Mendikat


Itxogana (1063 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/11/2019
|
|
![]() |
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate de 1929, se observa que la cima hoy llamada Itxogana se denomina Ermita, y aparece marcada como vértice con 1.062 m. A su lado, se hace constar la cima más elevada (ahí llamada El Ave), con 1.066 m. Por tanto, la edición de 1950 incluyó la cumbre más elevada, Elabe (1066 m), ignorando, en este caso, la tradición existente sobre la cota menor (1062 m) sobre la célebre ermita de San Víctor o San Bitor. Sopesando la tradición montañera anterior al catálogo, la edición de 2014 indica que la cumbre a considerar es la menor (1063 m), sobre la que existe vértice geodésico, cruz de la SE Manuel Iradier (1951) y soporte para el belén (1993). Señalar que el año 1951, fecha de colocación de la cruz de Itxogana, el obispado de Vitoria y el pueblo de Gauna cedieron a la sociedad Manuel Iradier un edificio lindante a la capilla y que ha servido de refugio para los montañeros. Desde ese año, San Bitor ha sido el lugar elegido para las celebraciones montañeras de esa sociedad, en cuya sede situada en el casco viejo de la capital se puede ver una maqueta que reproduce fielmente la ermita. Señalar que la cruz de la cumbre fue obra de Juanito Salazar, y que cada mes de diciembre colocan junto a ella un belén.
Toponimia
En documentación antigua se han recogido los nombres Ichoarana (1713) e Ichoaran y El Ave o Abe (1956). José Antonio González Salazar recogió el nombre Elabe en Adana (que hoy adjudicamos a la cima oriental, algo más elevada) e Ixogana, en cambio, en Gauna.
En esta capilla debe guardarse una labra de plata que contiene la cabeza de San Bitor por donde se hace pasar agua para pedir lluvias al santo en época de sequía. También se tiene por verdad que el agua que atraviesa el cráneo posee propiedades tales que puede hacer desaparecer muchos males.
A San Bitor se le tiene por natural de Mendoza. Los Hurtado de Mendoza eran señores de Gauna y tributaban una fanega de trigo al santo en el siglo XVII. Documentos guardados en San Millán de la Cogolla hablan de la existencia en el 1049 de un templo dedicado a San Víctor cerca de un monasterio llamado Ezkibal (Estibaliz). Esteban de Belasco hizo el retablo en 1.603 por el precio de diez ducados. La labra de plata donde se acomoda el cráneo del santo es del año 1617 y costó 19.074 maravedíes. El agua se hace pasar por la citada cabeza sagrada del santo convirtiéndose en curativa.
Desde el Puerto de Azatzeta (T2)
El acceso a la cumbre se efectúa rápidamente desde el puerto de Azatzeta o Zaita (895 m). El más completo sigue el amplio y evidente camino que cruza la vertiente NW y llega a la explanada de Latanka donde se ubica la famosa ermita de San Víctor/San Bitor (964 m). Desde ella parte un sendero (S) que asciende a lo alto de la cresta a la derecha de la cima para unirnos al camino que viene directamente del puerto (sin pasar previamente por la ermita). Pequeño letrero con la indicación "ermita", en este lugar. Girar a la izquierda para llegar a la cruz y vértice de Itxogana (1063 m).
Desde Gauna (T2)
No cabe duda que el ascenso más tradicional e interesante es desde Gauna (599 m) , pueblo al que podemos llegar desde Alegría/Dulantzi (580 m), que al contar con estación de tren, empujaba a los montañeros de Vitoria-Gasteiz a iniciar allí los pasos a la cumbre.
En Gauna se remonta el barranco Intxozabal para llegar a la explanada de Latanka sobre la cual se sitúa la ermita de San Bitor (945 m). Frente a la ermita, atravesando una zona con mesas y asadores, una senda se interna en el hayedo y asciende hacia la derecha con objeto de evitar el corte rocoso que muestra la cima en esta vertiente. Una vez en la cresta se sigue por la izquierda hasta la Cruz. Si se ha subido desde el puerto, puede volverse al lugar de partida sin pasar por la ermita. Basta seguir la senda que sigue por la cresta y que se une, no lejos del puerto, al camino de San Bitor.
Desde Azatzeta
Desde el mismo pueblo de Zaita (815 m), hay dos maneras de llegar a la cumbre. Del centro del pueblo una pista sale en dirección al collado Elabe (992 m) que separa las cumbres de Itxogana (1063 m) e Indiagana(1099 m). Una vez en el collado por la izquierda se gana la loma boscosa de Elabe (1068 m) y, a continuación, tras un breve descenso (1042 m), el Itxogana (1063 m). La segunda alternativa, toma la pista que existe a la entrada del pueblo, tras pasar el semáforo según se desciende el puerto. Esta conduce a la loma superior para enlazar con el camino que viene del puerto. Penetrando en el hayedo, una marca en un árbol nos indica el sendero final que lleva a la cima.
Desde Jauregi (T2)
Otro acceso muy interesante es de Jauregi (672 m). Nos encaminaremos por una pista parcelaria a la subestación de Rotalde, situada junto al antiguo paso del ferrocarril Vasco-Navarro, hoy convertido en vía verde. Un poco más arriba se encuentra la balsa de Jauregi (703 m), que dejamos a la izquierda. Seguiremos de frente hacia la ermita de Giputxuri (749 m), pero enseguida de dejar atrás la balsa tomaremos a la derecha para ascender (W) hacia un collado (845 m) en la cresta NE de Itxogana, por la cual seguiremos la ascensión. El camino termina en un refugio (921 m), pero una pequeña senda permite seguir por el cordal penetrando en el empinadísimo hayedo (956 m) del monte Elabe (1066 m), hacia cuya cima nos orientamos. Una vez en ella descendemos ligeramente (NW)(1042 m) y ganamos el Itxogana (1062 m). Como alternativa se puede subir por Giputxuri (749 m) y el collado Elabe (990 m) hasta la cima, itinerario más largo pero más sencillo de seguir.
Accesos : Pto. Azatzeta/Zaita (45 min); Gauna (1h 15 min); Alegría/Dulantzi (2h); Jauregi (1h 30 min).
Imágenes
-
09/02/2007Vertiente Norte desde Gauna
-
29/10/2005Entorno de Latanka con la ermita de San Bitor
-
29/10/2005Cruz y lugar de Latanka ( San Bitor )
-
29/10/2005Cumbre
-
29/10/2005Vista de San Bitor desde Itxogana
-
29/10/2005Hayedos en la vertiente Norte
-
29/10/2005Cruz
-
28/01/2006Ermita de San Bitor
-
02/02/2006Itxogana e Indiagana desde la zona de Arraialde
-
09/02/2007Vista desde la zona de Ixona
-
28/02/2007Tormenta en la cumbre
-
28/02/2007Vista desde Elabe
-
28/02/2007Hayedo en la vertiente N.
-
28/02/2007Sendero en el hayedo ( vertiente N.E. )
-
28/02/2007Vista desde el N.E.
-
28/02/2007Refugio en la vertiente N.E.
-
28/02/2007Barranco Santa Isabel y Santa Elena al fondo
-
28/02/2007Camino en el hayedo
-
28/02/2007Camino de Jauregi
-
28/02/2007Ermita de Giputxuri
-
28/02/2007Corro de Hayas en Elabe
-
28/02/2007Elabe ( 1.066 m ) desde Itxogana
-
28/02/2007Cima
-
28/02/2007Cima
-
28/02/2007San Bitor de Gauna
-
28/02/2007Buzón adosado a la cruz
-
02/03/2008Vista dese Ixona
-
10/08/2009Cima nevada
-
10/08/2009Cima
-
30/10/2009San Bitor
-
30/10/2009Camino de San Bitor
-
30/10/2009Camino de San Bitor
-
30/10/2009Estelas junto a la ermita al entrar la noche
-
30/10/2009San Bitor
-
22/01/2012Vértice Geodésico
-
13/05/2012Anochecer en el descenso de la cima
-
13/05/2012Azatzeta
-
13/05/2012Hayedo de Itxogana
-
13/05/2012Hayedo
-
13/05/2012Desvío a la cima en la subida de Azatzeta
-
13/05/2012Ermita de Santa Isabel de Giputzuri
-
13/05/2012Descendiendo a Giputzuri ( Santa Isabel )
-
13/05/2012Atardece en el hayedo de Itxogana
-
13/05/2012Cima
-
19/07/2012Panorámica desde Lete
-
16/01/2014Vertiente N.
-
23/04/2014Cima
-
23/04/2014Vista desde la cima
-
23/04/2014Cruz
-
23/04/2014Hayedo cercano a la cima
-
03/10/2015Cima
-
03/10/2015Cruz
-
03/10/2015Ermita de San Bitor
-
03/10/2015Placa del buzón
-
03/10/2015Vértice geodésico
-
27/01/2018Cima de Itxogana,con los restos de la cruz.
-
27/01/2018Mugarri en la subida a Itxogana.
-
25/06/2018Fuente de Mandio (abril 1953).
-
25/06/2018Fuente de Mandio (abril 1953).
-
05/05/2019Itxogana
Tracks
Jauregi - Itxogana - San Vitor - Jauregi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,99 Kb. |
Azazeta-Elabe-Itxogana-Indiagana-Arbozu-Azazeta-Arraialde-Lete-Azazeta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,98 Kb. |
Circular.Azaceta-Itxogana-Elabe-Indiagana-Arbozu-Azaceta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,43 Kb. |
Azaceta-Arbozu-Indigana-Elabe-Itxogana-San Vitor-Azaceta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,71 Kb. |
Jauregi-Gipuzuri-Indiagana-Itxogana-Jauregi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,21 Kb. |
Pto-Azaceta-Itxogana-Indiagana-Pto.Azaceta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,49 Kb. |