Mendikat


Lakidainbularra (504 m)
![]() 13/02/2015
![]() 13/02/2015
|
|
![]() |
La llanada que se encuentra al W. de Pamplona debió estar ocupada por extensos pinares que fueron talados hace siglos para su uso agrícola. Sobre esa extensa planicie quedan actualmente algunas escasas colinas que conservan restos de pinar, como el Alto de los Pinos (469 m) o Lakidainbularra (504 m), que por ello son claramente visibles, aunque como objetivo montañero son cumbres poco atractivas. A pesar de ello su fácil aproximación por pistas hace que sean interesantes para realizar con paraguas en días de climatología inestable. Debido a su posición la panorámica sobre las cumbres de la cuenca de Pamplona / Iruña es magnífica.
La cumbre se encuentra junto al campo de golf de la urbanización Zuasti, cuyo topónimo nos dicen significaba arboleda bravía (de zuhaitzti, zugaitzti o zugatzti), que ya vemos persiste sólo en nuestra cumbre. El lugar donde se construyó la urbanización se denominaba Larratxe o Larraz, terreno inculto destinado solamente para su uso para el ganado, lo que claramente indica que el pinar ya había desaparecido mucho antes.
El acceso más corto sería desde Zuasti (447 m) pero el acceso en la salida de la autopista está restringido a los vecinos. Como opciones para el inicio tenemos Iza / Itza o Larragueta / Larrageta.
Desde Larragueta / Larrageta (T1)
Con el fin de alargar un poco más el recorrido, y permitir ascender también a otras cumbres más interesantes como la peña Ezkidi (661 m), recomiendo iniciar la ascensión en Larragueta / Larrageta (460 m).
Buscamos al SE la salida de la carretera asfaltada que indica Loza y que pasa bajo la AP-15, dejando aquí el asfalto para tomar la segunda pista de la derecha. El penacho del pinar de nuestra cumbre es inconfundible pero vamos a pasar bajo ella ya que el acceso por el campo es poco adecuado. Al salir de nuevo al asfalto giramos a la derecha unos metros hasta que llegamos a la pista de tierra que a la derecha permite alcanzar la caseta del gaseoducto. A la izquierda hay un bonito mirador y a la derecha se entra al pinar cimero, donde el paso es sencillo aunque punto más elevado es difícil de localizar.
Desde Iza / Itza (T1)
Desde Iza / Itza (440 m) hay que ascender por la calle que lleva a la iglesia, situada cerca de la cima del Alto de los Pinos (469 m). A la izquierda (N) sale una pista que nos lleva a Zuasti y la rotonda por la que tras pasar por el puente conectamos con la ruta anterior.
Accesos: Larrageta (40min).
La cumbre se encuentra junto al campo de golf de la urbanización Zuasti, cuyo topónimo nos dicen significaba arboleda bravía (de zuhaitzti, zugaitzti o zugatzti), que ya vemos persiste sólo en nuestra cumbre. El lugar donde se construyó la urbanización se denominaba Larratxe o Larraz, terreno inculto destinado solamente para su uso para el ganado, lo que claramente indica que el pinar ya había desaparecido mucho antes.
El acceso más corto sería desde Zuasti (447 m) pero el acceso en la salida de la autopista está restringido a los vecinos. Como opciones para el inicio tenemos Iza / Itza o Larragueta / Larrageta.
Desde Larragueta / Larrageta (T1)
Con el fin de alargar un poco más el recorrido, y permitir ascender también a otras cumbres más interesantes como la peña Ezkidi (661 m), recomiendo iniciar la ascensión en Larragueta / Larrageta (460 m).
Buscamos al SE la salida de la carretera asfaltada que indica Loza y que pasa bajo la AP-15, dejando aquí el asfalto para tomar la segunda pista de la derecha. El penacho del pinar de nuestra cumbre es inconfundible pero vamos a pasar bajo ella ya que el acceso por el campo es poco adecuado. Al salir de nuevo al asfalto giramos a la derecha unos metros hasta que llegamos a la pista de tierra que a la derecha permite alcanzar la caseta del gaseoducto. A la izquierda hay un bonito mirador y a la derecha se entra al pinar cimero, donde el paso es sencillo aunque punto más elevado es difícil de localizar.
Desde Iza / Itza (T1)
Desde Iza / Itza (440 m) hay que ascender por la calle que lleva a la iglesia, situada cerca de la cima del Alto de los Pinos (469 m). A la izquierda (N) sale una pista que nos lleva a Zuasti y la rotonda por la que tras pasar por el puente conectamos con la ruta anterior.
Accesos: Larrageta (40min).
Imágenes
-
14/12/2014Caseta con la cima detrás
-
19/12/2014Cima
-
19/12/2014Cumbre desde el paseo de Zuasti
-
14/12/2014Cumbre
-
19/12/2014Entrada a la cima
-
14/12/2014La cumbre con Arriaundi y Ezkidi a su derecha
-
19/12/2014Mirador y sierra de Sarbil
-
14/12/2014Paso bajo la AP-15
-
14/12/2014Pista de entrada a la cumbre
-
19/12/2014Pista hacia la cima
-
14/12/2014Txurregi, Gaztelu, Bizkai y Erga desde la cumbre
-
14/12/2014Vista desde el cerro de la Fuente
-
14/12/2014Vista desde la pista de Larrageta a Zuasti
-
14/12/2014Vista desde Larrageta
-
14/12/2014Vista S. de la cumbre
-
26/02/2015Cima.
-
26/02/2015Desde el mirador.
-
26/02/2015Desde Itza.
-
26/02/2015Desde Itza.
-
26/02/2015Itza.
-
26/02/2015Lakidainbularra.
Tracks
Comentarios
-
Aitor Moral
El 2 de marzo de 2015Kaixo mendizaleok. Aupa Lakarri eta Rafa. Jakin neu ere asmoa dudala igotzeko mendi honetara, beraz pentsa ez zarete bakarrak. Animo eta eutsi goiari. Aiooooooooooooooo -
Rafael Bartolomé Resano
El 1 de marzo de 2015jo, que overbooking, je,je. ... igual ha subido más gente desde que la reseñé hace 2 meses que en todo el año pasao. Anonadao me dejais. Como siempre digo, hay un público ahí fuera, igual de enfermos que yo,... bueno incluso más, porque mira que dejar una tarjeta en esta cumbre!!!!!, pero claro con el mesecito de febrero que llevamos no se han podido hacer grandes cosas. Está claro que todos hubieramos preferido estar en otra cima más importante, pero para días lluviosos es una cumbre muy apañada. También para horarios de partidos futboleros un domingo a las 12h. Hace muchos años que le había echado el ojo desde la carretera y ese día tocaba. Como decía el Dr Hannibal Lecter: "codiciamos lo que vemos cada día",... yo debo ser muy codicioso, quiero subir a todos los montes que veo. Cada vez que voy a un monte me fijo en los de alrededor y tomo nota pa otro día, como cuando fui al Zulozar, que descubrí el Martxamendi,... y cuando fui al Martxamendi descubrí el Biribilleta,.. es una cadena, alguna vez acabará... ya hay incluso días que subo un monte de Navarra y no veo ninguno nuevo alrededor. Cuando tengo dudas de si merece la pena reseñar estas tachuelas,... pues ahí estais vosotros pa demostrar que sí. Por cierto que no he dicho nada del nombre bularra, porque considero fácil de traducir, incluso pa mí, pero obviamente el monte tiene forma de "pecho", así que no tuve dudas de cual escoger entre las opciones posibles. Lo de redondo de Lakidain tenía menos gracia. -
Patxi De Eguarats
El 26 de febrero de 2015Corto paseo para un día con lluvia y poco tiempo. Lo más curioso, me encontré una tarjeta de un grupo que había subido hace dos días. No soy yo sólo..... Desguaze Mendi Taldea. Patxi.