Mendikat


La Creu de Santos (942 m)
![]() 23/08/2012
![]() 07/07/2020
|
|
![]() |
Prominente montaña al S de Tarragona, separada de la sierra del Monte Caro (1442 m) y Els Ports por la depresión de Tortosa y el río Ebro, y que constituye el punto más elevado de la Serra de Cardó.
La cumbre tiene bastante tradición entre los montañeros catalanes, pero era prácticamente desconocida para el resto, hasta que aparecieron las listas de montañas prominentes de la península ibérica, donde ocupa el puesto 110, pudiendo incluso situarse entre las 100 primeras, si se eliminaran las cumbres francesas y portuguesas.
Para los montañeros que no siguen este tipo de listados, ofrece también una interesante y corta excursión, muy cercana a los destinos veraniegos de la Costa Daurada, por lo que podremos dejar a la familia tomando el sol en la playa, mientras la ascendemos. Aquellos que tengan más tiempo pueden incluso, en el mismo día, ascender al Monte Caro (1447 m), techo de Tarragona, ya que se encuentra a unos 30 Km.
Desde el Balneari de Cardó por la Cova dels Porcs (T2)
A las ruinas del antiguo Balneario de Cardó (507 m) se accede por una buena carretera de montaña, arreglada en 2011, desde Rasquera. Normalmente desde la costa dejaremos la autopista en L'Hospitalet de l'infant, para seguir dirección Mora la Nova. Al llegar a Rasquera hay que seguir el asfalto, aunque la señal indique que la carretera no tiene salida, ya que finaliza en el balneario a 9 km.
Desde el balneario tomamos la pista con la señal de Ermitori de vall de Cardó, junto a la barrera de la embotelladora. Al poco de salir tenemos a la derecha el primer hito, para acceder a la ermita de Santa Teresa en pocos minutos. Enseguida llegamos a una curva con una caseta, donde dejamos la pista, pasando la cadena a la izquierda. La flecha amarilla está tachada, señal de que esta senda está algo más sucia, pero es más interesante para ascender ya que permite acceder a otras ermitas.
A la izquierda vamos a apreciar las escaleras que permiten por sucia senda ascender a una nueva ermita, absolutamente espectacular por su ubicación sobre una aguja rocosa. La senda que seguimos parece irse difuminado entre la vegetación, en esta zona inicial, pero enseguida se va definiendo más, apareciendo hitos y pintura amarilla, hasta alcanzar la Cova dels Porcs (640 m), donde hay una señal de la UEC que indica varias direcciones.
La nuestra es la de la izquierda, la Xaquera, dejando para otra ocasión la visita a la ermita de Sant Onofre, que queda a la derecha más alejada. Tras pasar por una zona rocosa, con bonita senda tallada, iremos pasando por el bosque otras dos desviaciones. La primera deja el refugi y font del Teix a la izquierda, y la segunda la Font de l'Oliver a la derecha. Finalmente aparecemos en el collado W (880 m) de la cumbre, subiendo fácilmente a la izquierda por la senda a la cima, donde están la cruz, la placa, el buzón, el belén y el libro de firmas. También hay una caseta que afea un poco el entorno, y otra cruz en la cima gemela a unos 100m.
Para el descenso podemos usar la ruta siguiente, o incluso usar el bucle algo más largo de la font del Teix, que no exploramos.
Desde el Balneari de Cardó por la Font de L' Oliver (T1)
En la curva de la ruta anterior vamos a seguir la pista por la derecha. Pasamos por un bonito mirador y giramos para seguir la pista (S), pasando bajo bonitas paredes rocosas, hasta llegar a un cruce. Aquí debemos dejar la pista para ir a la izquierda y seguir las flechas amarillas por preciosa senda, más limpia que la de la ruta anterior. Sin problemas llegamos a la Font de L'Oliver (790 m). Aquí las flechas indican ascender por la derecha, si bien cuando se usa esta ruta como descenso se sale por la senda de enfrente junto a la fuente, por lo que se supone que están conectadas ambas sendas. Alcanzamos la curva de la ruta anterior donde está la placa con las señales de la UEC.
Accesos: Balneari de Cardó (1h 30 min).
Imágenes
-
25/07/2012Vista W. de la cumbre.
-
25/07/2012Balneario de Cardós.
-
25/07/2012Pista de salida del balneario.
-
25/07/2012Ruta de las ermitas.
-
25/07/2012Cruce de la Cova dels Porcs.
-
25/07/2012Bonitos peñascos sobre el barranco.
-
25/07/2012Desvío a la Font del Teix.
-
25/07/2012Ermita de Santa Teresa.
-
25/07/2012Ermita de la Columna o Sant Simeó sobre una aguja rocosa.
-
25/07/2012La ermita de la columna.
-
25/07/2012La curva de confluencia de rutas.
-
25/07/2012Las marcas de pintura de las sendas.
-
25/07/2012Desvío a la Font del Teix.
-
25/07/2012Fuente seca
-
25/07/2012Senda de la Xaquera.
-
25/07/2012Senda a la cima en el collado de la Xaquera.
-
25/07/2012Serra de Cardó.
-
25/07/2012Cima con la Creu de Santos.
-
25/07/2012Buzón y belén.
-
25/07/2012Cima y libro de firmas.
-
25/07/2012Vértice con vista del Monte Caro.
-
25/07/2012Placa conmemorativa.
-
25/07/2012Sant Miquel en la cima.
-
25/07/2012Balneario y embotelladora desde la cima.
-
25/07/2012La cruz de la otra cima.
-
09/09/2013Balneari de Cardó
-
09/09/2013Barranc del Mas
-
09/09/2013buzón
-
09/09/2013Cima occidental desde la oriental
-
09/09/2013Creu de Santos
-
09/09/2013Desprendimiento reciente a la Font dels Teixets
-
09/09/2013Sant Simeó (ermita de la columna)
-
09/09/2013Sant Simeó (ermita de la columna)
-
09/09/2013vista aérea desde la ermita de la columna del cruce donde comienza la senda
-
09/09/2013Cima
-
30/11/2014Cima
-
30/11/2014Cima
-
30/11/2014Cumbre
-
30/11/2014Cumbre
-
30/11/2014Formaciones rocosas
-
30/11/2014Formaciones rocosas
-
06/07/2020La Cueva Luminosa
-
07/07/2020Cueva Llobrega
Tracks
Cardó-Mola Llarga-Creu de Santos-Punta Murtero-Punta de l'Agulla-Cardó | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,34 Kb. |
Ascensión a la Cruz de Santos o Xàquera | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
174,53 Kb. |
Gracias por la información y me alegro que te hayas animado con las fotos, serán un buen acompañamiento a tus comentarios.
El refugio del tejo, de libre acceso, se encuentra en muy buenas condiciones.