Mendikat


Tun Tun (79 m)
![]() 30/03/2015
![]() 06/11/2017
|
|
![]() |
Pequeña elevación de forma cónica perteneciente al sector NE de Grumeran. Es también conocido como "el monte de la Sefa".
La contaminante Sefanitro (Sociedad Española de Fabricaciones Nitrogenadas SA), empresa de fertilizantes que la dictadura declaró de interés nacional, fue fundada el 26 de septiembre de 1941, y posteriormente inaugurada por Franco en junio de 1950, para responder a las necesidades de producción de fertilizantes nitrogenados con los que aumentar las cosechas agrícolas en un país desabastecido y devastado por la Guerra Civil. Cesó su producción en junio de 2006 tras 56 años de actividad y hubo de convertir en inertes los gases de amoniaco que permanecían en algunas instalaciones, antes de su cierre definitivo. Fue demolida en 2007 a pesar de los esfuerzos de la Asociación Vasca del Patrimonio Industrial para intentar salvar lo que fuera de ella.
Es fácilmente localizable, asimismo, por tener de vecino el puente de Róntegi. A pesar de su baja altitud tiene unas vistas muy extensas.
El Club Alpino Lutxana y la comisión de fiestas de este barrio baracaldés/barakaldarra se encargan de reivindicar el uso popular de este espacio mediante la organización de una subida popular hasta la ikurriña que ondea en su punto más alto.
Desde la estación de Luchana-Barakaldo
Seguir por la calle Obispo Olaetxea, donde se ubica la estación, con el puente de Róntegi como referencia. Poco más adelante veremos una pequeña entrada ascendente, con estrías en el suelo. Un cierre de alambre nos corta el paso. Traspasado el cierre y subidos los peldaños de tierra, giraremos a la izquierda en busca de las torres de alta tensión. Una amplia y corta pista de hierba y piedras nos conducirá hasta la ikurriña de la cima.
Accesos: Estación de Luchana o parada de Bizkaibus de Obispo Olaetxea, 20 minutos.
La contaminante Sefanitro (Sociedad Española de Fabricaciones Nitrogenadas SA), empresa de fertilizantes que la dictadura declaró de interés nacional, fue fundada el 26 de septiembre de 1941, y posteriormente inaugurada por Franco en junio de 1950, para responder a las necesidades de producción de fertilizantes nitrogenados con los que aumentar las cosechas agrícolas en un país desabastecido y devastado por la Guerra Civil. Cesó su producción en junio de 2006 tras 56 años de actividad y hubo de convertir en inertes los gases de amoniaco que permanecían en algunas instalaciones, antes de su cierre definitivo. Fue demolida en 2007 a pesar de los esfuerzos de la Asociación Vasca del Patrimonio Industrial para intentar salvar lo que fuera de ella.
Es fácilmente localizable, asimismo, por tener de vecino el puente de Róntegi. A pesar de su baja altitud tiene unas vistas muy extensas.
El Club Alpino Lutxana y la comisión de fiestas de este barrio baracaldés/barakaldarra se encargan de reivindicar el uso popular de este espacio mediante la organización de una subida popular hasta la ikurriña que ondea en su punto más alto.
Desde la estación de Luchana-Barakaldo
Seguir por la calle Obispo Olaetxea, donde se ubica la estación, con el puente de Róntegi como referencia. Poco más adelante veremos una pequeña entrada ascendente, con estrías en el suelo. Un cierre de alambre nos corta el paso. Traspasado el cierre y subidos los peldaños de tierra, giraremos a la izquierda en busca de las torres de alta tensión. Una amplia y corta pista de hierba y piedras nos conducirá hasta la ikurriña de la cima.
Accesos: Estación de Luchana o parada de Bizkaibus de Obispo Olaetxea, 20 minutos.
Imágenes
-
07/02/2015Vista desde la Ribera de Erandio
-
07/02/2015Estación de Luchana
-
07/02/2015Estación de Luchana
-
07/02/2015Parada de Bizkaibus
-
07/02/2015Entrada estriada
-
07/02/2015Galería de graffitis
-
07/02/2015Cierre de alambre y peldaños
-
07/02/2015Tronco de Brasil junto a la ikurriña
-
07/02/2015La cima y el BEC
-
07/02/2015El vecino puente de Rontegi
-
07/02/2015Bote que une Erandio y Lutxana
-
07/02/2015Malla para sujetar el terreno
-
07/02/2015Poco queda de "La Sefa"
-
16/03/2018Monte Tun Tun dividido por el puente Rontegi,, antiguamente se subia por esta vertiente, por la otra imposible estaba el bunker de la Sefanitro, industria de fertilizantes MUY CONTAMINANTE. Doy fe
-
16/03/2018Llegando a la cima
-
16/03/2018Cumbre de escasa altitud pero de amplias vistas, en todas direcciones
-
16/03/2018Sefanitro vista desde Tun Tun, año 2007
-
16/03/2018En la actualidad la ascension es, salir desde la dcha. del tren llegar a las 2 torretas, y a la dcha. Depositos de amoniaco a presion Sefanitro de Lutxana,antes de ser destruidos en 4-4-2006
-
16/03/2018Construccion de las esferas a presion de amoniaco,junto al monte Tun Tun (Rontegi) 1970, el camino actual de ascension,se aprecia a la dcha de la imagen.
-
16/03/2018Monte Tun Tun al fondo, antiguas instalaciones de la Sefanitro, en Lutxana 2009
-
16/03/2018En la actualidad sin las esferas de amoniaco a presion
-
16/03/2018Vista panoramica desde la cima
-
16/03/2018Puente de Rontegi
-
16/03/2018Vista desde la cima
-
16/03/2018Amplias vista
-
16/03/2018Panoramica desde la cima de Tun Tun
Tracks
Tun Tun-Kukularra-Axpuru | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
41,92 Kb. |