Mendikat


Larreagaburu (117 m)
![]() 09/04/2015
![]() 09/04/2015
|
|
![]() |
En su Catálogo de cimas de Bizkaia, Patxi Galé lo cita como "Morro, El" y explica en una nota el origen de la forma errónea San Joaquín. ..."Grupo de casas situado en Bolueta... al que se le ha dado el nombre del padre de la S.V. María, porque, el de su madre, Santa Ana, lo lleva el lugar Santa Ana de Bolueta donde hubo una ermita dedicada a ella".
El Alto de Miraflores fue convertido en parque en el año 2007. Está equipado con mesas y bancos de madera; también dispone de una amplia zona de juegos infantiles.
Tiene dos entradas, lo que nos permite trazar un circuito para visitar las dos cotas del parque.
Desde la Estación de tren de Atxuri (T1)
Subimos por la calle del mismo nombre y entramos en el Paseo de los Caños. Cuando se abre o ensancha el muro que tenemos a nuestra izquierda, dejamos el suelo pavimentado para coger un sendero. Nos pondrá debajo mismo del puente de Miraflores y saldremos a una zona sucia con una fuente que vivió tiempos infinitamente mejores. Formaba parte de un conjunto, con pérgola incluida, que solo queda ya en la memoria de los mayores de la zona.
Salimos a la rotonda y bajamos por la acera dirección a Bolueta. Cruzar en el primer semáforo y subir entre las casas del grupo de San Joaquín. Al final de las mismas comienza el pavimento rojo propio de la zona del parque. El hito cimero se encuentra en la cota cercana a la zona infantil aunque, al parecer, es la que cae sobre la rotonda de Miraflores la que tiene más altura.
Para volver, descendemos por la ladera opuesta hasta la entrada principal del parque. De allí giramos a la izquierda para salir a la carretera que va paralela al Paseo de los Caños utilizado en la subida.
Accesos: Bilbao-Estación de Atxuri (40 min).
El Alto de Miraflores fue convertido en parque en el año 2007. Está equipado con mesas y bancos de madera; también dispone de una amplia zona de juegos infantiles.
Tiene dos entradas, lo que nos permite trazar un circuito para visitar las dos cotas del parque.
Desde la Estación de tren de Atxuri (T1)
Subimos por la calle del mismo nombre y entramos en el Paseo de los Caños. Cuando se abre o ensancha el muro que tenemos a nuestra izquierda, dejamos el suelo pavimentado para coger un sendero. Nos pondrá debajo mismo del puente de Miraflores y saldremos a una zona sucia con una fuente que vivió tiempos infinitamente mejores. Formaba parte de un conjunto, con pérgola incluida, que solo queda ya en la memoria de los mayores de la zona.
Salimos a la rotonda y bajamos por la acera dirección a Bolueta. Cruzar en el primer semáforo y subir entre las casas del grupo de San Joaquín. Al final de las mismas comienza el pavimento rojo propio de la zona del parque. El hito cimero se encuentra en la cota cercana a la zona infantil aunque, al parecer, es la que cae sobre la rotonda de Miraflores la que tiene más altura.
Para volver, descendemos por la ladera opuesta hasta la entrada principal del parque. De allí giramos a la izquierda para salir a la carretera que va paralela al Paseo de los Caños utilizado en la subida.
Accesos: Bilbao-Estación de Atxuri (40 min).
Imágenes
-
20/02/2015Larreagaburu y el bilbaíno barrio de La Peña
-
17/02/2015Estación de Atxuri
-
17/02/2015Paseo de los Caños
-
17/02/2015Sendero de la izquierda
-
17/02/2015Vieja fuente
-
17/02/2015Restos del pasado glorioso de una vieja pérgola
-
17/02/2015Antigua foto de la Fuente de Miraflores. Cerca estaba un depósito de aguas
-
17/02/2015Antena de Irusta y Arnotegi desde la cima
-
17/02/2015Taco geodésico
-
17/02/2015Taco geodésico
-
17/02/2015Laderas nevadas de Artxanda
-
17/02/2015Entrada principal
-
17/02/2015Cota 117 sobre la rotonda de Miraflores
-
17/02/2015Malmasín desde la cima