Mendikat


Acué (2258 m)
![]() 01/01/2001
![]() 03/03/2016
|
|
![]() |
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia de vestigios dolménicos en este remoto lugar prueba la admiración primigenia del ser humano por este paraje y sus pastos.
El Pic d' Gabedaille se compone de dos cimas muy próximas. La cima N es denominada por algunos mapas Punta Gabedallo (2245 m), y es algo más baja, que la cima S, nombrada también como Pico Acúe (2258 m).
Orometría
La cadena axial del Pirineo entre el pico Acherito (2374 m) y el ibón de Estanés marca la raya fronteriza separando los valles de Hecho (Huesca) de Aspe (Bearne). Aunque el número de cumbres que se eleva en ese segmento de la cordillera es muy numeroso y no pierden atractivo, no han llamado especialmente la atención de los montañeros, que normalmente se han conformado, a lo sumo, con coronar Larraille (2147 m) o Lariste (2168 m). No es una opción casual o basada en el alejamiento de las cumbres, ya que quedan a menos de tres horas de marcha. Sin embargo, la existencia de cotas más elevadas al N, como el Castiello de Acher (2384 m) o Bisaurín (2669 m) las aparta de las rutas más transitadas. Por ello, cotas de valor orométrico, como el Acúe (2258 m) han quedado siempre a la sombra de los colosos del Norte, especialmente en las ascensiones que discurren por la vertiente aragonesa. Sin embargo, en el lado de Aspe estas cumbres siempre han sido puestas en valor, y como prueba el refugio de alpino del ibón de Arlet, que se sitúa a casi dosmil metros de altitud, siendo el refugio guardado más elevado del pirineo occidental. Pese a todo, a mediados del s.XIX la cima, fue elegida como vértice para la constitución de la red geodésica, de lo cual da noticia el tratado de límites de la frontera franco-española (1856-1868), cuando se señala, que desde la muga núm. 279 situada en el collado entre el Pico Arri y el pico Gabedallo:
"la cresta principal inclinándose más al Sur á buscar el pico de Gabedallo, denominado señal de Espelunguera en la triangulación geodésica del Pirineo."
El eje Acherito-Acúe acoge además cuatro ibones, formaciones lacustres abundantes en el pirineo central, pero raro en la cordilleras calcáreas como la que nos ocupa: Ibón de Ansabère, ibón de Acherito, el ibón de Arlet y el ibón de Estanés. Existe la posibilidad de encadenarlos en una larga jornada o bien haciendo uso del ya citado refugio de Arlet o de otras buenas cabañas que existen en la zona para pernoctar.
Desde Guarrinza
Una amplia pista parte desde la Selva de Oza (1140 m) y dejando atrás Guarriza (1280 m) se interna en el valle por la derecha escoltado por los picos Rojo (2177 m) y el prodigioso Castillo de Acher (2390 m). La pista lleva a directamente a Aguas Tuertas pero se halla cortada al tráfico rodado (salvo vehículos autorizados) a la altura del cruce con el barranco del Barcal (1380 m). Siguiendo desde aquí a pie se sube en una hora de marcha aproximada a Aguas Tuertas (1610 m). El camino esta balizado por el GR-11. Si nuestro objetivo es ganar el Pico Gabedaille nuestro recorrido por Aguas Tuertas finaliza aquí pues tenemos que iniciar el ascenso por la ladera de la izquierda, orientados por el barranco de Acué, que nos encamina al collado Contende o Puerto de Acué (1988 m).
El Col d' Contende o Puerto de Acué (2019 m) es un paso transfronterizo que salva la cadena pirenaica entre los valles de Hecho y Aspe, dejando al N. el Pic d' Arri (2157 m) y al S. la doble cima del Pic d' Gabedaille o de Acué (2265 m). Asciende a este lugar una pista desde Les Forges de Abel. Desde el collado la montaña se ve algo amenazadora pero se puede ganar su cumbre septentrional directamente (2245 m) sin demasiadas dificultades (F). El paso a la cima S., que es por tanto algo más elevada, se efectúa a través de una cresta que tampoco interpone problemas (F). Sin embargo, es mucho más simple y corto no efectuar la ascensión desde el collado, sino hacerlo por el pequeño valle que hay bajo el pico, y que conduce cómodamente al collado W. (2130 m). Desde este lugar se sube al vértice de la montaña. Esta última posibilidad es la más segura en época invernal, evitando de tal manera la cresta.
Desde Les Forges d' Abel
Desde Les Forges d' Abel (1068 m) se sube por la pista al Col d' Contende o Acué, pero existe otra ruta que permite explorar la vertiente opuesta de la montaña. Esta consiste en dirigirse al valle de Aguas Tuertas por el paso de Gabedaille (1657 m), en plena muga fronteriza. Una vez en él lo recorremos durante un tiempo, y antes del dolmen de Aguas Tuertas nos desviamos por la derecha para subir directamente hacia el pico.
El Ibón de Estanés
Referencia obligada en el sector que nos ocupa es el Ibón de Estanés o de Estaens (1777 m). Se trata de la mayor laguna glaciar del pirineo occidental. Los ibones de Ezkaurre, Acherito, Ansabere, Lhurs y Arlet no pueden competir en magnitud con el mismo. Toda su extensión se halla en territorio Español pero la barrera natural que lo cierra por el Norte forma parte de la muga internacional. A esta barrera se asciende desde Les Forges d' Abel (1068 m) por el Pas de l' Echelle (1775 m). Las aguas que sobran del mismo bajan al valle de Aspe y son aprovechadas para la generación de energía eléctrica en la central de Estaens (1268 m). Al Sur del Ibón se alza el pico Napazal o Liouviella (2341 m), tras el cual se encuentra el puerto de Bernera (2140 m) por donde discurre el camino hacia el refugio y llano de Lizara (1540 m). Antes de este paso de Bernera, se encuentra el curioso valle de los Sarrios, en marcado por el circo de Olibón (2481 m), prolongación natural de la sierra de Bernera.
Desde Lizara (1540 m) es un itinerario clásico la ruta del ibón de Estanés. Partimos hacia el barranco que separa las moles del Bisaurin (2669 m) y la Sierra de Bernera (2450 m). Este barranco nos va a llevar hasta el paraje denominado La Plana Minestra (1980 m), desde donde se dobla hacia la derecha con objeto de ganar el puerto de Bernera (2144 m), máxima cota de la ruta. A un lado se encuentra el pequeño ibón viejo. Penetramos de este modo en el espectacular valle de los Sarrios, tapizado por la hierba, al pie del circo de Olibón. Por el bajamos alcanzando a la salida el paraje del Cantal, desde donde se llega al Ibón de Estanes o Estaens (1777 m).
Desde Les Forges d´ Abel (1068 m) el itinerario discurre por el valle de Espelunguere, en revueltas por el bosque de hayas, y accede al ibón por el Pas de l´ Echelle (1775 m). Desde Candanchún (1640 m) se llega al Ibón de Estanes por el GR-11.
Accesos: Pista de Guarrinza (2h 30 min); Les Forges de Abel (2h 30 min).
Imágenes
-
13/06/2005Cumbre Principal desde la punta Norte ( 2.245 m )
-
13/06/2005Vista desde el Pic d´Arri
-
13/06/2005El Ibon de Estanés desde la cima
-
13/06/2005Valle de Aguas Tuertas
-
13/06/2005Valle de Aguas Tuertas en Primavera
-
13/06/2005Vista desde las inmediciones del puerto de Acué
-
08/07/2006Aguas Tuertas y Pic d' Gabedaille
-
17/08/2006Les Forges d´ Abel
-
12/06/2007Vista desde Arre ( Pic d´ Arri )
-
12/06/2007Vista desde el Puerto de Acué
-
12/06/2007Pic d´ Gabedaille ( Acué ) y Pic d´ Arri ( Arre )
-
12/06/2007Vista desde Arlet
-
11/01/2002Oteando el Pirineo desde la cima del Pic d' Gabedaille
-
28/06/2007Vista desde la sierra de Secús con Pic de Labigouer al fondo
-
28/06/2007Ibón de Estanés ( Estaens )
-
29/06/2007Vista desde las laderas de la Peña del Huerto
-
29/06/2007Valle de Aguas Tuertas y Pico Gabedaille
-
30/08/2007Dolmen de Aguas Tuertas y sierra de Secús al fondo
-
02/09/2007Refugio de Aguas Tuertas
-
02/09/2007Aguas Tuertas desde la subida al Gabedaille ( Acué )
-
03/09/2007Barranco de Acué. Al fondo, abajo, el valle de Guarrinza.
-
06/09/2007Vista de Guarrinza desde el dolmen del Salto
-
17/08/2008Cumbre
-
20/09/2008Pic de Gabedaille desde el ascenso al Pic d' Arnoussere
-
23/02/2009Cumbre
-
23/02/2009Cumbre sobre el helado ibón de Estanés
-
23/02/2009Cumbre desde el ibón de Estanés
-
24/07/2009Cumbre Principal
-
24/07/2009Cima principal o S. del Pic d' Gabedaille o Acué (2.258 m.)
-
24/07/2009Panorámica desde la cima hacia el macizo de Aspe
-
24/08/2009Acué desde las inmediaciones del Ibón de Estanés
-
15/10/2010Aguas Tuertas bajo la cima
-
15/10/2010Cima con el Castillo D´Achert al fondo
-
15/10/2010Cima sobre Aguas Tuertas
-
15/10/2010Cima vista desde Guarrinza
-
15/10/2010Collado de Acué bajo la cima
-
15/10/2010Ibón de Estanés desde la cima
-
15/10/2010Ladera W.
-
15/10/2010Refugio en Aguas Tuertas
-
15/10/2010Refugio en la entrada a Aguas Tuertas con Chipeta y Quimboa al fondo
-
15/10/2010Rojiza cima
-
15/10/2010Sendero a la cima con la Punta Gabedallo al fondo
-
10/03/2015Ibon de Estanes
Tracks
Guarrinza-Acué-Gabedaille-Arre-Arri-Arlet-Pic Lac Arlet-Col d'Arlet-Aguas Tuertas-Guarrinza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
55,81 Kb. |
2018.7.7 GR11_11 Oza-Candanchú [Acué]_26Km | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
40,37 Kb. |
Guarrinza(Aguas Tuertas)-vado-Barranco Acué-Collado Acué-Acué-Puerto Escalé-Aguas Tuertas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,49 Kb. |
Aquí video del Pico Acué
https://youtu.be/-NWYsDXGH4I