Mendikat


Oroel (1770 m)
![]() 01/01/2001
![]() 05/11/2020
|
|
![]() |
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca de la Jacetania, en la que se sitúa y que domina completamente, únicamente el vértice de Bisaurín (2670 m) es más prominente que aquella. Ni siquiera el altivo Collarada (2883 m) la supera en esta magnitud.
Toponimia
Al ser una montaña tan llamativa no son pocas las leyendas que ha generado, incluyendo extrañas bestias míticas que moraban la cumbre, defendiendo incalculables tesoros ocultos en las entrañas de la tierra. La tradición señala también que la reconquista de Aragón frente a los musulmanes tuvo origen en su cima, prendiendo hogueras como señal de comienzo de la rebelión. Su posición, relacionado con lugares sacros desde tiempos remotos también la incluyen dentro de un triángulo mágico, formado por, además de la propia cima, San Adrián de Sasabe y San Juan de la Peña.
La cruz que preside la cima, de 9 metros de altura, fue levantada en 1902 por el cuerpo de forestales.
La voz tradicional para la cumbre es Punta Uruel, término recomendado por la Academia de l' Aragonés y que se hace constar ya en algunos mapas actuales. Uruel se debería reservar, mejor, para designar todo el macizo.
El origen del término no es conocido, existiendo varias teorías al respecto. Por un lado, está la teoría que le atribuye un origen antroponímico, proveniente del nombre Oriol. Otra postula su similitud con la voz latina "aurum" (oro), y que también se puede apreciar en el nombre del cercano río Aurín. Finalmente, la que atribuye a Uruel (y Aurín) un origen prerromano basado en la raíz "ur-" que significa agua y alto.
Desde el Mirador de Oroel (T2)
La vía normal asciende por la vertiente N. desde el Parador (o mirador) de Oroel (1186 m) situado en la pista forestal asfaltada que enlaza el Puerto de Oroel (1070 m), carretera HU- 1205, con el puerto de Navasa (953 m), carretera HU-V-3011.
Desde el Parador de Oroel (1186 m) la ascensión discurre por un señalizado sendero que, con gran numero de zigzag alcanza entre el boque, la cresta somital a 1.660 metros de altitud en la zona de las Neveras. Recorriendo la despejada cresta hacia el W. se llega a la gran cruz que corona la montaña dando vista al eje pirenaico, la llanura de Jaca y la Canal de Berdún que se extiendehacia poniente en dirección el embalse de Yesa.
Vía Mayencos (PD)
Itinerario algo complejo pero sin dificultades relevantes de escalada para alcanzar la cruz recorriendo una faja que conduce a la vertical de la cruz, que se gana trepando una barrera tumbada de pudingas.
Situado en el parador de Oroel (1186 m), descendemos por la carretera unos 250 metros para iniciar la aproximación, señalizada inicialmente con algunas flechas amarillas. El itinerario recorre el bosque. Al término del mismo, nos dirigimos hacia la derecha recorriendo la base del escarpe hasta localizar la chimenea de acceso, sin dificultades notables y señalizada con marcas amarillas (II). Se entra entonces en la cornisa que se recorre hacia la derecha (W) hasta que se termina, en la vertical de la cruz. Hay que subir directamente hacia ella (I+), remontando al final el muro tumbado de conglomerado con característicos cantos salientes para salir a la cima de Uruel/Oroel (1770 m)(PD).
Espolón Montaner-Rabadá (D+)
Vía con el sello de Rafael Montaner y Alberto Rabadá (1961) que supera el vistoso espolón NW de la peña Oroel.
Aproximación: Subiendo desde Jaca por la carretera que conduce al puerto de Oroel, aparece antes del mismo, el desvío al parador, que tomaremos durante 1 Km. Recorriéndola se deja una pista a mano izquierda y luego, el carril gira a la derecha, trazando más adelante una curva a la izquierda, donde se inicia un sendero que cruza el bosque (Umbría de Oroel)(Señal "Caza Becada Solo Locales" en el inicio). La senda bordea una primera faja rocosa que se interpone antes de la vistosa proa que marca nítidamente el espolón sobre el que discurre integralmente la escalada, y luego supera otros tres resaltes más ayudados por viejas cuerdas amarradas en clavos herrumbrosos. Al término del bosque se alcanza el vértice del espolón donde se inicia la escalada (1,15).
Escalada: Los primeros largos son fáciles pero la roca plantea serias dudas en cuanto a su firmeza. De hecho hay huecos que señalan los puntos donde los "bolos" de pundinga han saltado, por lo que son poco motivadores y el tanteo de cantos es continúo (III, IV). El terreno es tumbado hasta alcanzar una marcada chimenea en la parte derecha que nos orientará. La chimenea-diedro es más sólida y también más vertical (V). Luego la calidad de la roca mejora, es claramente más compacta (V+, IV) y se sale a una gran vira intermedia donde se instala la R5.
Continuado la escalada hacia la izquierda (IV+) se llega a la R6, para acceder, por encima de él al paso clave de la vía (6b/Ao), una panza que da paso a un terreno mucho más sencillo (IV). Una travesía corta hacia la izquierda (III) y se llega a la R8. Sólo queda superar el penúltimo muro (IV,III+). Caminando se llegará a un último resalte (IV) antes de alcanzar, andando, la cumbre de Oroel (1770 m)(D+).
Accesos: Mirador de Oroel (1h 45 min).
Imágenes
-
12/08/2006Vista desde las inmediaciones del Puerto de Oroel
-
18/08/2006Llanada de Jaca y Oroel al fondo
-
16/08/2004Cima
-
12/08/2006Vista desde el Puerto de Oroel
-
12/08/2006Vista desde el Mirador de Oroel
-
12/08/2006Parador de Oroel
-
12/08/2006Peña Oroel dominando la Jacetania
-
18/08/2006Peña Oroel desde Atares
-
18/08/2006Oroel y Cuculo asomando sobre el embalse de Yesa
-
16/03/2007Vista desde Peña Telera
-
17/03/2007Cumbre
-
17/03/2007Cima
-
17/03/2007Cumbre
-
30/09/2007Sendero a Oroel
-
30/09/2007Cara Norte
-
30/09/2007Sendero a la cruz de Oroel
-
30/09/2007Indicadores
-
30/09/2007Jaca desde la cima
-
30/09/2007Panel panorámico sobre La Jacetania
-
30/09/2007Ruta de Oroel
-
30/09/2007Vista desde el parador
-
30/09/2007Cruz de Oroel
-
30/09/2007Cumbre
-
30/09/2007Sendero entre el boj en la subida a Oroel
-
20/09/2008Cruz de Oroel desde la cima W.
-
31/07/2010Ocaso en Peña Oroel
-
27/07/2011Ascendiendo a Peña Oroel
-
27/07/2011Camino por el bosque a Peña Oroel
-
27/07/2011Canal de Berdun desde la Peña Oroel
-
27/07/2011Cima de la cumbre este de Oroel
-
27/07/2011Cima de Oroel desde el W.
-
27/07/2011Cruz en la cumbre de Peña Oroel
-
27/07/2011Cumbre este de Oroel en el horizonte
-
27/07/2011Cumbre este de Oroel, últimos metros
-
27/07/2011Flora en la Sierra Oroel
-
27/07/2011Inicio del ascenso a Peña Oroel
-
27/07/2011Jaca desde la Peña Oroel
-
27/07/2011Jaca y el Valle del rio Aragon
-
27/07/2011Llegando a la cumbre este de Oroel
-
27/07/2011Nevera en la Sierra Oroel
-
27/07/2011Parador de Oroel desde la cumbre de la Peña Oroel
-
27/07/2011Peña Oroel desde el mirador W.
-
27/07/2011Peña Oroel desde la cumbre este
-
27/07/2011Peña Oroel en el horizonte
-
27/07/2011Pirineo desde Peña Oroel
-
27/07/2011Ramiro I
-
27/07/2011Saliendo del bosque hacia Peña Oroel
-
27/07/2011Sendero a Peña Oroel
-
27/07/2011Sendero en la loma hacia Peña Oroel
-
27/07/2011Sendero por la loma de Oroel
-
27/07/2011Sierra de Oroel
-
27/07/2011Torre del reloj de Jaca
-
15/03/2017Bisaurín desde Peña Oroel
-
15/03/2017Macizo Posets
-
15/03/2017Tres Sorores, desde Peña Oroel
-
15/03/2017Collarada desde Peña Oroel
-
15/03/2017Vignemale, Sabocos desde Peña Oroel
-
15/03/2017Macizo Monte Perdido desde Peña Oroel
-
15/03/2017Cotiella desde Peña Oroel
-
15/03/2017Panorámica desde la cima
-
15/03/2017Panorámica hacia Telera y Cancias
-
03/01/2018Oroel visto desde la vaguada del barranco Cuello
-
03/01/2018vista desde el monte Torla
-
23/12/2017Flanco S de Oroel visto desde el monte Larraín
-
06/04/2018Monte visto desde la pardina de Osán
-
10/08/2019
-
26/10/2019Sombra de Oroel desde la punta situada a 100m al W de la cima. Tomada hacia las 10 a.m. en otoño
-
26/10/2019Panorama en la tranquila cima, un par de horas antes de que comiencen a llegar montones de montañeros para disfrutar de un espectacular panorama: Bisaurín, Collarada, Partacua, Tendeñera, Perdido,...
-
26/10/2019Parking del Mirador de Oroel un sábado de otoño con buen tiempo, hacia las 13:00. A las 8:30 había 4 coches
-
24/10/2020Amanecer desde Berdún
Tracks
El parador - Peña Oroel (Uruel) - Pardina de Ordolés - Mocholín - El Parado | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,71 Kb. |
alta PARADOR - OROEL - CUEVA - JACA | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
46,36 Kb. |
Oroel - Vía Mayencos (PD) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,22 Kb. |
Oroel y sus cotas desde el mirador | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,71 Kb. |
Parador de Oroel - Oroel (Vía Normal) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
13,52 Kb. |
Desde el Mirador de Oroel, circular tres cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,83 Kb. |
Via normal y la cueva de la Virgen | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,25 Kb. |
Las dos cumbres de Oroel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
10,56 Kb. |
Desde el parador de Oroel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
16,00 Kb. |
El otoño es una época especialmente buena para esta cumbre dado que el bosque estaba bonito (sobre todo en la parte de hayedo de bajada desde el sendero junto a la punta Bacials) y las primeras nieves cubrían alguna de las grandes cumbres del panorama (sobre todo Vignemale y las de Ordesa).
He tenido un problema con las pilas del GPS que se han descargado incluso las que llevaba de reserva, y no puedo poner el track, pero es interesante hacer las 3 cimas y bajar por parte del track de Santi Usabiaga, pero luego seguir directo a la carretera como el track de JM Loidi (sin llegar a Jaca como él claro), volviendo por la carretera al parador, que es 1km aproximadamente. Es una circular de unas 4h muy agradable que aconseja usar bastones, dado que, si ha llovido los días previos, la bajada está algo resbaladiza en algún tramo, al ser cara norte y haber bastantes raices de árboles y algo de barro.
Hacia mucho tiempo que no había vuelto a esta cima y opino que nunca defrauda, aunque casi sabe a poco con el entorno que se divisa de grandes cumbres,... siempre piensas que podías estar en alguna otra más grande, así somos los montañeros.
Recomiendo madrugar un poco (yo he salido de Pamplona a las 7) dado que a las 8:40 había 4 coches y a la bajada unos 80, incluso una fila al lado de la carretera de bajada desde el parador porque ya no cabían,... es lo que tiene un día con sol en Peña Oroel, sobre todo con los últimos coletazos de buen tiempo que quedan. Eso sí, unos cuantos solo buscaban setas,... igual por haber llovido esta semana bastante, lo que ha hecho que 20m de bajada estuvieran delicados.
(he econtrado este track de la ruta que he hecho: wikiloc)
AQUÍ UN VIDEO DE LA PEÑA OROEL
https://youtu.be/Enp0SZ5orvo