Mendikat


Vallibierna (3059 m)
![]() 21/05/2006
![]() 05/07/2017
|
|
![]() |
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes.
Toponimia
Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus hiberna (cuarteles de invierno). Por tanto, el topónimo haría alusión a el fondo del valle sería utilizado como lugar para que los ganados pasasen los meses más fríos del año.
La ortografía es sumamente variable, ya que se puede encontrar con todas las permutaciones posibles de v y b: Vallivierna, Vallibierna, Ballivierna, Ballibierna. La etimología Valle + HiBernare nos inclina hacia la forma Vallhibierna, que es la forma académica aragonesa, y Vallibierna, que es la catalana.
Otras denominaciones son Roca Blanca/Roca Bllanca y Tuca de Culebras/Tuca de Culebres que se ha utilizado, finalemente, para designar la antecima occidental. Esta última denominación tiene su origen en los sinuosos plegamientos que presentan los estratos de la montaña y que asemejan el desplazamiento de reptiles ofidios.
El nombre oficializado en Aragón es Tuca de Vallibierna/Roca Blanca, aunque se aparta de las grafías esperadas Tuca de Vallhiberna y Roca Bllanca.
Desde Vallibierna por la cresta oriental
Dejamos el refugio de Vallivierna/Ballibierna (1950 m) caminando hasta el final de la pista con la mirada fija (SE) en la inconfundible silueta de los Picos de Vallibierna. En la confluencia de los torrentes de Vallibierna y Llosás cruzamos el río sobre un puente de troncos (2100 m) (0,30). Después atravesamos el límite del bosque, continuando el ascenso (SE) por pendientes con praderas hasta alcanzar el circo superior cubierto de pedreras y neveros perennes. Tras un paso escarpado se gana altura (S.SE) por una pendiente de hierba y piedra suelta que lleva al angosto y pronunciado barranco de Vallivierna, por el que discurre la ascensión.
Remontando una empinada ladera alcanzamos la base del circo (2700 m)(2,00). En ausencia de nieve se superan (ENE) los resaltes escalonados (I) que llevan a la amplia depresión del collado de Arnau (2912 m), trepando entonces por la cresta S.SW hasta el entronque del cordal en la cota del Vallibierna Oriental (3038 m)(2,45). Sólo falta mantenerse sobre la atractiva arista cimera para ganar el pico Vallibierna o Ballibierna (3059 m)(F)(3,15).
Esta ruta permite optar por otro interesante itinerario, practicable únicamente con nieve. Se trata de un corredor de unos 200 metros de desnivel mediana pendiente situada al sur del acceso al Collado de Arnau (2912 m), desembocando en la cima oriental de Vallibierna (3038)(3,00). Recorriendo la arista (W) se llega a la cota principal (3059 m)(F+)(3,15).
Desde Vallivierna por la cresta occidental
Desde Vallivierna (1950 m) nos elevamos (SE) por el barranco de Vallibierna, alcanzando el puente de troncos (2100 m) (0,30). Siguiendo en dirección S. una pendiente de hierba y piedra suelta conduce al angosto barranco de las Culebras. Los hitos indican como superar una sucesión de resaltes escalonados hasta alcanzar por un pedregoso corredor el Collado de las Culebras (2789 m)(2,15).
Encaramos (E) un empinado canalón en el borde la muralla y nos salimos hacia la derecha enlazando, de este modo, con el sendero del collado Llauset (2865 m) (F) (2,15), que desemboca en el nudo de aristas (3010 m). Un leve descenso lleva a la base de la muralla. El paso más accesible requiere bajar unos metros (W) para comenzar a trepar por terrazas y corredores hasta la cumbre de la Tuca de Culebras (3053 m)(F)(2,45).
Alcanzar la cumbre contigua del Pico Vallibierna (3059 m) requiere recorrer un breve tramo de arista afilada (I) de unos 20 m. de longitud, denominada habitualmente Paso del Caballo, pero que no siempre es mejor recorrer a horcajadas, si no que de forma más sencilla se suele recorrer en bavaresa con las manos en el filo buscando los apoyos en las pequeñas repisas para poner los pies. Se puede evitar la cresta perdiendo altura (20 m) por la cara S. para efectuar un flanqueo con objeto de retornar a la arista en una brecha. Una breve y sencilla trepada conduce al pico Vallibierna o Ballibierna (3059 m)(F)(3,00).
Desde Llauset por el Ibon Chelat
La presa de Llauset (2200m) se alcanza desde el pueblo de Aneto, en la carretera de Vielha, por una carreterita espectacular que atraviesa un lúgubre túnel antes de salir a la presa, donde hay un aparcamiento. Tras pasar otro pequeño túnel seguimos el GR-11 junto al lago hasta llegar a su cola y pasar el regato, ascendiendo hasta la señal. Aquí giramos a la derecha (NE) para subir al Ibón de Botornás (2338 m) (1,00), prosiguiendo el balizaje hasta una nueva señal. Aquí se deja el GR-11, y la ruta al collado de ballibierna, y se gira a la izquierda (W) en dirección al Ibón Chelat o Gelat. Se pasa por los estanyets de Coma Arnau hasta el último de ellos junto a un collado (2719 m) (2,15). Aquí divisamos en frente el Ibón Chelat que no va a hacer falta alcanzar ya que a la izquierda (SW) iniciamos la subida al pico por los hitos. Unas rampas pedregosas nos van a llevar a la cresta donde se gira a la derecha para seguir por ella, en un tramo aéreo pero muy sencillo (F), pasando por la antecima comentada (3038 m) hasta la cima (3,15).
Desde Llauset por el collado de Llauset
Se sigue la ruta anterior pero en la señal, después del embalse, tomamos la ruta de la izquierda (W) que indica collado de Llauset. Se entra en el vall de Llauset para seguir la pedregosa senda que atraviesa en diagonal las laderas del Pico Llauset (2910 m) hasta llegar al collado (2865 m) (2,15). Se gira a la derecha para ir buscando en la pared la sucesión de hitos en la empinada y descompuesta ladera para salir a la izquierda del nudo de aristas (3010 m) al que se trepa de forma sencilla. Hay que descender un poco por la vertiente de la izquierda para trepar unas terrazas pedregosas (F+) y salir a la Tuca de Culebres (3053 m), debiendo atravesar el Paso del Caballo para llegar a la cima principal (3059 m)(3,00).
Accesos: Vallibierna (3h 15 min).
Imágenes
-
28/08/2005Paso del Caballo
-
23/08/2005Vista desde Aneto
-
06/06/2008Vista desde el embalse de Llauset
-
06/06/2008Vista N.W.
-
06/06/2008La cima desde la Tuca de Culebres
-
06/06/2008Vista desde el collado de Vallibierna
-
06/06/2008En el paso del caballo
-
06/06/2008Vista desde la ruta del Russell
-
06/06/2008Cima
-
06/06/2008Cresta cimera
-
06/06/2008Vista desde el Pico de Llauset
-
23/09/2008Puente de Coronas y Vallibierna
-
03/07/2012Bifurcación de las dos rutas desde Llauset.
-
03/07/2012Collado de Llauset.
-
03/07/2012Ibón de Botornás.
-
03/07/2012La cima desde el Paso del Caballo.
-
03/07/2012La cumbre con sus ibones desde el collado de Bucardos.
-
03/07/2012Las dos rutas normales a la cumbre, vistas desde Russell.
-
03/07/2012Presa y vall de Llauset desde el collado de Llauset.
-
28/08/2012Arista oriental y cumbre de Ballibierna
-
28/08/2012Cima y arista oriental de Ballibierna
-
28/08/2012Cresta de Ballibierna
-
28/08/2012Ibones de Ballibierna
-
28/08/2012Ibón Alto de Ballibierna
-
28/08/2012Ibón Chelat bajo la crtesta Ballibierna-Muyidós
-
28/08/2012Paso del Caballo
-
28/08/2012Picos de Ballibierna
-
28/08/2012Pleta de Llosás
-
28/08/2012Tucas de Ballibierna y Arnau sobre los prados de Llosás
-
28/08/2012Tucas de Ballibierna y Culebres
-
28/08/2012Valle de Ballibierna visto desde la cima
Tracks
Puente de Coronas-Vallibierna-Tuca Arnau-Tuca blanca de Vallibierna-Puente de Coronas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,85 Kb. |
Embalse de Llauset - Pico Ballibierna (Vallibierna) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,74 Kb. |
Puente de Coronas-Ibones de Ballibierna-Ibón Chelat-Tuca de Ballibierna | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
22,41 Kb. |
Presa Llauset-Ibón Chelat-Vallibierna-Culebres-Collado Llauset-Pico Llauset-Presa Llauset | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,83 Kb. |