Mendikat


Igorin (459 m)
![]() 01/01/2001
![]() 13/01/2019
|
|
![]() |
Cumbre del cordal Igorin/Bianditz. Esta cima destaca por ser una importante estación megalítica y por tener en sus proximidades las cuevas de Landarbaso o de Aitzbitarte.
El cordal del monte Igorin (448 m) toma la dirección SW- NE En su parte más occidental, al Este del collado de Larraingo lepoa (186 m) se halla el monte Akola (366 m) separado de Arritxieta (370 m) por Akolako lepoa (290 m), y este, a su vez, separado de Igorin (448 m) por Igoringo lepoa (319 m).
En un pequeño collado (322 m) anterior al monte Akola (366 m) se encuentra el magnífico dolmen de Sagastietako lepoa, así como otros dos en el collado de Igorin.
Toponimia
La forma con que tradicionalmente es conocida, Igoin, es correcta en su manifestación oral. El topónimo documentado es, sin embargo, Igorin, Idorin o Egorin.
Desde Barrako loia
El acceso más común parte de Barrako loia (196 m), junto al área de Landarbaso, donde sus cuevas de Aitzbitarte o Landarbaso son muy conocidas. Descendiendo a la central eléctrica de Landarbaso (180 m) por la pista de hormigón llamada Bentatxuri bidea se asciende hasta el caserío Larratz (290 m). Un gurdibide nos llevará a las ruinas de Urdaneta (316 m) y luego seguimos al collado Auzokalte (331 m), con un caserío en ruinas. Tomar la pendiente directamente hasta la cima. El automóvil puede llegar perfectamente a Astoko Zabala (327 m), donde hay bar. Desde aquí hay que descender al Oeste en dirección al collado Auzokalte (331 m), desde donde se gana la cima.
Desde Larraingo lepoa
Entre Epele (13 m) y Fagollaga (20 m), una carretera asciende a Larraingo lepoa (186 m). Continuando hacia el Este se llega al caserío Akola (266 m). Desde aquí se rodea el monte Akola (366 m) hasta Akolako lepoa (290 m), donde se halla el dolmen de Akolatxarra. Por la cresta de Arritxieta (370 m) se encuentran otros dos dólmenes y se desciende a Euluxtarren Bidakrutza (314 m). Desde aquí se sigue al cercano collado de Igoingo lepoa (319 m) no sin antes advertir un dolmen más, y otro al atravesar el collado. Campo a través se llega a la cumbre.
El conjunto de Aitzbitarte se halla formado por cuatro cuevas. La primera de ellas fue descubierta y explorada por M. del Valle (Conde de Lersundi) en 1892 quien ese mismo año realizó una excavación constituyendo el primer yacimiento del paleolítico superior de Gipuzkoa. Aparecieron útiles prehistóricos, material decorativo y restos faunísticos.
Accesos : Landarbaso (1h 15 min); Larraingo lepoa (1h 30 min).
Imágenes
-
03/02/2007Cumbre de Igoin
-
04/09/2006Cumbre de Igoin
-
03/02/2007Cumbre
-
03/02/2007Cumbre
-
03/02/2007Cumbre
-
03/02/2007Cumbre
-
03/02/2007Buzón
-
03/02/2007Cima
-
03/02/2007Cima
-
03/02/2007Dolmen de Landarbaso V
-
03/02/2007Vista desde el área de Listorreta
-
03/02/2007Caseta de Información de Listorreta
-
03/02/2007Cuevas de Aitzbitarte
-
03/02/2007Ritos funerarios
-
03/02/2007Igoin desde el interior de una de las cuevas
-
03/02/2007Cresta de Igoin
-
03/02/2007Buzón
-
03/02/2007Regata de Landarbaso
-
21/05/2008Dolmen Igoingo Lepoa I
-
21/05/2008Digitalis purpurea (kukuprakak)
-
21/05/2008Dolmen Akolako Lepoa I
-
21/05/2008Dolmen Sagatietako Lepoa I
-
21/05/2008Igoin (Igorin) desde el collado de Igoin
-
21/05/2008Panel informativo de los dólmenes de Igoin-Akola
-
21/05/2008Dolmen Landarbaso I
-
28/10/2008Cima
-
18/08/2009Cima
-
06/01/2011Camino a Igoin por el S.
-
06/01/2011Con Igoin a la vista
-
06/01/2011Con la cima de Igoin a la vista
-
06/01/2011Dolmen de Igoingo Lepoa con Arritxueta en el horizonte
-
06/01/2011Dolmen de Igoingo Lepoa I
-
06/01/2011Igoin desde Arritxueta
-
06/01/2011Igoin vertiente SW
-
06/01/2011Igoingo Lepoa
-
06/01/2011Indicador del dolmen de Igoingo Lepoa I
-
06/01/2011Indicador en Igoingo Lepoa
-
06/01/2011Indicador y dolmen de Igoingo lepoa II
-
06/01/2011Paloma en la cima de Igoin
-
06/01/2011Paso en la pista camino de Igoin
-
06/01/2011Ultima cuesta a Igoin por el S.
-
06/01/2011Vertice Geodésico de Igoin
-
18/12/2011Buzón
-
25/07/2013Cima
-
25/07/2013Cima
-
25/07/2013Cumbre
-
25/07/2013Cumbre
-
25/07/2013Cumbre
-
25/07/2013Vértice Geodésico
Tracks
Listorreta-Igoin-Listorreta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,78 Kb. |
Barrengoloia-IGOIN-Barrengoloia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,01 Kb. |
Collado Idoia-Aldura-Pertxel-Malmazar-Zuarzaku-Urdaburu-Agiña-Igoin-Coll.Idoia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,48 Kb. |
Ereñozu Tour | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
15,98 Kb. |
Aquí un video del Igorin
https://youtu.be/gF8WqE-J6bI
En ocasiones, ciertas denominaciones que han sido rotuladas en los buzones montañeros, no se han considerado convenientemente al no contar con verdadero apoyo documental, como en el caso presente de Igogain. El topónimo documentado desde mediados del s.XVIII es, en cambio, Igorin, Egorin o Idorin:
"...suben por una cuesta al mojon del partido de Egorin o Igorin situado en la loma de Alcaurin." (1787)
Toponimia de Errenteria. Errenteriako Udala. Imanol Goikoetxea. Pág. 91 y 408.
La versión oral de ese Igorin es justamente Igoin.
En el buzon citan a la cumbre con el nombre de Igogain, agregar tambien este nombre.