Mendikat


Beloki (659 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Pequeña cumbre del macizo de Izaspi (973 m). Se sitúa sobre Zumarraga (360 m) delante del mismo monte Izaspe. En su ladera meridional descansa el santuario de Nuestra Señora de La Antigua/Antioko ama (495m).
El templo, construido en bloques de Arenisca, data del siglo XII. Su construcción se atribuye a los gentiles que lanzaron hasta este lugar las piedras desde el macizo de Aizkorri. De estilo románico vasco, es uno de los templos más antiguos de Gipuzkoa. Destaca la técnica con que está realizado el entramado de madera que sujeta la cubierta. El 2 de Julio, festividad de Santa Isabel, se baila en el templo la Ezpata Dantza de Zumarraga.
La cima de Beloki (651 m) no es más que una alargada loma plana cubierta por los pinos. En la ruta normal de Izaspi por el Santuario de La Antigua, esta cima se deja a la izquierda para salir al collado de Elorriaga (568 m).
Nuestra Señora de la Antigüa
Basándonos en la obra de Ángel Cruz Jaka podemos decir lo siguiente.
Los primeros datos documentales que tenemos de esta Ermita datan del año 1.366 en el que Enrique II concede el patronato de la misma a D. Fernando o Ferrant Gómez de Lazcano (Señor de Lazcano). Con posterioridad, el 9 de marzo de 1.384 se determinan las condiciones en la unión entre Villarreal de Urrechua y la colación de Santa María de Zumárraga. El año 1.575 la parroquia se traslada al valle y la primitiva a los pies del monte Beloki queda como una simple Ermita.
El exterior presenta un estilo románico en transición al gótico siendo un gran exponente de la arquitectura religiosa popular, se trata de un edificio austero rectangular careciendo de pórticos o cualquier otro aditamento, únicamente destacaremos la portada cisterciense de un estilo románico tardío. El interior por el contrario, presenta un estilo arquitectónico gótico-religioso rural. La construcción está compuesta por muros de piedra y apoyos intermedios del mismo material sobre los que descansa el entramado bellísimo de madera que soporta la techumbre.
La Ermita ha sufrido sucesivas ampliaciones a lo largo de su existencia como las que se hicieron a finales del XV o primeros del XVI como puede verse en la inscripción sobre un arco románico con la fecha de 1.480
Una vez en el interior podemos disfrutar de la belleza del entramado de roble que ocupará nuestra atención reiteradamente. La estancia está dividida en tres naves separadas por seis pilares de piedra arenisca que sustentan un entramado que semeja la estructura de un barco invertido.
La talla popular queda representada en los remates de las piezas que componen la estructura. En las cabezas de la vigas, mensuras y zapatas, se pueden ver tallas con motivos geométricos o rostros humanos… las esculturas de madera datan de épocas posteriores a las antes mencionadas, podrías ser de los siglos XVI y XVII que es cuando este tipo de escultura aparece en Gipuzkoa.
En la actualidad, todos los días dos de Julio se celebra la festividad de Santa Isabel con una romería a la Ermita en la que se celebra una misa. Con anterioridad a la celebración religiosa, se baila la Ezpata-dantza (danza de espadas, única que hoy en día, se desarrolla en el interior de los templos).
Accesos : Zumarraga (1h).
El templo, construido en bloques de Arenisca, data del siglo XII. Su construcción se atribuye a los gentiles que lanzaron hasta este lugar las piedras desde el macizo de Aizkorri. De estilo románico vasco, es uno de los templos más antiguos de Gipuzkoa. Destaca la técnica con que está realizado el entramado de madera que sujeta la cubierta. El 2 de Julio, festividad de Santa Isabel, se baila en el templo la Ezpata Dantza de Zumarraga.
La cima de Beloki (651 m) no es más que una alargada loma plana cubierta por los pinos. En la ruta normal de Izaspi por el Santuario de La Antigua, esta cima se deja a la izquierda para salir al collado de Elorriaga (568 m).
Nuestra Señora de la Antigüa
Basándonos en la obra de Ángel Cruz Jaka podemos decir lo siguiente.
Los primeros datos documentales que tenemos de esta Ermita datan del año 1.366 en el que Enrique II concede el patronato de la misma a D. Fernando o Ferrant Gómez de Lazcano (Señor de Lazcano). Con posterioridad, el 9 de marzo de 1.384 se determinan las condiciones en la unión entre Villarreal de Urrechua y la colación de Santa María de Zumárraga. El año 1.575 la parroquia se traslada al valle y la primitiva a los pies del monte Beloki queda como una simple Ermita.
El exterior presenta un estilo románico en transición al gótico siendo un gran exponente de la arquitectura religiosa popular, se trata de un edificio austero rectangular careciendo de pórticos o cualquier otro aditamento, únicamente destacaremos la portada cisterciense de un estilo románico tardío. El interior por el contrario, presenta un estilo arquitectónico gótico-religioso rural. La construcción está compuesta por muros de piedra y apoyos intermedios del mismo material sobre los que descansa el entramado bellísimo de madera que soporta la techumbre.
La Ermita ha sufrido sucesivas ampliaciones a lo largo de su existencia como las que se hicieron a finales del XV o primeros del XVI como puede verse en la inscripción sobre un arco románico con la fecha de 1.480
Una vez en el interior podemos disfrutar de la belleza del entramado de roble que ocupará nuestra atención reiteradamente. La estancia está dividida en tres naves separadas por seis pilares de piedra arenisca que sustentan un entramado que semeja la estructura de un barco invertido.
La talla popular queda representada en los remates de las piezas que componen la estructura. En las cabezas de la vigas, mensuras y zapatas, se pueden ver tallas con motivos geométricos o rostros humanos… las esculturas de madera datan de épocas posteriores a las antes mencionadas, podrías ser de los siglos XVI y XVII que es cuando este tipo de escultura aparece en Gipuzkoa.
En la actualidad, todos los días dos de Julio se celebra la festividad de Santa Isabel con una romería a la Ermita en la que se celebra una misa. Con anterioridad a la celebración religiosa, se baila la Ezpata-dantza (danza de espadas, única que hoy en día, se desarrolla en el interior de los templos).
Accesos : Zumarraga (1h).
Imágenes
-
25/12/2005Cruz en la cima
-
09/12/2006La Antigua
-
25/12/2005Indicador del camino a Beloki
-
09/12/2006La Antigua
-
31/12/2006En la cruz de Beloki durante la travesía de las Cinco cruces ( Bost gurutzeak )
-
09/12/2006Cumbre
-
09/12/2006Cumbre e Irimo al fondo
-
09/12/2006Cruz de Beloki
-
09/12/2006Cruz
-
09/12/2006Campana que cuelga de la Cruz
-
09/12/2006Cima
-
27/01/2007La Antigua
-
27/01/2007Invierno
-
23/04/2007Campana ( Además, es Buzón )
-
02/05/2007Cruz de Beloki
-
02/05/2007Arco Iris frente a Beloki
-
15/08/2010Homenage al Txistulari de Jesus Segurola
-
29/09/2013Buzón
-
29/09/2013Buzón
-
29/09/2013Cima
-
29/09/2013Cruz cimera
-
23/04/2015Ermita de la Antigua ( Antioko ama )
-
11/06/2020El geodesico se encuentra cubierto de maleza, lo encontramos por casualidad después de estar al lado del buzón
-
11/06/2020El geodesico que se encuentra a unos 50 metros de la Cruz (buzón del Beloki)
-
11/06/2020La cruz del Beloki y el buzón. El geodesico lo encontramos siguiendo una senda hacia esa arboleda que se vislumbra detras de la Cruz.
-
11/01/2021P1090869
-
11/01/2021P1090870
Tracks
Izazpi - Beloki - Antioko Ama (Nuestra Señora de la Antigua) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,01 Kb. |
Circular desde Zmárraga. 20,2 Km y 1.050 m. de desnivel. Seis cumbres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
22,07 Kb. |
Zumárraga, circular tres cimas. 11,5 Km y 765 metros de desnivel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,99 Kb. |
Zumárraga, San Silvestre Montañera, 20,8 Km y 1.095 metros de desnivel. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
26,83 Kb. |
Cumbres y Megalitos de Izaspi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
24,41 Kb. |
Beloki e Izaspi desde Zumárraga | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
10,80 Kb. |
Pinar importaante en los alrededores de la cima con el incoveniente de estar muy colonizado por la procesionaria,cuyos nidos son muy visibles en cantidad importante.Segun la temporada en la que se sube puede ocasionar problemas de salud o alergias.