Mendikat


Aguja de Alba (3054 m)
![]() 13/09/2007
![]() 13/09/2007
|
|
![]() |
Desde La Besurta
Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m).
Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada (3088 m) apenas destaca cinco metros. En la otra hay dos opciones. La primera es efectuar un flanqueo expuesto por una repisa horizontal que conduce a la horcada. La segunda es perder altura por el filo del espolón, cruzar un corredor descompuesto y superar un resalte con roca de buena calidad hasta dar con la brecha (II). Una arista aguda y aérea de unos 10 m. de altura lleva a la Aguja de Alba (3054 m)(PD)(4,00). Retornando por una u otra variante al punto de acceso, se remonta el tramo superior de la cresta occidental del Pico de Alba (3118 m)(PD)(4,30).
Por el barranco de Cregüeña
Desde el Puén de Cregüeña (1468 m), a 8 Km. de Benasque/Benás en dirección a La Besurta, iniciamos la marcha recorriendo la Bal de Cregüeña por su orilla derecha. Tras remontar el Pinar de la Solana de Cregüeña, se llega al Ibonet 8 2.450 m (2,45), donde abandonamos la ruta al Ibón de Cregüeña. Continuamos el ascenso (ENE) por terreno rocoso y neveros ocasionales, progresando bajo la recortada y prestigiosa Cresta de Alba. Al pie de las dos agujas que sobrepasan los tresmil metros existe una horcada practicable. Basta superar una pendiente inestable y una canal oblicúa para ganar esta brecha (2980 m), al otro lado de la cual aparece el corredor del itinerario anterior. Por él se enlaza con el resalte (II) que lleva a la brecha que antece de la Aguja de Alba (3088 m)(PD)(4,15). De vuelta a la base se puede subir a la otra aguja (3088 m), antes de alcanzar por el lomo, el Pico de Alba (3188 m)(PD)(4,45).
Accesos: La Besurta (4h); Puén de Cregüeña (4h 15 min).
Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m).
Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada (3088 m) apenas destaca cinco metros. En la otra hay dos opciones. La primera es efectuar un flanqueo expuesto por una repisa horizontal que conduce a la horcada. La segunda es perder altura por el filo del espolón, cruzar un corredor descompuesto y superar un resalte con roca de buena calidad hasta dar con la brecha (II). Una arista aguda y aérea de unos 10 m. de altura lleva a la Aguja de Alba (3054 m)(PD)(4,00). Retornando por una u otra variante al punto de acceso, se remonta el tramo superior de la cresta occidental del Pico de Alba (3118 m)(PD)(4,30).
Por el barranco de Cregüeña
Desde el Puén de Cregüeña (1468 m), a 8 Km. de Benasque/Benás en dirección a La Besurta, iniciamos la marcha recorriendo la Bal de Cregüeña por su orilla derecha. Tras remontar el Pinar de la Solana de Cregüeña, se llega al Ibonet 8 2.450 m (2,45), donde abandonamos la ruta al Ibón de Cregüeña. Continuamos el ascenso (ENE) por terreno rocoso y neveros ocasionales, progresando bajo la recortada y prestigiosa Cresta de Alba. Al pie de las dos agujas que sobrepasan los tresmil metros existe una horcada practicable. Basta superar una pendiente inestable y una canal oblicúa para ganar esta brecha (2980 m), al otro lado de la cual aparece el corredor del itinerario anterior. Por él se enlaza con el resalte (II) que lleva a la brecha que antece de la Aguja de Alba (3088 m)(PD)(4,15). De vuelta a la base se puede subir a la otra aguja (3088 m), antes de alcanzar por el lomo, el Pico de Alba (3188 m)(PD)(4,45).
Accesos: La Besurta (4h); Puén de Cregüeña (4h 15 min).
Imágenes
-
08/07/2010La aguja desde el corredor de acceso desde la ruta de Cregüeña.
-
08/07/2010Localización de la aguja y su ruta por Cregüeña.
-
08/07/2010Aguja de Alba y Primer gendarme desde el Pico de Alba.
-
08/07/2010Corredor pedregoso de acceso entre los gendarmes 3 y 2.
-
08/07/2010El pequeño Ibonet de Cregüeña.
-
12/08/2010Atajo a la cumbre desde la ruta normal del Pico de Alba por la vertiente de Cregüeña
-
12/08/2010Vista desde el descenso del primer gendarme
-
12/08/2010Escalada del gendarme
-
12/08/2010La evidente ruta a la cima discurre por el filo
-
12/08/2010Trepada a la brecha (II)
-
12/08/2010La impresionante arista cimera
-
12/08/2010Trepada final por el filo
-
12/08/2010Trepando los últimos metros a la cima
-
12/08/2010Montañera en la cima
-
12/08/2010Hito cimero
-
12/08/2010Cima con vista de la trepada final
-
17/08/2011Ibón de Alba
-
17/08/2011Ibón y Cresta de Alba
Tracks
Baños de Benasque-Ibones de Alba-Aguja de Alba-Pico de Alba-Baños de Benasque | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,18 Kb. |