Mendikat


Posets (3369 m)
![]() 31/01/2007
![]() 24/03/2018
|
|
![]() |
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más individualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856.
Orometría y Toponimia
Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican en la Alta Ribagorza, compartiendo la base de sus accesos, ambas a un lado y otro del valle de Benasque. De hecho la distancia directa entre los dos picos es relativamente escasa 18,3 Km. lo que no quita para que se ubiquen en macizos bien diferenciados. De hecho la cumbre de Posets o Llardana presenta una prominencia por encima de los 1.100 metros. La razón de ello hay que buscarla en el importante glaciarismo de la vertiente Norte de Aneto que ha erosionado profundos barrancos en la cabecera del río Esera. Precisamente en esa zona, contigua al Plan d' Aigalluts, se ubica en Coll de Toro (2238 m) que es el punto de conexión orométrica entre las cumbres de Aneto y Posets.
La denominación Posets habría que buscarla en la voz Pocets que en chistavín (variantes de la lengua aragonesa que se habla en el valle de Chistau/Gistain) tendría el significado de Pozos. En el dialecto benasqués (Patués) se corresponde con la pronunciación Posets. La denominación Llardana tiene el significado de montaña quemada, que tendría relación con el colorido que exhibe su vertiente oriental con las primeras luces del amanecer que otorgan al roquedo el característico aspecto incendiario.
Historia
No es una cumbre que exponga dificultades para su escalada por lo que, como en otros casos similares, es más que probable que los pastores de la zona alcanzarían en alguna ocasión su cima aprovechando el estado de menor nivación de la montaña. La primera ascensión documentada es la del británico H. Halkett el 6 de agosto de 1856, acompañado por los guías de Luchon, Pierre Redonnet Nate y Pierre Barrau. Para ello subieron por Batisielles al collado de la Páúl, desde donde conquistaron la cima de la segunda elevación del Pirineo, que hasta entonces había pasado con bastante discreción ante los pioneros de la cadena. En 1863, Packe llegaría a la collada de la Paúl pero remontando la cavidad septentrional (Glaciar de la Paúl) como hace la vía desde el refugio de Estós actual.
Desde el Refugio de Viadós
Vía utilizada por el conde Russell y Fermín Barrau en 1875.
Partiremos del Refugio de Viadós (1760 m) y al quedar atrás las granjas, descenderemos al Cinqueta de Añes Cruces vadeándolo y prosiguiéndolo por su margen izquierda (NE) hasta las inmediaciones de la confluencia con el Lit de Llardana. Nos elevamos a continuación por el Barranco de Puyaresto, pasando junto a la Cabaña del Clot (2000 m) (0,45). Siempre en dirección Este y un tanto alejados del cauce del torrente, superamos sucesivamente el bosque y las praderas, hasta llegar a las pedreras y canchales. Cuando se esfuma la senda, los hitos siguen marcando el ritmo zigzagueante de la ruta. Después de cruzar un espolón que baja del Espadas, alcanzarnos el Forau de Llardana donde cruzamos el curso de agua, penetrando en las morrenas que preceden al diminuto glaciar (2900 m)(3,00).
Flanqueando la zona de hielos en dirección norte nos elevamos por neveros o pedreras al contrafuerte occidental. Remontando su empinada ladera por una sinuosa senda alcanzamos la Punta Norte (3325 m) (F) (4,00). La cresta recortada y aérea del cordal principal nos conducirá (S), utilizando en ocasiones las manos, a la cumbre del Posets o Llardana (3369 m) (F) (4,30).
Por el Valle de Estós/Bal d' Estós
A unos 3 Kms. de Benasque (1140 m), aguas arriba del Esera, surge a la izquierda una pista que conduce a unos barracones (1350 m). Iniciando aquí la andadura por la margen izquierda del Estós, de inmediato aparece un pequeño embalse; luego cruzamos el río sobre un puente de hormigón y después pasamos junto al refugio y ermita de Santa Ana (1600 m) (0,45). Caminando todavía por la pista nos vamos alejando del río y comenzamos a ver la mole del Perdiguero. Pronto dejaremos a la izquierda la bifurcación de Batisielles prosiguiendo entre hayas y avellanos el suave ascenso del valle. La pista se esfuma en las proximidades del Torrente de Montidiego, siendo preciso efectuar un corto descenso y superar un breve repecho para alcanzar la pradera donde se asienta la Cabaña del Turmo (1730 m) (1,45).
Estamos de nuevo junto al río y lo volvemos a vadear siguiendo por la orilla izda, a través del bosque. Al rato aparece sobre un promontorio que domina el valle el magnífico Refugio de Estós (1835 m) (2,30). Tras la consiguiente parada, que normalmente durará una noche, bajamos al río cruzando a la margen derecha para avanzar por las mullidas praderas de su ribera. No tardaremos en dejar el fondo del valle elevándonos (W) por su ladera meridional. Al situarnos entre la Tuca de la Paúl y el Pico Royo damos la espalda al valle, enfilando (S) el barranco que conduce a la Coma de la Paúl. Mientras recorremos este paraje donde existen neveros perennes llevamos a la derecha el ramal septentrional del Posets. Al frente aparece una fuerte y pedregosa pendiente que culmina en la amplia depresión del Collado de la Paúl (3034 m) (6,00).
Girando ahora al SW nos elevamos entre rocas al Glaciar Oriental, remontándolo en dirección a la muralla (W). En el límite de las nieves aparece el paso clave: una canal por la cual se trepa sin mayores complicaciones a la Punta Norte (3325 m)(F)(7,00). Recorriendo la cresta (S) se llega al Posets (3375 m) (F)(7,30)(5,00 del Refugio de Estós). Al regreso se puede evitar el cresterío, la chimenea y el glaciar utilizando la vía (PD) que discurre entre la cresta meridional y la oriental. Hay que efectuar un corto descenso hasta la confluencia de ambas aristas, bajar un corredor y destrepar un resalte bastante vertical. Una vez en la base, se bordea la muralla hacia el norte.
Asimismo cabe utilizar otra interesante ruta de retorno volviendo a trasponer el Collado de la Paúl (3034 m) (8,30). Consiste en descender a la Coma e inmediatamente desviarse al NE rodeando el Pico Bardamina hasta dar con el collado (2625 m)(10,00) situado entre éste y la Aguja de la Paúl. Se baja por la otra vertiente al Lago de Bardamina (2354 m)(10,30), para continuar al oeste. Después de cruzar un barranco, llegando al límite del arbolado, se desciende por praderas (E.S.E) hasta situarse en la perpendicular del refugio, visible en la ladera opuesta del valle. Bajando directo y cruzando el río se vuelve al Refugio de Estós (1835 m)(11,30)(9,00 del propio refugio). Esta variante es particularmente indicada para enlazar- directamente por la pista, sin pasar por el refugio, con lo cual se acorta el regreso a los barracones (1350 m)(13,00).
Arista E o de la Paúl (PD)
Es una variantes del itinerario precedente que seguiremos hasta dar con el collado de La Paúl (3034 m)(3,30 del Refugio de Estós). Ahora tomar la cresta que se eleva a la derecha (W) del collado, remontando la sucesión de resaltes o flanqueando ligeramente las mayores dificultades siempre sobre roca poco firme. La arista se vuelve más horizontal en las inmediaciones de la antecima N (3325 m), aunque aérea, se sigue sin mayores problemas hasta Posets o Llardana (3369 m)(5,00).
Por el Valle de Eriste/Refugio del Forcau
Corresponde con la histórica "Ruta Real" o "Rue Royale", así llamada por sus primeros ascensionistas, R. Brulle, H. Brulle, Motas d' Hestreux y G. Castagne.
Del núcleo urbano de Eriste (1120 m) parte una pista que, tras elevarse en cerradas curvas, va al encuentro de la Aigüeta de Eriste. Siguiendo su curso por terreno de fuerte pendiente y abundantes piedras se llega, al cabo de unos 5 Kms., a la Pleta del Estallo (1500 m). Nada más empezar a caminar por una excelente senda, admiraremos la espectacular Cascada de Espiantosa y dejaremos a la dcha. la ruta del Refugio de Clot de Chil. Después cruzamos el río por una pasarela de troncos, emprendiendo un repentino ascenso entre bojes y avellanos. Cuando el valle se abre, queda a la dcha. un puente de madera situado sobre el río. Al llegar a la Pleta de Riberes (1815 m) (1,15), abandonamos el torrente y sus bulliciosas cascadas para remontar una boscosa ladera en dirección (NW) a la esbelta Aguja del Forcau, en cuya base se asienta una antigua cabaña y el pintoresco refugio del Forcau/Ángel Orús (2095 m) (1,45).
La marcha prosigue hacia el NW rodeando las Crestas del Forcau en busca del Torrente de Llardaneta que se cruza (2500 m) (3,00), siguiendo luego el curso de un afluente en dirección (N) al desfiladero de la Canal Fonda. La recorremos sobre neveros, yendo a desembocar en un circo cuyas laderas constituyen un caos de rocas. Una hilera de hitos nos conduce más tarde por terreno muy inestable al collado (3000 m)(4,15) del Diente de Llardana.
Superando unos resaltes rocosos enlazarnos de inmediato con la Espalda del Posets, formada al principio por una ladera tremendamente descompuesta. Al alcanzar la cresta meridional la progresión se torna amena y espectacular hasta la cúspide del Posets (3375 m) (F)(5,15)(3,30 del Refugio del Foreau). Al volver podemos bajar por la pedregosa cresta SW al Collado Arlaud (3225 m) (F)(5,30), continuando el descenso por las pedreras de la cara sur hasta dar con el Lago Llardaneta (2660 m) (6,45). En sus inmediaciones se retorna el itinerario inicial, retornando al Refugio del Forcau (2095 m) (8,00), o se prosigue con la ruta alternativa continuando por la margen izda. del Torrente de Llardaneta hasta la Cabaña Llardana (2270) (7,45). Ahora se desciende al sur cruzando el citado torrente poco antes de llegar a la ruinosa Cabaña de Sallent (1915 m) (8,15). Siguiendo el curso del río se regresa a la Pleta del Estallo (1500 m) (9,15).
Travesía de las Crestas del Macizo del Posets
Si se desea empezar y concluir la travesía en el mismo lugar, es preciso utilizar como base el Refugio de Viadós, siendo indiferente alcanzar el cresterío por el Puerto de Gistain, finalizando en el Collado de Eriste, o viceversa. En cualquier caso, hay que recorrer 6 Km. de cresta, permaneciendo constantemente por encima de los tres mil metros.
Vamos a efectuar la aproximación por el Valle de Añes Cruces. Al llegar al fondo del mismo (2100 m) (1,30) nos ponemos de espaldas al Collado de la Señal de Viados y cruzamos el torrente para dirigirnos (E) al Barranco de Gistain. La senda se eleva al pie de la muralla que delimita el macizo.
En las inmediaciones del Puerto de Gistain/Chistau (2572 m) (2,30) giramos a la derecha (S) yendo a dar con una hondonada donde se filtran las aguas de los arroyos colindantes. Enfrente (S), tenemos el cordal del Pico Royo, por cuya ladera nos vamos a elevar, utilizando un pasillo herboso.
Una vez arriba, descubrimos el cresterío principal y un curioso ibón, emprendiendo acto seguido el flanqueo de la escurridiza cara SE de la cota 2898 para situarnos en su horcada meridional (2876 m) (F) (3,30), donde nos asomamos (W) al Valle de Añes Cruces. Esa empinada ladera de mil metros de desnivel puede ser utilizada como ruta directa de acceso al cresterío.
Al emprender la trepada por la cresta encontramos roca muy descompuesta y losas en precario equilibrio. Más adelante las condiciones del terreno tienden a mejorar. Al superar el Pico de los Veteranos (3125 m) (PD-) (4,00) recorremos una arista horizontal que conduce a las cimas contiguas de los Gemelos Ravier (3160 m) (E) (4,15).
Descenderemos a una horcada que ofrece una espectacular visión del Glaciar de la Paúl, efectuando luego un flanqueo por la derecha (W). Cuando volvemos a la arista, un tajo profundo rompe la armonía del cresterío: es la Brecha Carrive, el tramo más delicado de la travesía, debido a la pésima calidad de la roca. Como la cara oriental está cortada a pico, resulta evidente que se baja por el oeste. De entrada utilizaremos una amplia canal, pasando después a una angosta chimenea; acto seguido efectuamos una travesía horizontal hasta el corredor enclavado bajo la brecha.
La pared opuesta es también vertical, pero menos descompuesta. Nos aproximamos recorriendo una repisa que concluye bajo un diedro; superando éste, enlazamos con unas terrazas, cada vez más fáciles, que conducen nuevamente a la cresta, que va perdiendo inclinación y ganando consistencia a medida que se acerca la confluencia (3200 m) (PD+) (5,30) con la vía normal que viene del Refugio de Viadós.
Proseguimos por la ruta ya conocida a la Punta Norte (3325 m) (F) (6,00) y a la cúspide del Posets (3375 m) (F) (6,30), descendiendo a continuación al Collado Arlaud (3225 m) (F) (6,45), para acometer el ascenso del Pico Espadas (3332 m) (PD+) (8,00) por la cresta NE, bajando al Collado Pavots (3100 m) (PD)(9,00).
Del Pico Pavots (3121 m) el descenso prosigue por terreno fácil en dirección (S) a los Pitones de Llardaneta. Al trasponer el Diente Royo (3010 m) aparece la Brecha Brulle, que se alcanza por bloques inestables y una cornisa. Remonta las siguientes agujas vuelve a plantear el problema de la mala calidad de la roca. Una vez recorridos los pitones se efectúa un flanqueo por el este para soslayar los desplomes del Collado de Eriste (2925 m) (PD+) (10,30).
De regreso utilizaremos la ruta del Barranco de la Ribereta y el Torrente de Millares hasta el Refugio de Viadós (1760 m) (13,30). En realidad, es más práctico dar por concluida la travesía del cresterío en el Collado Pavots, descendiendo por el itinerario de la ladera occidental al Refugio de Viadós (12,00).
Ruta de los tres refugios: Viadós - Estós - Ángel Orús (T2)
Fácil itinerario balizado y coincidente con las variantes del GR-11 que permite completar un periplo por el macizo de Posets/Llardana enlazando los tres refugios de montaña. Se plantea en tres etapas y es factible su realización en dos.
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m), descender al encuentro del GR-11 que cruza los prados y bordas con vistas al macizo de Posets. A los diez minutos se deja a la derecha el sendero descendente (GR-11.2) que cruza el Cinqueta y se dirige hacia Ángel Orús (se dejará para el retorno). Seguir, por tanto, de frente, recorriendo la margen derecha del valle, por encima del Cinqueta d' Añes Cruces. Tras un repecho se desciende ligeramente a un rellano encharcado donde convergen las aguas de los torrentes. Es la Pleta de Añes Cruces (2050 m)(1,30). Cruzar hacia la derecha los arroyos y ganar altura decididamente por el sendero que enfila (E) hacia el puerto de Chistau o de Estís (2572 m)(2,30). Dando vista al nuevo valle (Bal d' Estós) perder altura cómodamente dando vista, a la izquierda, al macizo de Clarabide-Perdiguero, hasta alcanzar el refugio de Estós (1870 m)(4,00). Aquí se termina la primera etapa del circuito.
La siguiente etapa nos llevará al refugio de El Forcau/Angel Orús, siguiendo el GR-11.2. Cruzando el río por una pasarela nos elevamos en dirección SE, cruzando en horizontal la Plleta Biella de Posets por encima del fondo del valle. Luego se desciende ligeramente entre pinos y se cruza la torrentera de Montidiego para penetrar en el barranco de Batisielles (SW), enlazando con el itinerario directo de subida desde el inicio del valle (1870 m). Los primeros ibones en visitar son las modestas lagunas de la Escarpinosa (2023 m)(5,30). Luego se supera (W) el resalte que nos separa de la cuenca que aloja los ibones de Batisielles al pie de las prodigiosas Agullas de Perramó (2554 m, 2.548 m ). El sendero sólo alcanza la orilla del Ibón de l' Aigüeta de Batisielles (2323 m)(6,15). Constituye una opción arrimarse a las aguas del Ibón Gran de Batisielles (2212 m).
Dejando atrás los lagos, una nueva subida nos lleva (SW) al collado de la Plana (2703 m)(7,15), desde el cual se puede acceder a la cumbre de la Tuca des Corvets (2901 m). Descender (SW) por la Pleta y cabaña de Llardana (2300 m)(8,15) para aproximarnos al refugio de Ángel Orús. En el desvío señalizado, a la entrada del Bal de Llardaneta (2357 m)(8,45), descender por la izquierda al refugio de El Forcau (2100 m)(9,30), donde concluye la segunda etapa.
En la última etapa, comenzamos a caminar por terreno conocido, entrando en el Bal de Llardaneta y, dejando a la derecha el acceso al Posets/Llardana (3369 m), nos encaminamos al collado de la Forqueta o de Eriste (2862 m)(12,00). Ahora hay que descender por la vertiente contraria, siguiendo el valle pedregoso (W) hasta un rellano (2525 m) al pie del discreto Tozal Blanco (2562 m)(13,00). Dejando a la izquierda este promontorio, una nueva bajada pronunciada nos restablece en el cómodo sendero que sube al ibón de Millares (2347 m). Luego se contacta con los primeros árboles para perder altura a un nuevo rellano (2068 m)(15,00). Las aguas sobrantes del ibón de Millares caen por una cascada a la izquierda. Tras una pequeña subida, se pierde altura por el pinar y se cruzan un par de praderas antes de dar con el puente que cruza el Cinqueta. Una pequeña subida nos coloca en el sendero del refugio a diez minutos del mismo (1725 m)(16,00).
Accesos: Viadós (4h 30 min); Refugio Estós (5h); Angel Orús (3h 30 min).
Imágenes
-
14/07/2017Bordas de Viadós y cumbre
-
01/01/2003Vista desde el pico Jean Arlaud
-
09/06/2006Vista desde Clarabide
-
23/07/2008Aspecto invernal
-
07/03/2007Vista en la subida a Perdiguero
-
23/06/2007Cima
-
08/10/2008Espadas y Posets desde la Forqueta de Eriste
-
08/10/2008Amanecer en Posets y Espadas desde Viadós
-
08/10/2008Los Eristes y el Posets desde el collado del Alba
-
08/10/2008Posets, Espadas, Forqueta y los Eristes desde el Puerto de la Madera
-
08/10/2008Refugio Angel Orús
-
08/10/2008Señal en el refugio de Angel Orús
-
08/10/2008Cresta Espadas-Posets desde la carretera de Cerler
-
08/10/2008Macizo del Posets desde el Perdiguero
-
08/10/2008Importante desvío a la canal Fonda en el G.R.
-
08/10/2008Vista S.W. de la arista final con montañeros en la cima
-
26/10/2008Ascendiendo por la Bal des Clots
-
26/10/2008Cabaña del Clot
-
26/10/2008Cresta a la cima
-
26/10/2008Cresta de Posets a Espadas desde el Tucón Redondo
-
26/10/2008Cresta N. desde la cima
-
26/10/2008Cresta N. y Brecha Carrivé
-
26/10/2008Cumbre y Tuqueta Roya desde la Tuca de Llardaneta
-
26/10/2008Destrepando hacia la Silla de Montar
-
26/10/2008En la Silla de Montar hacia Posets
-
26/10/2008Glaciar de LLardana y cumbre
-
26/10/2008Pueblo de Eriste
-
26/10/2008Refugio Angel Orús
-
26/10/2008Señalización en la Pleta del Estallo
-
26/10/2008Ultimo tramo y montañeros en la cima
-
26/10/2008Vértice geodésico y Bachimala
-
26/10/2008Vista desde Espadas
-
24/09/1994Canal Fonda
-
14/09/2010Posets e ibón de Gías desde cresta Audoubert
-
18/10/2010Refugio de Angel Orus o del Forcau
-
19/10/2010Cascada de la Espigantosa, se encuentra a su paso subienda desde Eriste.
-
19/10/2010Diente de Llardana, preciosa imagen que encontraremos al paso de la canal Fonda.
-
10/08/2011Vista desde la Coma de Perdiguero
-
10/08/2011Refugio de Estós
-
10/08/2011Valle de Estós ( Bal d' Estós )
-
11/08/2011Cumbre
-
18/03/2015Acceso a la cima por su vertiente sur
-
18/03/2015Arista sur de Posets
-
18/03/2015Cima
-
18/03/2015Cumbre vista desde Ixabre
-
18/03/2015Cumbre vista desde Perdiguero
-
18/03/2015Cumbre
-
29/08/2009Descenso
-
29/08/2009Ascenso
-
29/08/2009Cumbre
-
04/08/2010Posets
-
14/07/2017Viadós
-
14/07/2017Macizo de Posets
-
14/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Bordas de Viadós
-
14/07/2017Posets
-
12/07/2017Vertiente W
-
22/09/2017Cumbre
Tracks
Eriste-Refugio Angel Orús-Diente de Llardana-Posets-Tuca Alta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,64 Kb. |
Refugio del Forcau-Las Espadas-Posets-Refugio del Forcau-Espigantosa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,23 Kb. |
Refugio Angel Orús-Posets-Viadós | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
19,66 Kb. |
Travesía de los tres refugios : Viadós/Biadors - Estós - El Forcau/Ángel Orús | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
60,34 Kb. |
Bordas de Viadós - Posets | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,22 Kb. |
Espigantosa-Orús-Diente Royo-Pavots-Espadas-T.Llardaneta-T.Roya-Posets-canal Fonda-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,87 Kb. |
Eriste-Ref.Angel Orús-ESPADAS-POSETS-Ref.Angel Orús | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
35,91 Kb. |