Mendikat


Uzturre (730 m)
![]() 01/01/2001
![]() 11/02/2020
|
|
![]() |
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al Norte y Zelai, al Sur. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 Kms. Cierto es, que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del puerto de puerto de Urto o San Anton (490 m), donde se inicia este cordal por el Este.
La cumbre más occidental del macizo es el Uzturre, cuyas abruptas laderas caen directamente sobre Tolosa (74 m) bañada por el río Oria. Algunas vías de escalada en roca mediocre se localizan en la rocosa ladera.
El monte Uzturre es el de Tolosa por excelencia y, posiblemente, tan concurrido como el Ernio, siendo esta altura la prolongación geológica de aquél macizo. El ascenso tradicional parte de Tolosa, subiendo a pie o en coche hasta el magnífico santuario de Izaskun (290 m), que como muchos otros, y dada la tradición marinera de la provincia, posee un pequeño barco suspendido del techo. La cima de Uzturre (730 m) no es la bonita balconada en la que se ubica la gran cruz de Uzturreko Kurutzea (WGS84 30T 577052 4778281)(662 m), sino que se halla más el Este en una elevación más alta pero de reducida panorámica excepto para el Sur.
Reseñar aquí un trágico suceso acaecido en el monte Uzturre por la trascendencia que tuvo en los medios de comunicación de la época. Se trata de la muerte de Eduardo Enersen, hijo de un directivo industrial norruego afincado en Tolosa. El 21 de enero del año 1928 acompañado por Manuel Tolosa y Fernando Lasurtegi se disponen a intentar coronar la montaña por su flanco rocoso sin contar sin experiencia alguna mi equipo apropiado. En el intento el joven de 18 años se despeña desde una altura de una veintena de metros y muere. Los medios se hicieron eco de la noticia y lamentaron la muerte a la vez que instruían, como así hizo el número de Pyrenaica correspondiente, para tratar de evitar muertes tan innecesarias como la ocurrida en Tolosa.
Toponimia
La denominación Uzturre está atestiguada en el archivo municipal de Tolosa (1623-1609) (C-5-I-I-6), donde se cita el monte llamado "Usturre". Provendría de la voz latina "turris" (torre) que también aparece en Albiztur.
La cruz, conocida como Uzturreko gurutzea fue levantada en el año 1927. A ella dedicó unos versos el poeta Emeterio Arrese:
Mendi gañean beso zabalik
zauden gurutze laztana
otoitz egiñez muiñ emanzale
apalki nator zugana
Desde Izaskun (T2)
Iniciamos la marcha en Izaskun (290 m) por la pista que recorre el lomo SW Se cruza la colina de Harriaundieta (325 m), primero, y Urkita (426 m) después, para continuar ya por la empinada ladera al collado de Uzturreko harrobia (657 m), donde hay un pequeño refugio. A la izuqierda queda la inmediata cruz de Uzturre (662 m), desde donde se obtiene la mejor panorámica sobre Tolosa y el valle del Oria. Desde el collado se sube (E) a la cumbre principal (730 m).
Los ascensos desde otros lugares poseen menor interés y apenas se realizan. Reseñar la posibilidad de subir desde Billabona (61 m), partiendo del barrio de Amasa (131 m). Desde aquí se puede llegar en coche hasta el caserío Alustiza (387 m), y tomar aquí el sendero que gana la cima del monte Loatzo (635 m). Desde aquí se desciende al collado Atxupiaga (573 m). En este punto deberemos ganar directamente la cresta (N) de Uzturre saliendo sobre la cota insignificante de Zenteno (708 m). Caminando ya cómodamente sobre la cresta (W) se llega a la cima (730 m).
El Santuario de Izaskun
La ermita de Santa María de Izaskun, se encuentra en la falda del monte Uzturre a una altura de 290 m. a la cual se llega por carretera desde Tolosa. La tradición, como en la construcción de la Ermita de Los Mártires de Azkoitia, cuenta que los devotos de la Aparición de la Virgen, trataron de construir la ermita en un lugar mas apropiado llamado Arropadi, pero misteriosamente, los materiales aparecían en el lugar donde se había aparecido la Virgen y donde finalmente se construyó la Ermita de Izaskun.
Según el Padre Lizarralde, la imagen puede ser de la segunda mitad del siglo XIII o principios del XIV ya que la considera como del periodo de “Las Vírgenes de la Manzana”, está tallada sobre madera de nogal con una altura de 36 cm, como la de Arantzazu. Desde 1904 se muestra tal cual fue tallada sin los mantos y ropajes que la habían tapado, fue restaurada el año 1929. Sobre su origen, Monseñor Mallora nos indica que las hipótesis mas creíbles apuntan hacia la escuela Pirenaica o de los grandes maestros de los benedictinos de Leyre.
Según los manuscritos de don Antonio Aldabalde del año 1691, descubiertos por el sacerdote Sebastián Insausti en el archivo de Santa María de Tolosa, Don Antonio fue capellán de Izaskun desde 1676 hasta 1710 y entre sus legajos, nos dejo el primer documento conocido de la bula de Lanceloto del año 1418, este era hijo natural del Rey Carlos el noble de Navarra y administrador apostólico de Pamplona entre 1408 y 1420. El decreto firmado en Estella el 5 de octubre de 1418 establece “que la mesma Iglessia de Izaskun esté sujeta, unida y anexa realmente a la parroquia de Santa María de Tolosa”
A la vista del documento, Monseñor Mallora calcula que la ermita es del siglo XIII coincidiendo con el posible origen de la Imagen de la Virgen, ya Lanceloto la llama en el siglo XV, “iglesia rural de tiempos antiguos”
Tanto Aldabalde como el Padre Larramendi nos señalan que la ermita era frecuentada por matrimonios tanto de la zona como de pueblos extraños para invocar descendencia, a consecuencia de los favores recibidos, la Virgen era agasajada por todos esos matrimonios atendidos, con innumerables prendas, camisetitas y hasta valiosas vestiduras sagradas.
La ermita ha sufrido innumerables vicisitudes, así en 1873 y a los pocos años en 1887 la ermita es arrasada por las llamas, por lo tanto, la construcción actual (1904) no tiene nada que ver con la original, únicamente se conserva la Imagen de la Virgen salvada de las llamas en otras tantas ocasiones.
Accesos : Tolosa (1h 30 min); Izaskun (1h).
Imágenes
-
18/02/2006Vista desde el camino de Iazskun
-
18/02/2006Cumbre
-
18/02/2006Laderas de Uzturre y autovía de Leitzaran al fondo
-
18/02/2006Imagen de la virgen de Izaskun
-
18/02/2006Vista del nacizo de Hernio
-
18/02/2006Cumbre
-
18/02/2006Cruz
-
18/02/2006Camino de Iazskun
-
18/02/2006Cruz de Uzturre
-
18/02/2006Buzón
-
29/12/2005Cruz de Uzturre
-
29/12/2005Vista invernal
-
09/06/2006Vista desde Leaburu
-
05/03/2006Panorámica invernal
-
29/09/2005Puente del Tinglado sobre el rio Oria y edificio del casino e iglesia de Santa Maria
-
29/09/2005Vista desde Tolosa
-
29/09/2005Vista desde Tolosa
-
25/11/2006Vista desde Larre
-
25/11/2006Homenaje a Ramon Ortiz y Patxi Berrio fallecidos en la Oeste del Naranjo de Bulnes en 1969
-
02/12/2006Vertiente de Berrobi
-
31/12/2006Cumbre
-
31/12/2006Buzón
-
31/12/2006Cruz y barranco de Uzturre
-
21/12/2007Panorámica hacia Berastegi
-
21/12/2007Cima
-
21/12/2007Cruz
-
30/12/2007Cumbre
-
30/12/2007Barranco de Uzturre
-
30/12/2007Vista desde Izaskun
-
30/12/2007Ermita de Nuestra Señora de Izaskun
-
30/12/2007Cumbre
-
02/03/2008Cima
-
02/03/2008Izaskunerako bidea Uzturretik ikusita
-
02/03/2008Uzturrera bidean Berastegiruntz
-
04/08/2008Pequeña Cruz
-
07/03/2010De Uzturre hacia Belabieta
-
07/03/2010Sendero de ascenso a Uzturre por el norte
-
07/03/2010Vértice Geodésico de Uzturre
-
19/08/2010Agua benditera en la entrada a la Ermita de Izaskun
-
19/08/2010Altar de la Ermita de Izaskun
-
19/08/2010Barco colgado del techo de la Ermita
-
19/08/2010Detalle de la Imagen de la Virgen de Izaskun
-
19/08/2010Exterior de la Ermita de Nuestra Señora de Izaskun
-
19/08/2010Placa en conmemoración del nombramiento como patrona
-
19/08/2010Placa en recuerdo de la conmemoración de la canonización de la Virgen de Izaskun
-
13/11/2011Buzón
-
13/11/2011Cima
-
13/11/2011Uzturreko kurutzea
-
13/11/2011Cumbre
-
13/11/2011Cumbre
-
27/05/2014Azucena de los Pirineos
-
27/05/2014Cumbre
-
27/05/2014Lilium Pyrenaicum
-
27/05/2014Zitori Horia
-
13/07/2014Cumbre
-
13/07/2014Cumbre
-
10/10/2014Uzturre sobresaliendo de la niebla
-
19/10/2016
-
28/09/2016
Tracks
![]() |
Anoeta-Uzturre_(gurutzea) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,10 Kb. |
Izaskun - Uzturre | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,79 Kb. |
![]() |
Izaskun-Uzturre-Izaskun | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,82 Kb. |
Elduain-Collado Muga-Larre-Urdelar-Arnabar-Belabieta-Uzturre-Elduain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,55 Kb. |
circular Irura - Loatzo - Uzturre - Irura | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,71 Kb. |
Circular desde Amasa junto a Loatzo, Belabieta y Arizmendi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
17,37 Kb. |
Tolosa(Izaskun)-Uzturre-Izaskun | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,97 Kb. |
Comentarios
-
Feliciano Lanceta Cincunegui
El 11 de abril de 2014En la cumbre de Uzturre hay 4 buzones y una señal geodesica.Uno de los buzones esta roto y no pone de quien es.De los otros tres, uno es del Alpino Uzturre colocado el 17-4-2oo5 homenaje a Berrio y Ortiz y pone una altura de 733 m. Otro es de Berritaua colocado el 2.5.1982 y pone una altura de 735 m. y el otro es del club Jakintza colocado el 3-4-2o11 y pone una altura de 730 m. Tres buzones en la misma cima y tres alturas, se deberia corregir esto. -
Berna Martinez Lopez
El 19 de febrero de 2012Hoy hemos salido desde Elduain,con el club Ganerantz,pasando por las cimas de Urdelar y Uzturre,para luego bajar a los carnavales de Tolosa,dia malo con niebla y durante la travesia lluvia. -
Elena Sandoval Ribera
El 6 de agosto de 2010Hoy hemos subido desde Izaskun a Uzturre, nos ha hecho un dia muy bonito. Al final un poco caluroso. Un paisaje precioso. Agur gero arte.