Mendikat


Aguja Escudier (3343 m)
![]() 13/09/2007
![]() 19/07/2017
|
|
![]() |
Esta aguja y la cercana Aguja Daviu (3364 m), ambas de escasa entidad, se elevan a la derecha del corredor Estasen, utilizado como itinerario alternativo y más técnico al Aneto (3407 m). Aunque su ascensión natural y directa discurriría por esta canal poco difícil para desembocar en la terminación de la arista de Llosás, el acceso más sencillo pasa por la cumbre del Aneto (3407 m).
Orometría y toponimia
Aunque en las listas de tresmiles apareció con la altura de 3.315m, dado que la cartografía no solía mostrar la altura de estas agujas, la cartografía más reciente le otorga una altura de 3.343 m. Al gendarme situado entre ambas agujas se le otorga la altura de 3.341m pero no se muestra habitualmente la altura de las brechas correspondientes. Comprobada manualmente con GPS se aprecia que la brecha entre el gendarme y la aguja Daviú ronda los 3.334 m por lo que la prominencia rondaría los 9m, a 1m de los 10m requeridos cuando se elaboró la lista, aunque este mínimo error es absolutamente asumible y comprensible. En la cima se obtuvo la medición de 3.343 m. En cualquier caso lo mejor de la cima será el realizar rutas alternativas a la cumbre más elevada del Pirineo.
Anteriormente al listado de cumbres de tresmil metros de Juan Buyse, se ha hecho referencia a las cotas del contrafuerte terminal de Aneto como Agujas de Aneto/Agullas d' Aneto englobando las actuales Aguja Escudier y Daviu, que, en ocasiones, se han distinguido como la aguja baja y alta de Aneto respectivamente. La cota que nos ocupada fue bautizada en aquel trabajo de Buyse como Aguja Escudier, conocido por una monografía sobre el Aneto denominada "El Aneto y sus hombres" (l'Aneto et les hommes). Desde el año 2016 el gobierno de Aragón la denomina oficialmente a todos los efectos como Agulla Baixa d' Aneto, con una cota de 3.343 m.
Por el Corredor Estasen (PD)
Desde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) hay que tomar la ruta clásica del Aneto. Al llegar al Ibón Medio de Coronas (2725 m)(2,00), continuamos en dirección NE recorriendo el tramo superior de la cuenca lacustre de Coronas y cruzando la morrena frontal del antiguo glaciar. Antes de alcanzar el collado de Coronas (3196 m), nos aproximamos por la derecha al nivoso corredor que rasga el flanco occidental de la cresta de Llosas, superando en diagonal la ladera que conduce a la base de la canal (3150 m)(3,15).
Estamos en el inicio del famoso corredor Estasen, con una pendiente máxima entorno a los 45º y sin obstáculos a lo largo de su recorrido. Según el estado de la nieve pudiera alcanzar algún tramo los 50º pero por pocos metros. Antes del final hay que obviar una salida a la derecha que va hacia la horcada de la Aguja Escudier, ya que es más empinada. La inclinación disminuye en su tramo final facilitando la salida a la horcada (3330 m)(PD)(4,00). Desde este lugar bastan quince minutos de arista para alcanzar el punto culminante del Pirineo: Aneto (3407 m)(4,15). Si giramos a la derecha se alcanzan, consecutivamente, las Agujas Daviú (3364 m)(4,15)(F), que en caso de presentar nieve puede atacarse directamente ya que sólo quedan unos pocos metros rocosos desde la rampa nivosa a la cima. Tras superar o soslayar dos cotas insignificantes, se alcanza la brecha que permite acceder, mejor por la izquierda, a la Aguja Escudier (3343 m)(4,30)(F).
Desde Aneto
Desde la cumbre de Aneto (3407 m), descendemos (SW) hacia el entronque con la arista de Llosás, alcanzando andando la antecima W (3380 m), debiendo ahora buscar el destrepe algo más a la izquierda que discurre por bloques rocosos (I+), ya que hay repisas con terreno muy descompuesto que es mejor evitar. Cruzamos la horcada del corredor Estasen (3351 m), alcanzando de inmediato la base de la Aguja Daviú (3364 m)(F)(0,15), que será más fácil en ausencia de nieve alcanzar bordeando la cima por una repisa de bloques a la izquierda antes de ascender por una canal descompuesta a la cima. Prosiguiendo por el contrafuerte rocoso, se superan o rodean dos cotas antes de llegar a la Aguja Escudier (3315 m)(F)(0,30).
Por la Brecha Superior de Llosás
Desde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) podemos tomar la ruta de los Lagos de Llosás. Tras alcanzar el Ibón de Llosás (2480 m)(1,30), y rodear su cubeta por la izquierda nos aproximamos a la muralla superior, continuando al N. por un caos de rocas y neveros. Hacia la cota (2900 m) abandonamos la ruta de la cara S. de Aneto, manteniendo rumbo N. para alcanzar por pedreras y neveros la Brecha Superior de Llosas (3055 m)(3,15).
El tramo inicial de la escalada es un resalte vertical con escasos asideros (III). A continuación se progresa por terreno inestable sibre el flanco de Coronas. Al reincorporarnos a la cresta aparece un nuevo muro que se evita, nuevamente, por el lado izquierdo. Superado este obstáculo, una sencilla trepada por bloques de la arista lleva a la Aguja Escudier (3315 m)(AD)(4,30). Trasponiendo o soslayando dos pequeñas cotas se pasa a la Aguja Daviu (3364 m)(F)(4,45), y atravesando la horcada de Estasen (3330 m), se trepa por los bloques por la derecha (I+) antes de poder girar a la izquierda y ganar la antecima (3380 m), y finalmente el Aneto (3407 m)(F)(5,00).
Accesos: Vallibierna/Ballibierna (4h 30 min); La Besurta (5h).
Imágenes
-
23/09/2008Corredor Estasen y Aguja Escudier a la derecha
-
23/09/2008Cresta de Llosás desde Aneto con Daviú y Escudier (abajo-derecha)
-
23/09/2008Agujas Daviú y Escudier desde el acceso al Collado de Coronas
-
23/09/2008Vista desde la Aguja Daviú con el macizo de Posets detrás
-
26/07/2011Aguja Escudier
-
26/07/2011Ag¡guja Escudier
-
26/07/2011Corredor Estasen
-
26/07/2011Salida Estasen
-
01/07/2012Escudier, Daviu y Aneto desde el collado de Ballibierna.
-
30/09/2014Satélites del Aneto desde el glaciar
-
30/09/2014Agujas desde el paso de Mahoma.
-
30/09/2014Cumbre desde la aguja Daviú.
-
30/09/2014Gendarme entre Escudier y Daviú.
-
30/09/2014Acceso a la cima desde la arista del Aneto.
-
30/09/2014La sencilla trepada final desde la cima.
-
30/09/2014Cima con vista del Aneto.
-
29/09/2014Bajando de los bloques de la cima.
Tracks
La Besurta - Aneto - Aguja Daviu - Aguja Escudier | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,83 Kb. |
Comentarios
-
Rafael Bartolomé Resano
El 28 de setiembre de 2014La altura de esta cumbre es un poco dudosa, no parece a simple vista que tenga 3.315m, o sea 35m menos que la Aguja Daviú, y en mi GPS, ayer en la cima, me dió 18m menos que la Aguja Daviú. En la aguja Daviú también me dió un poco más de los 3.350m, cerca de 3.358m, por lo que la altura de la Aguja EScudier estará más probablemente en torno a los 3.340m (a mí me dió 3.342m). Esta cifra ya aparece en alguno de los mapas de Alpina, pero la altura de las agujas no aparece en la cartografía del IGN, por lo que seguramente fue estimada según las curvas de nivel al elaborar la lista y no sea 100% correcta.