Mendikat


Adarra (819 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/07/2020
|
|
![]() |
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera pirenaica.
Esta doble cima de silueta inconfundible también se denomina Agerre. Es muy frecuente, además, la denominación Adarramendi. Al N, separada por el collado Mantale (579 m), en el cual se pueden ver los vestigios de dos neveras o elurzuloak, queda la curiosa peña de Aballarri (635 m), vistoso roquedo origen de interesantes leyendas.
Hay que señalar que es clásica la ascensión el primer día del año.
En los últimos años se ha equipado el roquedo inmediato a la cumbre con vías de escalada muy cortas (unos 20 m) y fáciles (IV) de interés limitado, así como un itinerario equipado con cable que se llama "Karramarroren Bidea" (K1).
Orometría
La cumbre de Adarra (819 m) forma parte del macizo Adarra-Mandoegi que se extiende entre Gipuzkoa y Nafarroa, envuelto por las cuencas del Urumea, Leitzaran y Oria. Si bien esta diferenciación es útil para el montañero, desde el punto de vista geológico forma parte de un conjunto más amplio conocido como macizo de Cinco Villas o Bortziriak, que se eleva en el segmento más occidental de la cadena axial del Pirineo. Los afloramientos rocosos paleozoicos plegados y fracturados por la orogenia hercínica que originó los Pirineos. Al otro lado del Oria, en cambio, se elevan los macizos calcáreos vascos: Hernio, Izarraitz, marcando una clara diferencia litológica en relación al que aquí nos ocupa.
Adarra no es la cumbre más elevada del macizo. De hecho se encuentran mayores alturas muy cerca, en el cordal que se separando el valle de Leitzaran del Urumea se extiende entre las cumbres de Oindo (785 m) y Leuneta ( 887 m). Sin embargo, su situación con respecto a Donostialdea la convierte en una atalaya privilegiada y en una montaña muy frecuentada cualquier día, a cualquier hora y con cualquier climatología.
Desde Besadegi (Besabi)(T1)
La vía más concurrida parte de Besadegi (302 m). A este lugar se llega por la carretera que se inicia en el alto de Irurain (98 m) entre Urnieta y Andoain y que pasa por el barrio de Xoxoka (240 m). Desde Besadegi o Basabi (302 m) el camino normal asciende al caserío Montefrio (353 m), donde nos desviamos a la derecha para continuar hacia la regata Sorotxota (440 m). Más adelante se cruza una segunda regata, Belabietako erreka (500 m) y alcanzamos el llano de Belabieta (548 m) desde donde se afronta la pendiente final hasta la misma cima. Desde Belabieta es posible rodear la montaña por su vertiente occidental encontrando la fuente Agerreazpiko iturria (650 m) en el camino que conduce al collado Eteneta o Agerreko zabala (693 m). Variante típica de este itinerario es encaminarse desde la regata Sorotxota (440 m) al collado Arlegorko zabala (536 m) y rodeando la peña Aballarri (635 m) salir al collado Mantale (577 m). En él veremos las dos neveras, entre las cuales está el cromlech de Elurzulo (604 m), en el rellano de Leiako. Tomando la empinada ladera herbosa hacia el Sur veremos nuevas neveras en Tximistako hegia (710 m) acompañadas de un conjunto de seis cromlechs. La cima queda 200 metros al Este.
Un acceso más interesante, aunque más largo, consiste en partir de Besadegi (302 m) hacia el collado Zulueta (392 m) al Sur del Oindi (545 m) y tomar dirección Sur por la cresta hacia el collado Arlegorko zabala (537 m). Rodeando el Aballarri (635 m) se llega al collado Mantale (577 m) enlazando con el itinerario habitual.
Desde Andoain (T2)
Desde Andoain (56 m) saliendo por la carretera que sube al camposanto de la localidad. Unos cientos de metros de llegar al mismo (166 m), tomar el camino (E) que desciende a los caseríos Etxabe donde se alcanza la pista revestida por la que continuaremos hasta el caserío Mizpiradi (206 m). Entonces tomamos la pista de la derecha que tras girar al E cruza bajo la colina de Pardaki (318 m) y luego rodea por el S Atxelitun (408 m) llegando a Besadegi (302 m), donde nos unimos a la ruta habitual al Adarra (819 m).
Desde Fagollaga (T2)
Las ascensiones desde el profundo valle del Urumea, partiendo de Fagollaga (25 m), son poco practicadas debido al fuerte desnivel a recorrer por las monstruosas plantaciones de coníferas que pueden convertir las ascensiones en auténticos laberintos.
Accesos : Besabi (1h); Andoain (2h 30 min).
Imágenes
-
16/07/2005Menhir de Eteneta
-
04/03/2006Vertiente Norte
-
14/06/2006Cumbre de Adarra
-
15/07/2005Adarra desde Aballarri
-
04/03/2006Buzones en la cima
-
04/03/2006Eteneta y Adarra al fondo
-
04/03/2006Vista desde Onddo
-
04/09/2006Vista desde Azketa
-
04/09/2006Adarra
-
22/09/2006Aballarri y Adarra
-
17/11/2006Caserio Montefrio y cumbre de Adarra vistos desde Besabi
-
14/11/2006Adarra
-
25/11/2006Vista desde Azketa
-
04/03/2006Vista desde Aballarri
-
18/03/2007Vista desde Eteneta
-
18/03/2007Cima
-
18/03/2007Refugio de Mantale
-
18/03/2007Fuente Mantale
-
18/03/2007Adarra jao la niebla
-
18/03/2007Cormlech de Elurzulo
-
18/03/2007Cromlech de Elurzulo
-
18/03/2007Cima
-
18/03/2007Cumbre
-
08/04/2007Inscripción del buzón
-
08/04/2007Cima desde la cota gemela
-
25/04/2008Buzón
-
21/09/2008Besabi
-
21/09/2008Caballos con Adarra al fondo
-
21/09/2008Caserío Montefrío
-
19/01/2009Cima
-
11/11/2009Vistas de Donostialdea
-
11/11/2009Colorido otoñal desde Adarra
-
07/02/2010Adarra desde el Cromlechs de Eteneta I
-
07/02/2010Adarra vertiente S
-
07/02/2010Adarra, vertiente N
-
07/02/2010Adarra, últimos metros por el s
-
07/02/2010Ascendiendo al Adarra por el norte
-
07/02/2010Besabi, inicio del ascenso al Adarra
-
07/02/2010Camino de Ascenso hacia Adarra por el norte
-
07/02/2010Caserio Montefrio, inicio del ascenso al Adarra por el norte
-
07/02/2010Cromlechs de Elurzulo
-
07/02/2010Cromlechs de Eteneta II
-
07/02/2010Cumbre de Adarra
-
07/02/2010Grupo de montañeros junto al Cromlechs de Eteneta I
-
07/02/2010Grupo de montañeros visitando el Cromlechs de Elurzulo
-
07/02/2010Indicador del Cromlechs de Elurzulo
-
07/02/2010Indicador del Cromlechs de Eteneta I
-
07/02/2010Indicador del Cromlechs de Eteneta II
-
07/02/2010Indicador y Cromlechs de Iximista bajo el Adarra
-
07/02/2010Niños camino del Adarra
-
07/02/2010Panel indicador en Besabi
-
22/12/2010Buzón
-
14/02/2011Adarra desde las inmediaciones de Aballarri
-
28/02/2012Cumbre
-
28/02/2012Cumbre
-
28/02/2012Cumbre
-
28/02/2012Cumbre
-
28/02/2012Menhir de Eteneta
-
28/02/2012Viejo Buzón
-
04/05/2012Buzón
-
04/05/2012Buzón
-
30/12/2012mini escuela en el adarra
-
30/12/2012Nueva via ferrata
-
30/12/2012Via ferrata en la salida al adarra
-
01/01/2016Año Nuevo en Adarra
-
24/04/2016Cima al día de la fecha
-
24/04/2016Parte trasera de la cima
-
24/04/2016Sin placa pero identificado.
-
31/12/2016Buzón Adarra 818 Mtrs.
-
16/12/2012Besadegi
-
16/12/2012Listado de megalitos en Besadegi
-
16/12/2012Dolmen Pozontarriko lepoa
-
16/12/2012Adarra con Arlegor a su derecha
-
16/12/2012Adarra desde Oindi
-
16/12/2012Cromlechs de Mulisko gañe
-
16/12/2012Cromlech de Mulisko gañe con Adarra al fondo
-
04/02/2006Besadegi
-
04/02/2006Inicio en Besadegi por la carretera
-
04/02/2006Sendero
-
04/02/2006Buena senda
-
04/02/2006Senda por el pinar
-
04/02/2006Sendero cómodo por el bosque
-
04/02/2006Ramap final a la cima
-
04/02/2006Vértice geodésico
-
04/02/2006Buzón
-
04/02/2006Placa del viejo buzón de 1958
-
04/02/2006Menhir de Eteneta
-
04/02/2006Placa del megalito Eteneta I
-
20/02/2010Adarra desde Ipuliño
-
22/04/2012Adarra desde Onddo
-
22/04/2012Adarra desd Zaburu
-
22/04/2012Adarra desde Aizkorriko gain
Tracks
Andoain-Ondolar-Aizkorriko-Adarra-Besabi-Andoain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
22,07 Kb. |
Circular junto a Muntto, Aizkorriko Gain y Onddo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,20 Kb. |
Andoain-Aizkorrikogain-Onyo-Zaburu-Adarra-Andoain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,22 Kb. |
vuelta circular al adarra desde besabi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,48 Kb. |
Andoain Adarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,44 Kb. |
Arano-Unamuno-Azketa-Zaburu-Adarra-Basabi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,77 Kb. |
Comentarios
-
Jose Encinas
El 7 de diciembre de 2012El pasado sabado 2/12/12 mientras subiamos hemos encontrado una ferrata en la subida . Se encuentra situada en la subida mas dura , la q subes directo por la cuesta, no la q bordeas por la cabaña. Esta consta de un cable de acero y esta preparada para rapelar . Proximamente les adjuntare unas fotos para q se puedan ubicar en el lugar ,. Un saludo