Mendikat


Murugain (639 m)
![]() 21/09/2015
![]() 25/10/2019
|
|
![]() |
Se trata de la cumbre situada entre las localidades de Muruarte de Reta / Muru Artederreta y Olcoz / Olkotz que permite un sencillo paseo para días de meteorología inestable.
El nombre de la cumbre nos lleva a pensar enseguida en el evidente Burugain, pero no es el caso, ya que es más probable que provenga del nombre original de la localidad, que curiosamente es Muru Artederreta y no su forma de grafía castellanizada de igual pronunciación. Los expertos nos dicen que muru viene de algún muro o fortificación, que quizás pudiera estar en la ante-cima oriental (633 m), aunque pertenece al mismo concejo que el cercano Tiebas, donde están las ruinas del conocido castillo. La parte Artederreta parece que se refiere a encinar hermoso, con el archiconocido ederra.
En la cima oriental (636 m) nos informa Javier Armendáriz que hubo un castro prerromano en la Edad de Hierro, aunque también se encontraron en el yacimiento múltiples restos de cerámica romana posterior en las investigaciones realizadas por Amparo Castiella. Actualmente todavía es evidente el sistema de bancales defensivos de forma helicoidal, que daba la vuelta al cerro. El muro fue seguramente reutilizado en las casas del pueblo cercano, como solía ocurrir, y las labores agrícolas, acabaron con los restos del castro. También se excavó el terreno en la parte occidental para colocar un depósito de aguas. Con paciencia se puede lograr encontrar algunas escasas piedras alineadas, restos de la muralla.
Desde Muruarte de Reta / Muru Artederreta (T1)Hay que advertir que este pequeño pueblo está dividido por la vía del tren, que no puede atravesarse en vehículo, por lo que tiene dos entradas. Si entramos a la primera tampoco será mayor problema pasar andando por el túnel bajo el ferrocarril, aunque si queremos acercarnos más podemos entrar por la segunda y llegar incluso a la explanada entre la iglesia y el cementerio, donde sale la pista.
La pista lleva sin mayores problemas al collado (618 m) entre las dos cimas, quedando a la derecha un depósito. A la izquierda (W) se accede a la loma de las palomeras, estando la cima junto a una placa de coto de caza. El panorama se abre al amplio altiplano que rodea Añorbe, pero hacia el Norte la vista está limitada por el pinar.
Desde Olcoz / Olkotz (T1)Se sale hacia el N. por detrás de la torre, hasta la pista de tierra que se dirige al collado W. (595 m), tras pasar junto a varias fincas valladas. En el collado se toma a la derecha una senda (E) que se dirige franca por la loma hasta que es interrumpida por un campo cultivado.
Si está embarrado puede esquivarse por la izquierda (N), hasta retomar de nuevo la sendita que lleva a las palomeras de la cima.
Accesos: Muruarte de Reta / Muru Artederreta (20 min); Olcoz / Olkotz (20 min).
Imágenes
-
08/08/2015Cumbre y Muruarte de Reta
-
08/08/2015La cumbre desde la pista de Olcoz
-
08/08/2015Casa Murugain en Muruarte de Reta
-
08/08/2015Iglesia de Muruarte de Reta
-
08/08/2015Depósito del collado
-
08/08/2015Cumbre desde la llegada al collado
-
08/08/2015Cumbre desde la pista de Muruarte
-
08/08/2015Cima con vista a la sierra de Alaitz
-
08/08/2015Cima con vista de Añorbe y San Martín
-
08/08/2015Muruarte de Reta
-
08/08/2015Torre de Olcoz
-
08/08/2015Vista desde la carretera de Artajona
-
25/02/2016Cima de Murugain
-
25/02/2016Torre de Olkotz
-
25/02/2016Muru Artederreta
Tracks
Murugain (Muru Artederreta) 20160225 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,00 Kb. |
Muruarte de Reta-Murugain-Olcoz-Monte de Olcoz-carretera-Muruarte de Reta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,46 Kb. |
Excursión para hacerla con toda la familia, en días en el que el tiempo se complica por el norte. Visitando la bella Torre de Olkotz y regreso por el Camino Aragonés a Santiago, hasta Muru Artederreta.