|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
05/06/2020
|
165
|
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante.
Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más al Sur (ED50 30T 487146 4748958). Este error de ubicación tiene una motivación totalmente histórica. Los mapas del año 1936 y 1950 (111-Orduña) acotan en 952 m. la máxima altura de la montaña, situando otra cota ligeramente más al S. Esa cota y altitud se trasladó al catálogo de montes desde la edición de 1950, ignorando que existía una elevación mayor y que sería reflejada en los planos posteriores.
Desde Korro
Desde Korro (680 m) se sale en dirección Norte por el Barranco del Monte. El camino discurrirá entre los pinos silvestres pasando por la fuente del Bardal llegando a un collado (865 m), donde se nos presenta una encrucijada de caminos. Girando hacia la derecha la pista gana suavemente altura (882 m) y se presenta en otro poco perceptible collado (878 m) al Este del anterior. La pista continúa y caben dos posibilidades.
Para llegar a la cima Norte, que es la que posee el buzón montañero desde el año 1973, abandonamos la pista por la izquierda en busca de un pequeño sendero que discurre justo a la derecha de una alambrada separadora de términos administrativos. Este pequeño sendero sigue siempre junto a esta alambrada alcanzando la cumbre, que posee escasa visibilidad (952 m). Para llegar a la cota principal (Cumbre Sur) seguimos en esta dirección por el bosque siguiendo un vago rastro de senda. Tras caminar algunos metros se desemboca en una pista ancha que gana el collado (947 m) entre las dos elevaciones. A la derecha se inicia otra senda que lleva a la cota principal de Peñalisa (973 m).
La segunda opción consiste en seguir por la pista rodeando la cota principal de Peñalisa (973 m) para situarnos en la vertiente Sur de la misma, muy cerca de la cumbre (951 m), cerca de la fuente de La Sequilla. Aquí se gira a la izquierda (N) y se sigue por una pista hasta el collado entre las dos cotas (947 m), donde se toma el pequeño sendero que lleva a la cima. Para ir al buzón se baja de nuevo al collado (947 m) y se toma la pequeña senda que conduce al mismo (952 m).
Desde Acebedo/Gorostiaga
Desde Acebedo/Gorostiaga (740 m), se comienza la marcha por una carretera asfaltada que lleva a Valluerca. En unos minutos se alcanza el puerto entre las dos localidades (824 m). A la izquierda parte una pista que desemboca en el collado (865 m) por donde sube la ruta de Korro. Por la izquierda se sube a la cima siguiendo cualquiera de las dos posibilidades ya comentadas.
De vuelta al collado (865 m) podemos coronar las restantes cimas del pequeño macizo forestal de Peñalisa. Una pista (W) nos introduce en el pinar de Zapatero y nos coloca en la zona conocida como Alto de lo Quemao (908 m). Siguiendo un camino a la izquierda nos colocamos muy cerca de La Carrascosa (924 m), cota que se alcanza al final campo a través. Desde el alto también podemos subir sin dificultades al Alto del Manzanal (916 m).
Cuevas de los Moros
Las Cuevas de los Moros son viviendas rupestres excavadas en la roca del tipo a las que se localizan en otros lugares de la provincia, como Laño. Son de la época visigótica (411 a 711), cuando los visigodos intentaron dominar la península. Probablemente las cuevas artificiales cenobíticas surgen de un movimiento antieclesial en aquellas zonas poco romanizadas y alejadas de cualquier núcleo de población importante donde se pueda temer una acción episcopal. Las familias eremitas que las poblaban las usaban como vivienda, lugar de culto y sepultura. Son frecuentes las tumbas antropomorfas y excavadas en la roca que aparecen en ciertos alojamientos y que dan un carácter francamente visigótico. Una de las cuevas fue utilizada como ermita bajo la advocación de San Juan. También en Korro es posible observar la necrópolis de Santa Lucía y Santa Olalla, de origen alto medieval. Esta compuesta de una treintena de tumbas antropomorfas excavadas en la roca viva. Todas ellas tienen la cabeza orientada hacia el Oeste. También hay cuevas artificiales en Tobillas (640 m).
Accesos : Gorostiaga (45 min); Korro (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Fernando Zabaleta
02/10/2005
Buzón en la cumbre de Peña Lisa
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Pino asomando sobre los bosques de coníferas
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cumbre Sur ( 973 m )
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cumbre Norte ( 952 m ) desde la cumbre Sur ( 973 m )
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cima
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Pinares de Peñalisa
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Sendero a la cima ( Junto a la valla separadora de términos )
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Collado Oeste de Peñalisa ( 878 m ) y cumbre Norte
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Pinar del Zapatero entorno a la cima de Manzanal ( 916 m )
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cumbre Norte ( 952 m ) y Sur ( 973 m ) de la Peñalisa
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Vertiente Oeste
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Vertiente Oeste
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Iglesia de Acebedo
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Camino de las cuevas artificiales de Korro
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cuevas de los Moros
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cueva de los Moros
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Cumbre de La Carrasca ( 924 m )
-
Javi Urrutia
05/11/2006
Vista desde las inmediaciones de Pinedo
-
Enrique Fernánez Vieites
14/12/2006
Sierra Artzena desde Peñalisa
-
Javi Urrutia
11/06/2007
Korro y cumbres del Manzanal y Peña Lisa
-
Javi Urrutia
25/07/2009
Korro y cumbre
-
erik
22/08/2009
Cuevas artificiales de Pinedo
-
erik
22/08/2009
Cuevas artificiales de Pinedo
-
erik
22/08/2009
Cumbre
-
isa
04/04/2011
Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista en Acebedo
-
isa
04/04/2011
Lavadero y fuentes. Valluerca
-
isa
04/04/2011
Valluerca
-
nandoyanguren
25/01/2012
Buzón
-
nandoyanguren
25/01/2012
Cumbre
-
David Navas Elguea
02/09/2015
Cima sur de Peñalisa.
-
David Navas Elguea
02/09/2015
Placa del buzón de Peñalisa.
-
David Navas Elguea
22/11/2018
Buzón de Peñalisa
-
Juan Marino Sanchez Lopez
11/10/2019
Peña Lisa 952m. nº 435 Alava Centenario
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Fuente de Bóveda
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Santuario-Iglesia de Quintanilla
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Lavadero de Valluerca
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
La iglesia de Valluerca y su ábside
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Casa curiosa de Valluerca
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Depósito de aguas en la cima del Puerto entre Valluerca y Acebedo
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Vista de Acebedo desde la zona de El Vadillo, junto al puerto de Valluerca
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Vista de la iglesia solitaria de Acebedo desde la zona de El Vadillo junto al Puerto entre Valluerca y Acebedo
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Vista de Peña Lisa desde la zona cecana al Puerto entre Acebedo y Valluerca
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Cota cimera del sur de Peña Lisa
-
Rafael Hernandez Justel
15/02/2019
Vista de Acebedo desde la cota norte de Peña Lisa
Tracks
|
Recorrido al peñalisa |
14/01/2007 |
11,661 Km 04:25 537 m 537 m
|
14/01/2007
|
Luis Club Mirandes de Montaña
|
10,91 Kb. |
Yo la tengo como ETR89 30 487223 4749451
Metro arriba metro abajo igual que Luis
ETRS89 30 487241 4749456, aproximadamente
Alguien sabe las coordenadas del buzon? Gracias ya lo he encontrado. 30T 0487243 4749463