Mendikat


Eriste, Gran (3056 m)
![]() 02/06/2006
![]() 24/01/2018
|
|
![]() |
Aunque orográficamente es una prolongación del Posets, constituye un núcleo de montañas perfectamente diferenciable, donde más que la altura destaca la diversidad de los valles y la abundancia de cuencas lacustres. Sus cumbres forman circo en torno al Lago Superior de Bagüeña/Bagüenya.
Son varias, las puntas que se elevan por encima de los tresmil metros. Por un lado tenemos el Pico Turets (3007 m), sobre el valle de Llardaneta, y que enlaza con el cresterío de Espadas (3332 m). Al otro lado del collado Millares (2850 m), se elevan "Los Eristes" o Picos de Bagüeñola, con el Pico Beraldi o Bagüeñola Norte (3025 m), el Gran Pico o Punta Central de Eriste o Bagüeñola Central (3058 m), que es el más elevado del conjunto, seguido por la cima meridional, Bagüeñola o Eriste Sur (3045 m).
Toponimia
Hay que indicar que Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Central, en concreto, para la cima que nos ocupa.
Historia
Primera ascensión por Henry Russell y F. Barrau en julio de 1878.
Desde el refugio de Viadós (F)
Partiendo nuevamente del Refugio de Viadós (1760 m), al llegar al Lago inferior de Millares (2400 m) (2,15) nos elevamos al SW para alcanzar el Lago Superior (2515 m) (2,45), bordearlo por el oeste y culminar la ascensión remontando la cara norte o siguiendo el contrafuerte NNE hasta una canal que desemboca en la cima del Gran Pico de Eriste (3058 m) (PD-) (4,15) denominado también Pico de Eriste Central, Pico de Bagüeñola o Bagüenyola y Pico de Leners.
Desde el Lago Alto de Bagüeña (2640 m) (5,15 de Eriste), superaremos la pedregosa ladera del circo en dirección (W) a la cara SE del Gran Pico de Eriste. Un corredor descompuesto surca su corta muralla posibilitando una ascensión breve y sin complicaciones a la cúspide del Macizo de los Eriste (3056 m) (F) (6,30).
Por el Ibón de Millars y la cresta NE (PD)
Como en el itinerario anterior, desde el Refugio de Viadós (1760 m) se va al Ibón de Millars (2360 m)(2,15), pero en vez de bordear el contrafuerte para pasar al otro lago se gana altura (S) por su flanco oriental. Cuando tiende a transformarse en cresta aguda se prosigue el ascenso por las pedreras y canchales que dominan el ibón. Poco antes de enlazar con el cresterío, se supera el nevero que cubre la base de la torre superior, iniciando la trepada por terreno abrupto (II). Al decrecer la pendiente se traza una diagonal en busca de la arista NE, concluyendo por ella el ascenso al Gran Pico de Eriste (3058 m)(PD)(4,00).
Para el descenso, podemos optar por bajar por la casa R., faldeando la cumbre en busca de la brecha oriental (2984 m). Por ella se retorna a la vertiente de los Ibons de Millars.
Por el Bal de Bagüeña (F)
Aproximándonos por el Valle de Bagüeña, iniciamos la marcha en el santuario de Guayén (1100 m). Un camino se interna en el bosque de avellanos ganando altura sobre el valle del Esera, rodeando (NE) el contrafuerte del Pico de Grist. Al pasar por encima de Eriste cambia de rumbo (NNW) y enlaza con la pronunciada senda que sube desde esa población y traspone el difuso collado del Tosal de Tiro (1543 m)(1,45).
Al entrar en la cuenca de la Aigüeta de la Bal se incorpora el sendero que arranca del Puente de Tramarríus. Siguiendo el curso del río hasta encontrar una pasarela de troncos (1750 m), al pasar a la margen izquierda se reanuda el ascenso a través del pinar, alcanzando el claro de la rudimentaria cabaña de la Bal (1850 m)(2,45). Al difuminarse el camino se sigue (NNW) la hilera de hitos con rastros de senda que pasa junto a la cabaña de Foradet y lleva a la Pleta de la Bal (2000 m)(3,15).
Prosiguiendo por el valle, que ahora toma rumbo W., tras pasar junto a la fuente de la Ribereta se llega a una confluencia de aguas (2060 m). Tras vadear la torrentera que baja de los Ibons de Bagüeña en forma de vistosa cascada, se deja la ruta del collado de la Ribereta, afrontando el paso clave de la ascensión. Consiste en superar la muralla por un pasillo, pendiente y aéreo, que traza una diagonal hacia la izquierda (NW). Progresando poir ese corredor de hierba y piedras, al alcanzar el valle suspenido se gira a la derecha, yendo en busca del Ibón Iferior de Bagüeña (2470 m)(4,15). Con el circo de cumbres a la vista, se continúa por la cuenca de los lagos, dejando a la izquierda las Basetas de Bagüeña para proseguir hacia el Ibón Alto de Bagüeña (2630 m)(5,15).
Nos desviamos ahora a la izquierda (WNW), ganando altura por una pendiente de rocas inestables y neveros hasta situarse en el flanco SE de la pirámide cimera. Trepando por un corredor de roca descompuesta se llega a la cumbre del Gran Pico de Eriste (3058 m)(F)(6,30).
Desde el Collado de Sahún/Saunc (F)
La pista de 25 Km. que une Chía con Plán facilita el acceso al macizo de Eriste por la vertiente meridional. Esta pista alcanza su punto más elevado en el collado Sahún/Saunc (2025 m). Poco antes del mismo un camino a la derecha desciende durante 3 Km. a la cascada del torrente de Llisat (1890 m). Cruzado el arroyo, a la izquierda, se inicia la senda que conduce al Ibón de Barbarisa (2305 m). Desde el borde Sur del mismo parte un sendero que remonta una canal (E) para situarse en el collado de la Ribereta (2578 m). Desde aquí se efectúa una travesía bajo la cresta sobre un pedregal (N) con objeto de introducirse a la izquierda en el siguiente circo montañoso. Remontándolo llegaremos a un hombro (2852 m) al pie del Pico Comolajuana (2946 m).
En este punto es preciso destrepar a la meseta inclinada de Eriste pasando junto a un pequeño ibón y cruzar al siguiente contrafuerte, que asciende directamente a la cima Sur de Eriste, atravesando, de este modo, toda la inestable ladera hasta la base del corredor que conduce a la cumbre del Gran Pico de Eriste (3058 m)(F)(4,15).
Travesía de los tres miles del Macizo de Eriste (PD-)
El lugar de partida idóneo es el Refugio de Angel Orús (2095 m). Comenzaremos por ascender el Pico Turets (3007 m) (F) (3,00) por el Valle de Llardaneta, penetrando a continuación en el Circo de Bagueña para bordear la Punta de Millares y acceder al Collado de Millares (2850 m) (PD-) (4,15), desde donde alcanzamos el Pico Beraldi (3025 m) (PD-) (5,00) combinando el ascenso de la cresta NE con la cara E.
Bajaremos por el espolón SE, cara al Lago Alto de Bagüeña, hasta encontrar un corredor (2850 m) que permite pasar al sur del contrafuerte. Reemprendemos entonces el ascenso hacia el col situado entre los picos Norte y Central, pero en lugar de alcanzar dicha horcada (2925 m) continuamos (W) bajo la muralla al encuentro con la canal que remonta la cara SE del Gran Pico de Eriste (3056 m) (F) (6,00).
En la cresta sur aparece un amplio corredor. Bajaremos por ese cómodo pasillo, recorriendo luego por el flanco de la cresta la rimaya del nevero oriental, yendo a topar con la horcada situada al pie de la arista norte del Eriste Meridional. Pasamos ahora a la vertiente occidental, caminando rumbo al sur sobre un pequeño circo y su ibón, hasta encontrar el contrafuerte de referencia en la trepada al Eriste Sur (3045 m) (PD-) (6,45).
Efectuando el descenso por la ladera opuesta (E) bajamos al Lago Alto de Bagüeña (2640 m) (F) (7,15). Para regresar al punto inicial hay que cruzar el cordal que se desprende al SE del Turets, debiendo optar por uno de los pasos situados a ambos lados de la altiva Tuca de la Llantia.
El más próximo se alcanza dando un rodeo al contrafuerte meridional de la Forqueta hasta encontrar un ibón (2670) y trepando acto seguido a la horcada (2820 m) (PD-) (8,00) enclavada en la depresión del cresterío Forqueta-Llantia. Bajando por la otra cara se alcanza el Valle del Forcau y el refugio (2095 m) (9,30).
Arista al Pico Sur (AD)
Las vía utilizadas para pasar de la cumbre central o Tuca Gran de Bagüenyola o Eriste al Pico Sur, ligeramente más bajo, sigue la línea de mínima dificultad (PD-). Recorrer íntegramente la arista eleva la graduación (AD) e incrementa considerablemente la duración del recorrido.
Desde la cumbre del Eriste o Baguenyola Gran (3056 m) descender por un amplio corredor y tomar la arista. Antes de la brecha inferior (2997 m), llamada paso de la Gralla en la cartografía del IGN, contornear una torre por el flanco izquierdo. Por encima de la brecha aparece el paraje clave de la arista. Un resalte vertical de una veintena de metros que se supera por el lado izquierdo (III). En la parte superior hay posibilidad de rapelarlo si se realiza la travesía de la cumbres en sentid opuesto. Luego la cresta no ofrece dificultades hasta la cima de Bagüenyola Sur o Pico Sur de Eriste (3045 m)(AD)(1,00).
Arista Integral de los picos de Bagüenyola (AD)
En este caso se recorre íntegramente el cresterío que enlaza los tres picos. Para una resolución más sencillo remitirse a la "Travesía de los tres miles del Macizo de Eriste", cuyo nivel técnico es considerablemente más bajo (PD-) y bastante más rápido.
Desde el pico Norte de Bagüenyola o Pico Beraldi (3031 m) se desciende por la arista sin muchos problemas (II) hasta que aparece un resalte. Un corto rápel de 10 m permite salvarlo con seguridad, aunque es posible destrepar por el flanco izquierdo. Ahora la arista es más aérea aunque la roca es buena y no llega a plantear grandes dificultades (II+). Tras una pequeña aguja, donde se puede realizar un pequeño rápel de unos 6 m, nos aproximamos al resalte más importante, que se acomete aprovechando una repisa que discurre por el flanco derecho (III)(1 clavo).
Más adelante existe un corto muro, pero bastante difícil, por lo que lo que se suele realizar, es evitar el tramo siguiente descendiendo a la izquierda por una pendiente de nieve o pedrera, y retomar la cresta más allí de ese resalte difícil. La cresta es después fácil hasta la cima del pico central de Bagüenyola (3056 m)(AD)(2,00).
Para continuar al Pico Sur seguimos el itinerario precedente, bajando por el corredor, tomando la arista, alcanzando la brecha (2997 m) y remontando el resalte vertical (III), donde finalizan las dificultades, justo antes de la cima de Bagüenyola Sur (3045 m)(AD)(3,00).
Accesos: Viadós (4h 15 min); Angel Orús (6 h).
Imágenes
-
13/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Cumbre
-
28/06/2006Ibón de Barbarisa y cumbre Sur de Eriste a la izquierda
-
28/08/2006Ibón Chelao
-
28/08/2006Gran Pico de Eriste y Pico Beraldi desde la cima Sur de Eriste. Al fondo cresterío Posets-Espadas.
-
28/08/2006Gran Pico de Eriste
-
28/08/2006Pico Beraldi ( Eriste Norte )
-
28/08/2006Gran Pico de Eriste desde la Cima Sur
-
28/08/2006Arista W. del Pico Sur de Eriste (PD-)
-
28/08/2006Cima del Pico Sur
-
01/01/2003Cascada del torrente de Llisat
-
28/08/2006Ibón de Barbarisa
-
01/01/2003Aigüera de Llisat
-
28/08/2006Picos de la Forqueta ( Turets )
-
22/08/2004Macizo de Eriste
-
21/08/2004Macizo de Eriste desde Culfreda
-
04/07/2006Vista desde la zona de Viadós
-
08/09/2009Brecha de entrada al cooredor de la ruta normal.
-
08/09/2009Ruta normal de la cara Este.
-
08/09/2009Inicio de la ruta en la pista de Barbarisa (Puerto de Sahún).
-
08/09/2009En el corredor a la cima con vista al Ibón Chelau.
-
08/09/2009Vista desde el Eriste Norte.
-
08/09/2009Cima.
-
08/09/2009Ibón des Leners desde la cima.
-
08/09/2009Cima con vista a Espadas y Posets.
-
08/09/2009Placa homenaje en el corredor de acceso a la cima.
-
08/09/2009Subida a la brecha desde la vertiente de Bagüeña.
-
08/09/2009Corredor descompuesto (F.) de la ruta normal a la cima.
-
08/09/2009Trepada (F.) de salida del corredor a la cima.
-
13/09/2012Cima vista desde el S.
-
13/09/2012Gran Eriste y Beraldi con Posets al fondo
-
13/09/2012Ibones de Barbarisa
-
13/09/2012Ibón Chelau
-
13/09/2012Llegando a la cima
-
13/09/2012Paso de la Gralla
-
13/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Macizo de Eriste
-
11/08/2013Cumbre sobre el ibón de Lenés
-
13/08/2014Picos del Eriste por su vertiente oriental
-
09/08/2017Amanecer sobre los picos del Eriste
-
11/08/2013Ibón de Lenés y Picos del Eriste
Tracks
Eriste-Picos de Eriste-Millares-La Forqueta-Eriste | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
36,11 Kb. |
Guayente-Aigüeta de la Vall-Eriste Gran o Tuca de Bagüenyola Gran - Ibón de Barbarisa - Guayente | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,97 Kb. |
Eriste S. y Gran Eriste desde el collado de Sahún | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
37,33 Kb. |
Pto.Sahun-Collado Ribereta-Eriste Sur-Eriste Central-Eriste N. (Beraldi)-Pto.Sahún | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,14 Kb. |