Mendikat


Batoua (3034 m)
![]() 01/01/2001
![]() 05/07/2017
|
|
![]() |
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los términos Culfreda y Batoua se utilizan como sinónimos para representar la montaña con tres cimas. En el primer caso parece ser voz occitana compuesta de el sustantivo "Cul", que suele tener el significado de fondo ( se utiliza la expresión Cul de Sac, "Fondo de saco", para expresar un lugar, callejón o camino sin salida) y el adjetivo "freda", fría. En el contexto de la montaña, creemos que podría ser equivalente al término Rincón o Rinconada, que se utiliza en Aragón.
La segunda voz, de significado más incierto, debe transcribirse como Batoa. Suelen combinarse los dos términos en la forma Culfreda-Batoua, si bien, y como se ha dicho, son voces totalmente independientes.
Historia
No posee una dificultad en su ascensión pero se sabe que fue coronada por el capitán Loupot durante los trabajos de triangulación geodésica que tuvo a bien llevar en 1848.
Culfreda-Batoua por el Valle de Rioumajou
Una carretera estrecha, con tramos sin asfaltar, remonta el angosto valle de Norte a Sur, desde Tramezaigues (950 m) al antiguo Hospice de Rioumajou (1560 m). El acceso permitido a los vehículos concluye en la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m). Desde aquí seguimos a pie durante 4 Km. alcanzando el refugio reconstruido del Hospice de Riomajou (1560 m). No obstante, el plácido bosque invita a practicar la acampada en los lugares autorizados (1,00).
En pocos parajes del Alto Pirineo son tan abundantes y practicables los puertos de montaña. Del Hospice de Rioumajou parten itinerarios en todas las direcciones. Nosotros comenzamos a caminar hacia el sur, llegando enseguida a una bifurcación donde abandonamos la senda del Puerto de Ordiceto, girando a la izquierda (E) y cruzando el Torrente de la Plagne.
El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece el Valle del Cinqueta de la Pez.
Veníamos contemplando el Pico de Cauarére (2901 m); ahora aparece el largo cordal que culmina en el Culfreda y que constituye su ruta de acceso. Tomamos rumbo norte superando de inmediato la amplia loma (2649 m) que da paso al cresterío, bastante vertical y considerablemente descompuesto. La presencia de un excelente sendero no deja dudas respecto al itinerario a seguir para llegar al Pico Cauarére (2901 m) (F) (3,45).
Acto seguido bajamos al collado (2853 m) y guiados siempre por la nítida senda, flanqueamos la cota 2.945 por la ladera meridional. Al retornar a la arista, más aérea y menos descompuesta, alcanzamos de inmediato la cumbre principal del Culfreda o Batoua (3034 m) (F) (4,30). La panorámica sobre los macizos circundantes, sobre todo Bachimala y Posets, es sorprendente. Su airosa cresta cimera se recorre sin dificultad, siendo preciso salvar una profunda horcada para pasar a la cumbre NE, compuesta por dos puntas gemelas (3032 m) (F) (4,45).
Como alternativa a la ruta de ascenso la variante más sencilla consiste en volver al Pico Cauarére, descendiendo directamente al norte por pedreras muy erguidas, chimeneas y resaltes fáciles, hasta enlazar con la senda que atraviesa el bosque y baja directamente al Valle de Péguére.
Por el Valle del Cinqueta de la Pez
Partimos de Plan (1120 m) por carretera, siguiendo una pista a orillas del Cinqueta hasta los Llanos del Campamento (1550 m), lugar habitual de acampada situado en la confluencia de los dos cursos superiores del Cinqueta: el de Añes Cruces (E), en cuya entrada se encuentran las granjas y refugio de Viadós, y el de la Pez (W), donde está la cabaña y refugio de Tabernés (1740 m).
El refugio forestal de Tabernés (1740 m) es accesible con coche (11 Km, 3,00 a pie). Allí emprendemos la marcha comenzando por cruzar a la orilla derecha del torrente. Un camino, ancho y suave, que pasa junto a la cabaña de Culrueba (1800 m) nos conduce al verde llano (1800 m) (0,45) donde confluyen en el Cinqueta de la Pez las aguas de los barrancos de Bachimala (E) y de la Madera (W).
Nuestro objetivo aparece al NW; vamos a remontar la ladera occidental del valle utilizando el sendero que discurre por la cuenca del Torrente de la Madera, un tanto separado de su ribera derecha. Primero caminamos a la sombra de las coníferas, luego entre el sotobosque, después las praderas nos aproximan a la línea de cumbres. Al final nos desviamos al norte para acceder directamente al Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (3,00).
El resto de la ascensión discurre por el cresterío, utilizando la ruta anteriormente citada: Pico Cauarére (2901 m) (4,00), Culfreda o Batoua (3034 m) (F) (4,45), cima Central (3028 m) y cima NE (3032 m)(F) (5,00).
La cara SE del Culfreda es practicable por la brecha situada entre sus cumbres; la vamos a utilizar para regresar por un itinerario inédito, destrepando a la horcada y situándonos en una ancha canal, bajo la cima superior. La roca es mediocre, tendiendo a mejorar conforme se pierde altura. En el tramo intermedio, el más pronunciado, un oportuno graderío permite bajar cómodamente hasta las inevitables pedreras. Para emplear esta ladera como vía de ascenso basta recordar que se eleva a la izquierda del corredor, perpendicular a la cima, y concluye en la horcada.
Una vez en la base descenderemos al Barranco de Culfreda, siguiendo su curso hasta el Valle del Cinqueta de la Pez (1900 m) (7,00). Sus aguas nos harán compañía hasta llegar de nuevo al Refugio forestal de Tabernés (1740 m) (8,00).
Desde el lago de Ordiceto o Urdizeto
A 5 kms. de Bielsa, aguas arriba del Río Barrosa, un cartel indica: Lago Ordiceto 11 kms. Cruzamos el puente (1200 m) tomando la pista que se eleva rauda por el Barranco de Ordiceto. Cuando llevamos dos tercios del recorrido aparece la central hidroeléctrica y poco después un pequeño refugio de cemento (1950 m). Se puede pasar aquí la noche o proseguir hasta el lago para admirar un solemne crepúsculo. El Lago Ordiceto (2370 m) es un paraje privilegiado. Esa circunstancia y el hecho de ser accesible en coche, a pesar de los badenes, hacen pensar que sería oportuno reconstruir los barracones que se reflejan en sus aguas.
Iniciarnos la marcha bajando por la pista al Paso de los Caballos (2326 m). Volvemos a ganar altura mientras avanzamos hacia el Este hasta situarnos sobre un contrafuerte donde reemplazamos el camino que desciende al valle por un sendero discontinuo.
Se trata de flanquear el cordal (NE) por una ladera muy despejada, de modo que se puede ascender en diagonal por las praderas alcanzando el cresterío y prosiguiendo por su suave lomo al Puerto de Plan (2527 m) (1,30). Ya tenemos a la vista el Valle de Rioumajou y en la dirección que llevamos (NE) destaca el Culfreda. Enseguida nos elevamos al Tuc de Mommour (2628 m); atravesamos otro collado (2615 m), bordeamos la Peña Blanca (2683 m) y el agreste Pene de Millarioux (2659 m) por la vertiente de Rioumajou. Llegamos así al puerto de la Madera (2560 m) y al Col de Cauarére (2526 m) (2,15). Utilizado, como en los casos anteriores, la ruta del cresterío, alcanzaremos consecutivamente el Pico Cauarére (2901 m) (3,15) y el Culfreda o Batoua (3034 m) (F) (4,00).
El escaso desnivel que hay que superar y la cómoda progresión por la cresta panorámica, hacen que sea ésta la ruta más recomendable, contando con tiempo estable. Resulta asimismo idóneo combinar la ascensión con travesías al Valle de Rioumajou, al Valle de la Pez e incluso al Valle de Louron.
Accesos: Valle de Riomajou (4h 45 min); Tabernés (5h); Lago Ordiceto (4h).
Imágenes
-
14/07/2017Cumbre
-
21/08/2004Cima de Culfreda-Batoua
-
21/08/2004Valle de Riomajou
-
21/08/2004Vista desde Tabernés
-
21/08/2004Puerto de Cuararére
-
21/08/2004Cresta de Culfreda-Batoua
-
22/08/2004Refugio de Tabernés
-
21/08/2004Hospice de Riomajou
-
25/10/2006Batoua, Balinet y Guerreys desde la subida al Collado de Señal
-
23/08/2007Lustou y Batoua N.E. desde Batoua Central
-
23/08/2007Batoua S.W. (principal) y Batoua Central desde Batoua N.E.
-
23/08/2007Vista desde la cresta Sur de Cauarère
-
23/08/2007Cresta S.W. ruta normal
-
23/08/2007Trepada final a la cima (F.)
-
23/08/2007Vista Sur de Cauarère y Batoua
-
23/08/2007Acceso a la cresta S.W.
-
23/08/2007Vista S.
-
23/09/2007Cima
-
23/09/2007Vista desde el pico Cabalera
-
23/09/2007Vista desde Bachimala
-
23/09/2007Cima del Pico Cabalera con Bachimala al fondo
-
23/09/2007Cima N.W.
-
23/09/2007Cima N.E. y pico Lostou al fondo
-
23/09/2007Brecha anterior a la cima N.W.
-
23/09/2007Las tres cimas del Batoua
-
23/09/2007Vista desde Els Orriels
-
23/09/2007Vista desde el L' Isabre
-
23/09/2007Cumbre en el camino al puerto de la Madera
-
23/09/2007Señal en el vado de Bachimala
-
23/09/2007Río Cinqueta de la Pez a su paso por el Vado de Bachimala
-
23/09/2007Río Cinqueta de la Pez
-
23/09/2007Refugio de Tabernes
-
23/09/2007Puerto de la Madera con el macizo de Culfreda al fondo
-
23/09/2007Marmotas vigilando el Puerto de la Madera
-
23/09/2007Descenso de la cima N.W.
-
23/09/2007Cumbre en el descenso al vado de Bachimala
-
23/09/2007Cumbre del Pico Cabalera
-
28/05/2014Arista occidental
-
28/05/2014Batoua y Cauarère vistos desde la cota central
-
28/05/2014Cima y cresta de Culfredas con Lustou al fondo
-
28/05/2014Cumbre por su vertiente occidental
-
28/05/2014Cumbre
-
28/05/2014Llegada a la cumbre por su vertiente occidental
-
28/05/2014Panorámica desde la cima
-
28/05/2014Picos de Culfreda
-
28/05/2014Puerto de La Madera
-
12/07/2017Puerto de la Madera y cumbre
-
14/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Vista desde Guerreys
Tracks
Travesía de Ascensión a los Culfreda. De Pont du Prat a Parzán. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
144,54 Kb. |
Viadós-Culfredas-Pico del Montó-Viadós | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,19 Kb. |
Fredançon-Culfredas-Pico de Ordiceto-Hospice de Riomajou-Fredançon | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,52 Kb. |
Ruta normal desde Tabernés | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,09 Kb. |