Mendikat


Otal (2701 m)
![]() 10/01/2008
![]() 10/01/2008
|
|
![]() |
El Pico Otal, Peña de Otal o Arañonera (2709 m) es la última cumbre importante en la parte oriental de la Sierra de Tendenera. Desde Ordesa, tanto de la pradera como del Puerto de Bujaruelo presenta su pose más conocida de afilada pirámide, aunque también es atractiva la rocosa cara S. desde Linás de Broto. La montaña posee además un abundante karst con la presencia de grutas y túneles muy extensos que le dan una morfología diferente que semeja a otras zonas pirenaicas más occidentales.
Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con algo de experiencia, con la salvedad de que podremos optar entre la escala en roca en pasos de F.sup. o corredores de nieve de 40º debido a la peculiar disposición de la cara NE por la que discurre la ruta más habitual desde Bujaruelo. Es posible acceder por el NW desde el Refugio de Otal (1640 m), al que se accederá desde el Puente de Oncins (1300 m) más al N. en la pista de Bujaruelo, conectando ambas rutas en el cuello de Otal (2351 m). La ruta S. parte de Linás de Broto (1232 m) por el Refugio de Soaso de Linás. Todas estas rutas son graduadas generalmente con dificultad similar (F.sup.) por lo que no podríamos considerar sólo una de ellas como normal.
Desde Bujaruelo
Tomando la pista de Torla hacia Bujaruelo se iniciará la ruta unos metros al N. del Camping de Fenés en un pequeño parking (1240 m). A la izquierda parte una senda junto a una piedra con pintura en la que se lee “Turbón, Arañonera”. El sendero bordeará con numerosos giros el barranco del Turbón en un tupido bosque. Tras salir de él atravesaremos el riachuelo para alejarnos del curso del agua por la izquierda evitando las rocas hasta una altiplanicie rocosa cerca de la cual se encuentra una gruta a la izquierda. Este es un terreno kárstico algo confuso con algún hito que nos dirige en dirección W. (derecha) en dirección al collado de Otal (2351 m) bajo el Pico Royo (2391 m). Esperaremos a girar hasta estar cerca del collado a pesar de ver nuestro pico más a la izquierda. Giraremos en dirección S. hasta superar un resalte rocoso para en dirección W. alcanzar la base de la arista NE (2610 m). Se presentan varias opciones aunque reseño las más habituales en primavera, cuando persiste la nieve en los dos corredores característicos, época en la que crampones y piolet son imprescindibles:
a)-Rutas de roca: tomar directamente la arista NE bordeándola ligeramente cerca del filo por la izquierda (I+) y entrando en la parte final del primer embudo-corredor (35-40º), hasta alcanzar la brecha superior. Una afilada cresta (I+) nos llevaría a la salida del segundo corredor y la cima ya de acceso muy sencillo. Ruta más expuesta, mejor para los acostumbrados a la roca, pero que con nieve reciente puede aconsejar el uso de la cuerda. Otra opción interesante es trepar el espolón que separa los corredores (I+), más vertical, pero que evita el paso más expuesto. La roca algo descompuesta no aconseja grupos numerosos por el riesgo de caída de piedras.
b)-Rutas por los corredores: andaremos unos metros en la vertiente E. del pico hasta el espolón que separa ambos corredores. Se puede optar por el de la derecha (40º) que en ocasiones está más roto, ya que es más estrecho, saliendo justo en el paso estrecho de la arista. El segundo corredor (40º) es más ancho y suele estar en mejores condiciones por lo que es el preferido aunque la salida, según el estado de la nieve, podría ponerse en 45-50º en unos escasos 2-3 m. Este segundo corredor evita el paso expuesto de la cresta aunque es más vertical.
c)-Sin nieve: los corredores se convierten en pedreras descompuestas por lo que son algo mejores los pasos rocosos, tanto la arista NE como el espolón entre ambos corredores (I+), aunque es posible que sea más difícil localizar los mejores puntos de acceso al perder las referencias que da la nieve, se podrá buscar el paso más adecuado con más opciones.
Desde Linás de Broto (F+)
Saliendo de Linás de Broto nos aproximamos por la carretera hacia el puente sobre el río Sorrosal. Antes de cruzarlo, tomar un camino a la izquierda que recorre esa orilla (margen derecho del barranco Sorrosal). Se trata de un excelente sendero empedrado que seguiremos hasta cruzar el bello puente de piedra de la Mercera. Poco después, hacia la derecha, se alcanza la pista que sube sobre la orilla contraria (ruta alternativa) al refugio de Soaso (1630 m). La pista puede ser evitada, en este último tramo, mediante un atajo que aparece poco más adelante a la izquierda y que desemboca ya cerca del refugio pastoril (en mal estado).
Abandonar entonces la pista, que prosigue un poco más hasta el cercano refugio de La Faja, y ascender por la herbosa loma que limita por nuestra derecha el barranco de Abrozo. Esta divisoria conduce a la cima de la puntiaguda cima del Cubilar de Sus (2222 m). Descende al collado (2175 m) y subir entonces de frente hacia el resalte que defiende la cara S. de Otal (2701 m) para localizar a la derecha un corredor a la derecha de las agujas que componen el frente de esa cara. Se trata de la última canal hacia la derecha de la pared, al final de la sucesión alineada de monolitos. A ella nos aproximaremos cruzando una pedriza.
Una vez al pie del canalón las posibilidades son, remontarla directamente (II), o bien evitar su tramo inferior mediante una vira a la derecha que permite realizar una travesía diagonal a una canal má sencilla y luego volver a la izquierda a la parte superior del corredor original por el que se gana el pequeño collado (2611 m) con la cota (2626 m). Subir, entonces, ya con facilidad recorriendo la roma cúspide del pico Otal o Arañonera (2701 m)(F+).
Corredor W. (PD)
Constituye una alternativa de ascensión desde Linás de Broto más difícil que el itinerario anterior. El corredor en sí no plantea dificultades significativas pero es inclinado y se halla cubierto de inestables derrubios, por lo que la caída de piedras es eminente. Más interesante será su ascensión invernal, cuando la nieve de cubrir el manto de graveras.
Siguiendo la ruta anterior hasta el refugio de Soao (1630 m), recorrer el barranco de Abozo. Al alcanzar la pedregosa cubeta final, cruzar la pedriza hacia la derecha, al pie de la impresionante muralla que cierra el circo por el flanco derecho y situarnos en la base del marcado corredor occidental. Remontarlo (II) atendiendo a la caída de piedras para desembocar en el collado (2611 m) contiguo a la cota (2626 m), y remontar la loma final hasta la cima del Pico Otal o Arañonera (2701 m).
Accesos: Bujaruelo (4h 30 min); Linás de Broto (4h 30 min).
Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con algo de experiencia, con la salvedad de que podremos optar entre la escala en roca en pasos de F.sup. o corredores de nieve de 40º debido a la peculiar disposición de la cara NE por la que discurre la ruta más habitual desde Bujaruelo. Es posible acceder por el NW desde el Refugio de Otal (1640 m), al que se accederá desde el Puente de Oncins (1300 m) más al N. en la pista de Bujaruelo, conectando ambas rutas en el cuello de Otal (2351 m). La ruta S. parte de Linás de Broto (1232 m) por el Refugio de Soaso de Linás. Todas estas rutas son graduadas generalmente con dificultad similar (F.sup.) por lo que no podríamos considerar sólo una de ellas como normal.
Desde Bujaruelo
Tomando la pista de Torla hacia Bujaruelo se iniciará la ruta unos metros al N. del Camping de Fenés en un pequeño parking (1240 m). A la izquierda parte una senda junto a una piedra con pintura en la que se lee “Turbón, Arañonera”. El sendero bordeará con numerosos giros el barranco del Turbón en un tupido bosque. Tras salir de él atravesaremos el riachuelo para alejarnos del curso del agua por la izquierda evitando las rocas hasta una altiplanicie rocosa cerca de la cual se encuentra una gruta a la izquierda. Este es un terreno kárstico algo confuso con algún hito que nos dirige en dirección W. (derecha) en dirección al collado de Otal (2351 m) bajo el Pico Royo (2391 m). Esperaremos a girar hasta estar cerca del collado a pesar de ver nuestro pico más a la izquierda. Giraremos en dirección S. hasta superar un resalte rocoso para en dirección W. alcanzar la base de la arista NE (2610 m). Se presentan varias opciones aunque reseño las más habituales en primavera, cuando persiste la nieve en los dos corredores característicos, época en la que crampones y piolet son imprescindibles:
a)-Rutas de roca: tomar directamente la arista NE bordeándola ligeramente cerca del filo por la izquierda (I+) y entrando en la parte final del primer embudo-corredor (35-40º), hasta alcanzar la brecha superior. Una afilada cresta (I+) nos llevaría a la salida del segundo corredor y la cima ya de acceso muy sencillo. Ruta más expuesta, mejor para los acostumbrados a la roca, pero que con nieve reciente puede aconsejar el uso de la cuerda. Otra opción interesante es trepar el espolón que separa los corredores (I+), más vertical, pero que evita el paso más expuesto. La roca algo descompuesta no aconseja grupos numerosos por el riesgo de caída de piedras.
b)-Rutas por los corredores: andaremos unos metros en la vertiente E. del pico hasta el espolón que separa ambos corredores. Se puede optar por el de la derecha (40º) que en ocasiones está más roto, ya que es más estrecho, saliendo justo en el paso estrecho de la arista. El segundo corredor (40º) es más ancho y suele estar en mejores condiciones por lo que es el preferido aunque la salida, según el estado de la nieve, podría ponerse en 45-50º en unos escasos 2-3 m. Este segundo corredor evita el paso expuesto de la cresta aunque es más vertical.
c)-Sin nieve: los corredores se convierten en pedreras descompuestas por lo que son algo mejores los pasos rocosos, tanto la arista NE como el espolón entre ambos corredores (I+), aunque es posible que sea más difícil localizar los mejores puntos de acceso al perder las referencias que da la nieve, se podrá buscar el paso más adecuado con más opciones.
Desde Linás de Broto (F+)
Saliendo de Linás de Broto nos aproximamos por la carretera hacia el puente sobre el río Sorrosal. Antes de cruzarlo, tomar un camino a la izquierda que recorre esa orilla (margen derecho del barranco Sorrosal). Se trata de un excelente sendero empedrado que seguiremos hasta cruzar el bello puente de piedra de la Mercera. Poco después, hacia la derecha, se alcanza la pista que sube sobre la orilla contraria (ruta alternativa) al refugio de Soaso (1630 m). La pista puede ser evitada, en este último tramo, mediante un atajo que aparece poco más adelante a la izquierda y que desemboca ya cerca del refugio pastoril (en mal estado).
Abandonar entonces la pista, que prosigue un poco más hasta el cercano refugio de La Faja, y ascender por la herbosa loma que limita por nuestra derecha el barranco de Abrozo. Esta divisoria conduce a la cima de la puntiaguda cima del Cubilar de Sus (2222 m). Descende al collado (2175 m) y subir entonces de frente hacia el resalte que defiende la cara S. de Otal (2701 m) para localizar a la derecha un corredor a la derecha de las agujas que componen el frente de esa cara. Se trata de la última canal hacia la derecha de la pared, al final de la sucesión alineada de monolitos. A ella nos aproximaremos cruzando una pedriza.
Una vez al pie del canalón las posibilidades son, remontarla directamente (II), o bien evitar su tramo inferior mediante una vira a la derecha que permite realizar una travesía diagonal a una canal má sencilla y luego volver a la izquierda a la parte superior del corredor original por el que se gana el pequeño collado (2611 m) con la cota (2626 m). Subir, entonces, ya con facilidad recorriendo la roma cúspide del pico Otal o Arañonera (2701 m)(F+).
Corredor W. (PD)
Constituye una alternativa de ascensión desde Linás de Broto más difícil que el itinerario anterior. El corredor en sí no plantea dificultades significativas pero es inclinado y se halla cubierto de inestables derrubios, por lo que la caída de piedras es eminente. Más interesante será su ascensión invernal, cuando la nieve de cubrir el manto de graveras.
Siguiendo la ruta anterior hasta el refugio de Soao (1630 m), recorrer el barranco de Abozo. Al alcanzar la pedregosa cubeta final, cruzar la pedriza hacia la derecha, al pie de la impresionante muralla que cierra el circo por el flanco derecho y situarnos en la base del marcado corredor occidental. Remontarlo (II) atendiendo a la caída de piedras para desembocar en el collado (2611 m) contiguo a la cota (2626 m), y remontar la loma final hasta la cima del Pico Otal o Arañonera (2701 m).
Accesos: Bujaruelo (4h 30 min); Linás de Broto (4h 30 min).
Imágenes
-
08/08/2007Vista desde el collado de Otal
-
08/08/2007Vista hacia Tendenera
-
08/08/2007Cumbre
-
12/01/2008Cumbre con huella en los corredores
-
12/01/2008Otal (izquierda) y Tendenera sobre Bujaruelo
-
12/01/2008Descenso a Bujaruelo con vista a Ordesa
-
12/01/2008Otal desde el puerto de Bujaruelo
-
12/01/2008San Nicolás de Bujaruelo
-
12/01/2008Cima
-
12/01/2008Subiendo al collado desde el S.E.
-
12/01/2008Primer corredor y espolón entre los corredores
-
12/01/2008Vista ( al fondo ) desde Tendenera
-
12/01/2008Vista S.E.
-
16/01/2008Trepando bajo la arista N.E.
-
16/01/2008Segundo corredor
-
16/07/2011Cara W.
-
10/08/2011Crestas de Año y cumbre
-
10/08/2011Vertiente W.
-
10/09/2011La peña de Otal desde la cresta de Tendenera
-
10/09/2011Arista occidental
-
10/09/2011Vista desde Tendenera
-
26/10/2011Corredor W. (P.D.)
-
22/10/2011Corredor W.
-
22/10/2011Corredor W.
-
26/10/2011Vía Normal Sur ( desde el Cubilar de Sus )
-
22/10/2011Barranco Sorrosal
-
22/10/2011Puente de la Mercera ( Barranco Sorrosal )
-
22/10/2011Otal desde el barranco Sorrosal
-
22/10/2011Barranco Sorrosal
-
22/10/2011Cara S.
-
30/06/2012Vertiente noreste
-
16/06/2012Vista desde Mallaruego N.
-
16/06/2012Vista desde las inmediaciones del Puerto de Ordiso
-
16/06/2012Cara N.
-
19/08/2013Cima
-
19/08/2013Cumbre y Tendenera detrás
-
19/08/2013Desde el Cuello Royo
-
19/08/2013Edelweiss
-
19/08/2013Entrada a sima equipada por espeleólogos
-
19/08/2013Gruta helada
-
19/08/2013Otal desde E.N.E.
-
19/08/2013Piedra rotulada en inicio de recorrido por Bujaruelo
-
19/08/2013Trepando por la canal N.E.
-
19/08/2013Vistas a Fénez y Ordesa
-
13/09/2013Vista sobre el valle de Otal
-
19/09/2015Cumbre desde el S.E.
-
03/11/2015Amanece sobre la cumbre
-
15/05/2017Vista desde la pradera de Ordesa
-
16/05/2017Cumbre por su vertiente S
-
14/07/2017Cumbre por su vertiente S
-
14/07/2017Vertiente W
-
14/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Cumbre
-
14/07/2017Cumbre con Fenés al fondo
-
14/07/2017Cumbre sobre el barranco de Sorrosal
Tracks
Linas de Broto-Otal | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
53,20 Kb. |
Otal desde la pista de Bujaruelo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,04 Kb. |