|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
01/04/2020
|
250
|
También llamado Peñalba y en los mapas Tablas, pero este último nombre no parece aplicable exactamente a la cima. Curiosamente las dos denominaciones, Montenegro y Peñalba son, en sí, contradictorias, pero parece corresponder a las denominaciones que se le otorgan desde sus diferentes vertientes, Montenegro en la ladera S. (Retes de Tudela) y Peñalba, en la parte de Artziniega. Un repetidor "adorna" la cumbre de esta montaña que presenta un excelente panorama. A unas decenas al S. de la cima se abre la sima de Pedraloyo, de 8 m. de desnivel.
En sus laderas se sitúa el famoso Santuario de Nuestra Señora de la Encina. Allí podremos ver el hijo de la verdadera encina en la que se apareció la virgen entre los siglos X y XII. Es un árbol de grandioso tamaño. La construcción del santuario data, no obstante, de 1512. La imagen de la virgen titular se fecha en finales del siglo XIII o principios del XIV. Junto a ella, en un lateral, otra imagen del tipo Andra-Mari sería, aún, anterior. Por otro lado señalar que Artziniega es villa desde el año 1272.
Desde el Alto de los Heros (T2)
Partiendo de Nuestra Señora de la Encina (253 m), subir por la carretera en dirección a Balmaseda (146 m) hasta alcanzar en 1,2 Km. su punto más elevado e el Alto de los Heros (371 m). A la izquierda sale un carretil desquebrajado por los movimientos de tierra que bordea la montaña por su vertiente occidental y accede a las antenas por la vertiente S. Al margen de ese vial, un sendero permite llegar a la cumbre de Montenegro (692 m) por la empinada vertiente N.
Desde Artziniega (T2)
De Artziniega (215 m), antes de llegar a La Encina, tomar a la izquierda una calle que cruza el barrio de Soto. Dejar a la derecha el gran depósito circular de aguas y girar a la derecha (NW) para subir a la última granja: La Campas (352 m). Subir al N. a un colladito (465 m) por el que discurre el carretil que proviene del Alto de los Heros, donde nos podemos unir a la ruta anterior, o bien girar a la izquierda (S) para tomar un camino que realiza una larga travesía en busca de la loma meridional de Peñalba (505 m). Al llegar a ella, giraremos finalmente a la derecha para remontar su regular y despejada pendiente hasta la cima (692 m).
Desde Retes de Tudela/Erreta Tutera (T1)
Desde Retes de Tudela/Erreta Tutera (398 m) la pista de acceso al repetidor conduce de manera indefectiblemente a la cima de Montenegro o Peñalba (692 m). En este caso podremos aprovechar para visitar las diminutas ermitas de San Roque y La Ánimas, cercanas a la ruta.
Accesos : Artziniega (1h 30 min); Retes de Tudela (45 min); Gordelitz (1h 15 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
05/02/2005
Cumbre con Ganekogorta nevado al fondo
-
Javi Urrutia
07/03/2006
Cima
-
Javi Urrutia
15/06/2006
Vertiente Norte
-
Javi Urrutia
15/06/2006
Vista desde las inmediaciones del Alto de Heros
-
Javi Urrutia
15/06/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
15/06/2006
Nuestra Señora de la Encina ( Artziniega )
-
Javi Urrutia
15/06/2006
Nuestra Señora de la Encina ( Artziniega )
-
Javi Urrutia
16/05/2009
Vertiente N.
-
erik
11/08/2009
Cumbre
-
hamlet
06/11/2010
encinas en la subida desde Santa Koloma ( señal en Alemán, Cabaña )
-
Javi Urrutia
08/01/2011
Cumbre
-
Javi Urrutia
10/11/2012
Cumbre con Castrogrande al fondo
-
Javi Urrutia
10/11/2012
Vista desde el Alto Palacio
-
Javi Urrutia
10/11/2012
Vertiente N.
-
David Navas Elguea
21/11/2015
Cima de Montenegro-Peñalba.
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Cumbre
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Antenas en la cima
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Vértice geodésico
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Buzón
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Placa del buzón
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Cima
-
Nando Oyanguren
28/05/2017
Cima
-
Javier Urrutia
25/06/2019
Cumbre
-
Edorta Lejarazu
20/06/2019
Montenegro
Tracks