Mendikat


Arrablo, Morrón de (2792 m)
![]() 09/10/2007
![]() 12/09/2016
|
|
![]() |
Es un cilindro rocoso vertical en todo su contorno que le otorga un singular e interesante aspecto de "queso fresco".
Arista S (AD)
Itinerario sin grandes dificultades aunque sobre roca poco firme en general. Aunque el itinerario es más largo que la vía Norte original, la dificultad se concentra en un único pasaje, a la salida del segundo largo.
Desde el refugio de Góriz (2195 m), tomar la marcada (GR-11) que asciende rápidamente (SE) al collado de Arrablo o de Góriz (2343 m)(0,45).
Nos situamos ya debajo de la torre. Sólo queda remontar la empinada ladera predregosa (N) para situarnos en la base de la arista S (2667 m)(1,30).
La escalada empieza en la parte derecha de la pared, por lo que recorremos unos metros al pie de la muralla para situarnos en su vértice SSE.
Escalamos los primeros muros y nos dirigimos hacia la derecha para continuar por una chimenea (IV-), luego efectuar una travesía hacia el lado opuesto (izquierda) y alcanzar la primera reunión de la vía. Salir de la misma, evitando el desplome, hacia la derecha unos tres metros para ir a tomar una fisura, en cuya parte baja se localiza el paso clave (IV). Luego, más fácil (III+), conduce a una pequeña horcada sobre la arista, donde se instala la segunda reunión. Seguir el filo de la arista (III+), efectuar un flanqueo por la derecha, para retomar nuevamente la cresta que conduce a la gran meseta que constituye la cumbre del Morrón de Arrablo o Torre de Góriz (2792 m)(AD).
El descenso se realiza mediante un rápel de 40 m por la vertiente contraria (N), que es la que presenta el manor desnivel de la pared.
Cara N (AD+)
Vía que fue utilizada por Henry Brulle y Celestín Passet en 1892 para acceder por vez primera a la cima. La dificultad estriba en superar el descompuesto muro final antes de la cima.
Subiendo a la base de la torre, se contornea por la izquierda hacia el collado N (2742 m). Un poco al W del contrafuerte N comienza la escalada.
Ascender unos primeros metros fáciles directamente y luego seguir a la derecha para retomar una chimenea que sube en diagonal hacia la izquierda (IV) que nos coloca sobre el espolón N. Un resalte muy vertical y delicado (IV+) nos se para de la cumbre del Morrón de Arrablo (2792 m)(AD+).
Accesos: Refugio de Góriz (2h 15 min).
Imágenes
-
18/09/2015Cumbre
-
18/09/2015Cumbre con Monte Perdido detrás
-
18/09/2015Vista desde la sierra de Custodia
-
18/09/2015Cara S
-
18/09/2015Vista desde el collado de Arrablo o de Góriz
-
18/09/2015Cumbre
-
09/09/2009Cumre desde el GR-11
-
09/09/2009Cumbre a la entrada de la Faja de las Olas
-
09/09/2009Cumbre
-
09/09/2009Cumbre
-
09/09/2009Vista desde el Collado de Góriz o de Arrablo
-
01/10/2005Vista desde el Soum de Ramond
-
01/10/2005Cumbre con el cañón de Ordesa detrás
-
01/10/2005Vista de la cara E desde el GR-11