyo, aunque en algún momento hay que evitar por la derecha alguna zona más sucia. Hay que tener confianza en que la senda existe, y no empeñarse en pasar por las bravas, para llegar al collado del Púlpito (947 m), donde hay alguna cinta marcando la desviación de la senda que traíamos.
En el collado (947 m) hay que girar obviamente a la izquierda (N), en una zona más sucia en el bosque, buscando trazas de paso con tendencia a la izquierda hasta poder salir del bosque, en una ladera más despejada con trazas de paso de animales. La orientación ahora es sencilla dado que hay buena visibilidad para ganar la loma entre el matorral. Cerca del filo no hay que empeñarse en cogerlo sino que será mejor seguir a media ladera hacia la derecha por la vertiente S., buscando amplios pasos hasta que se vaya cerrando el camino, momento en que giraremos definitivamente a la izquierda para, si tenemos suerte, localizar un amago de paso en los bojes que se apartan para llegar a la zona cimera. La parte final es un limpio espolón rocoso, ya más sencillo, que lleva al punto más alto, donde coloqué el hito (1042 m). En la cima se abren algunas vistas hacia el N.
Accesos: Izal / Itzalle (1h 15 min).
Imágenes
-
30/07/2014Barranco de las Ateas
-
30/07/2014Cascada de las Ateas
-
31/05/2014Cima
-
30/07/2014Cruce con la señal de protección de la fauna
-
30/07/2014En la ladera de acceso con Iburtu al fondo
-
30/07/2014Espolón rocoso que lleva hacia la cima
-
31/05/2014Izal con la cumbre al fondo
-
30/07/2014Izal desde la cumbre
-
31/05/2014La ladera más despejada que nos aproxima a la cresta cimera
-
30/07/2014Paso de la primera Atea
-
30/07/2014Paso hacia la cresta cimera
-
30/07/2014Senda hacia el collado
-
31/05/2014Vista desde el barranco de las Ateas
-
31/05/2014Vista desde Iburtu
-
31/05/2014Vista desde Izal
-
31/05/2014Vista desde la carretera de Izal
-
05/09/2014Camino del Barranco del Tobo.
-
05/09/2014El Púlpito.
-
05/09/2014Itzalle.
-
05/09/2014Primera Atea.
-
05/09/2014Puente en Itzalle.
Tracks
Gallués-Artasoeta-Oianburua-Iburtu-El Púlpito-Izal-Arburu-Gallués | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,74 Kb. |
Izal-El Púlpito-Iburtu-collado Iburtu-borda Alkoaz-Artasoeta-Oianburua-cruce Gallues-carretera-Izal | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,32 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 5 de setiembre de 2014En el pueblo nos han avisado de que es mal terreno. Y es verdad. Hasta el collado con Iburtu, está bien. Desde el collado a la repisa cimera, el único inconveniente es la fuerte pendiente. Recorrer la repisa, al este, una "aventura". Pero llegamos a la cima. Desguaze Mendi Taldea Patxi Lakarri.