Mendikat


Zabalaitz (1263 m)
![]() 01/01/2001
![]() 14/05/2018
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Aizkorri sobre las campas de Urbia, justo al S de la ermita y fonda de Urbia (1134 m). Al NW de esta montaña queda el paso de Elorrola (1163 m) que la separa de Enaitz (1296 m) y que constituye el acceso natural a Urbia desde Arantzazu (725 m). Al SE queda el amplio collado de Bolaleku (1174 m) desde el que se domina perfectamente el barranco de Arantzazu.
Este gran peñasco se halla formado por tres cimas. La más occidental sería Elorrolako haitza (1257 m) y se encuentra separada por un estrecho collado (1226 m) de dos cotas próximas de (1259 m, 1.262 m), siendo este última la cima de Zabalaitz. En realidad, con el topónimo de Zabalaitz se englobarían las tres cimas. En la vertiente meridional del primer pico se halla la cueva de Zabalaitz. Descubierta por un pastor en 1918, se encontró en ella un hacha de bronce hincada en el suelo con su filo dirigido hacia el cielo, posición usada para conjurar las tormentas.
Algunos dólmenes como los de Pagobakoitza y Kalparmuño se extienden sobre la pradería de Urbia al E de Zabalaitz.
Urbia
Urbia es uno de los parajes más conocidos de la montaña vasca. Se trata de una gran extensión de pastos a modo de cubeta donde se diseminan varias majadas pastoriles como Arbelar (1155 m) o Laskaolatza (1153 m). La prolongación hacia el E de las campas de Urbia se completa con las de Oltza. Una ermita y una fonda (1134 m) se ubican en este espacio bien poblado de rebaños de latxas. Sin embargo, la presencia humana es bastante más antigua como lo demuestra el gran conjunto megalítico constituido por los dólmenes de Gorostiaran, entre la ermita y la fonda, el dolmen de Pagobakoitza, al SE de la misma, o el dolmen de Kalparmuño, al S de este último. Y es que los antiguos pobladores de estos parajes, los primeros pastores, enterraban a sus difuntos en las cercanías de sus viviendas. De hecho estos monumentos son conocidos por algunos de los actuales pastores con el nombre de Sepulturiek y como algo a respetar, por lo que sus piedras (salvo contadas excepciones) no han sido tomadas para reparar o edificar las txabolas o los eskortak.
Desde Arantzazu (T2)
En Arantzazu (725 m) el camino clásico a Urbia alcanza el collado Elorrola (1161 m). Sin necesidad de llegar hasta la cercana ermita y fonda de Urbia, nos desviaremos a la derecha en diagonal para realizar una travesía horizontal por el pastizal al pie de la pared de Zabalaitz. Dejaremos a la derecha el marcado collado (1222 m) que separa la peña más occidental o Elorrolako haitza (1257 m) del resto. Poco más adelante, se presenta un pequeño canalón que permite ascender fácilmente hacia la cumbre central (1259 m) que presenta su panorámica principal hacia el S. Por terreno incómodo de lapiaz y salvando una pequeña depresión se llega a la cota más oriental en la que se encuentra el buzón que señaliza la cumbre de Zabalaitz (1263 m).
La vía señalizada a la cumbre discurre sobre la pequeña arista E. Desde la venta de Urbia (1130 m) subir al S hacia un pequeño collado (1227 m) que separa la cumbre principal de Zabalaitz (1263 m) del pitón rocoso de Kalparmuño (1236 m). Desde aquí, una trepada balizada con marcas de pintura roja permite alcanzar directamente la cumbre de Zabalaitz (1263 m).
Desde Arantzazu por Arbelgaizto (T2)
Existe una alternativa menos habitual. En Arantzazu (725 m) tomamos inicialmente el camino a Urbia para desviarnos a la derecha en descenso al barranco de Urkullu para llegar a los campos de fútbol de Iturrigorri y continuar bajo las cumbres de Gazteluaitz (917 m) y Arriona (933 m) hasta la pequeña balsa de Arbelgaizto (805 m). Seguiremos el recorrido del PR-GI 3013 para llegar al collado Burnikurutz (1160 m). Ahora encontramos un amplio camino que bajo la loma de Artzanasi (1217 m) y pasando bajo la roca de Lengokoaitz (1203 m) se dirige hacia Urbia.
Se sube al collado Bolaleku (1173 m), al pie de Zabalaitz (1263 m). La cima se puede ganar con facilidad trepando por la vertiente E desde la zona de Kalparmuño (1189 m). También desde Arbegaizto se puede subir al collado Elorrola y a la cima. Al salir a los pastos, se cruza la majada de Laskaolatza (1185 m). Pasando por detrás de las cabañas, una hilera de pequeñas piedras apuntadas va marcando el límite de la Parzonería de Gipuzkoa y Araba. Siguiendo esa división se cruza el amplio collado Bolaleku (1174 m), así llamado porque en sus inmediaciones los pastores practicaban una versión especial del juego de bolos. El siguiente pitón o Kalparmuño (1236 m) se puede rodear o subir. En la siguiente depresión (1227 m) encontramos ya las viejas marcas de pintura que señalizan el remate final del espolón de Zabalaitz (1263 m).
Travesía de las tres peñas (PD-)
La manera más sencilla de afrontarla sin rodeos es de W a E.
Desde la fonda de Urbia (1135 m) subir al SW a la depresión (1224 m) que diferencia la peña occidental o Elorrolako haitza (1254 m) de las otras dos cotas, y alcanzarla mediante una trepada fácil por terreno de lapiaz.
Descender, de nuevo, a la depresión (1224 m). Aquí nos encontramos el obstáculo del recorrido. Dirigirse al flanco izquierdo y trepar sobre terreno semiherboso y algo expuesto en travesía diagonal hacia la derecha (II-) hasta alcanzar un rellano, desde el que se llega sin dificultades ya a la cima de la cota central de Zabalaitz (1254 m). Para pasar a la cumbre principal, no existe más problema que la incomodidad del terreno (1263 m)(PD-).
Descender por la vertiente opuesta (E), que es la vía habitual (marcas de pintura roja). Aquí podemos ya retornar a la fonda de Urbia o coronar el pitón oriental o Kalparmuño (1236 m).
Nota: Si se quiere evitar el tramo delicado (trepada desde el collado), se puede rodear por la izquierda a la búsqueda del corredor que conduce con facilidad a la cima central.
Accesos : Arantzazu (1h 30 min).
Imágenes
-
05/06/2005Vista desde Bolaleku
-
04/03/2007Cumbre
-
19/10/2005Cumbre y la fonda de Urbia
-
04/03/2007Cumbre
-
13/08/2005Vista desde los montes de Urkilla
-
19/10/2005Ermita de Andra Mari de Urbia
-
19/10/2005Laderas de Zabalaitz
-
19/10/2005Urbia y Zabalaitz al fondo
-
04/03/2007Peñas de Zabalaitz
-
04/03/2007Vista desde Urbia
-
04/03/2007Urbia y cumbre de Zabalaitz
-
04/03/2007Urbia
-
04/03/2007Buzón con Urbia al fondo
-
04/03/2007Buzón
-
04/03/2007Cima con la sierra de Aizkorri al fondo
-
04/03/2007Trepando a la cima
-
04/03/2007Cumbre
-
04/03/2007Cumbre
-
08/04/2008Macizo de Aizkorri desde la cumbre
-
15/02/2009Cumbre
-
15/02/2009Cumbre
-
15/02/2009Lazkaolatza y Zabalaitz al fondo
-
23/06/2009Anochece sobre el peñón de Zabalaitz
-
23/06/2009Zabalaitz y Enaitz al anochecer
-
13/11/2011Cumbre
-
13/11/2011Cumbre
-
09/12/2012Imagen invernal de la cima.
-
09/12/2012Vista desde Arriona.
-
09/12/2012Vista E. de la cima.
-
25/12/2012Acceso entre las peñas central y oriental.
-
25/12/2012Accesos a las tres peñas de Zabalaitz (vista Norte).
-
25/12/2012Cima de la peña central.
-
25/12/2012Cima occidental con vista de Urbia.
-
25/12/2012Cima oriental o principal.
-
25/12/2012Cresta oriental (F.) balizada con pintura roja.
-
25/12/2012El bonito espolón oriental (F.).
-
25/12/2012Peña central desde la occidental.
-
25/12/2012Peña occidental desde la central.
-
25/12/2012Peñas central y occidental desde la oriental.
-
25/12/2012Pintura de acceso a la cresta oriental.
-
25/12/2012Vista desde la ermita de Urbia.
-
31/07/2013Cumbre
-
15/01/2014Buzón
-
15/01/2014Cima
-
15/01/2014Cumbre
-
15/01/2014Cumbre
-
06/08/2015Urbía, fonda
-
06/08/2015Zabalaitz, las tres cotas desde Zurkurutz
-
15/10/2015Ermita de Urbia
-
15/10/2015Venta de Urbía desde lo alto de Kalparmuño
-
15/10/2015Vista del bar de urbía desde el alto por encima de Kalparmuño
-
19/06/2016Las tres peñas de Zabalaitz desde el S
-
13/02/2017Cumbre desde Bolaleku
-
13/02/2017Cumbre desde Bolaleku
-
13/02/2017Cumbre
-
13/02/2017Cima de Kalparmuño y Zabalaitz al fondo
-
13/02/2017Kalparmuño
-
13/02/2017Cima
-
13/02/2017Collado entre la cima oriental y la central con Naparbasoko punta al fondo
-
13/02/2017Cumbre en la subida normal
-
13/02/2017Aguja en el corredor S
-
13/02/2017Cima central
-
13/02/2017Collado entre la cima central y la occidental o Elorrolako haitza
-
13/02/2017Urbia
-
13/02/2017Cimas central y occidental desde la cota principal
-
13/02/2017Cresta oriental
-
13/02/2017Cima
-
13/02/2017Cota central
-
13/02/2017Corredor a la cota central desde Urbia
-
13/02/2017Cumbre occidental o Elorrolako haitza
-
13/02/2017Cumbre
-
13/05/2018Portón de entrada a Urbia.
-
13/05/2018Panel informativo justo antes del portón de entrada a Urbia.
-
13/05/2018Portería de uno de los campos de fútbol.
-
13/05/2018Portería en Iturrigorri.
-
15/07/2018Zabalaitz
Tracks
Arantzazu-Zabalaitz-Burnikurutz-Artzanburu-Tellakaskueta-Arantzazu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
57,30 Kb. |
Circular desde Arantzazu. 17,5 km y 1.010 m. de desnivel. Siete cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
21,14 Kb. |
Cinco cumbres desde Arantxazu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,52 Kb. |
Arantzazu-Elorrola-Zabalaitz (las tres peñas)-Urbia-Arantzazu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,87 Kb. |
Subido hoy desde Aranzazu por el collado Elorrola. Acceso por la cara norte. Sencilla trepada. Tal vez por ser la fiesta de Euskadi, enorme cantidad de personas en la subida hasta las campas de Urbia.