Mendikat


Tuca de Rabadá (3038 m)
![]() 11/10/2007
![]() 11/06/2017
|
|
![]() |
Las dos modestas cumbres entre el Tusse de Remuñe (3041 m) y el Maupas o Malpas (3109 m), han recibido los nombres de la famosa pareja de escaladores maños Rabadá y Navarro, fallecidos por agotamiento en el nevero superior de la Cara N. del Eiger.
Desde el Refugio de Maupas
Desde el refugio de Maupas (2430 m)(3,15 del Valle de Lys), se pierde altura para transponer el contrafuerte que da acceso al Cirque desde Crabioules. Progresando (SSW) por terreno rocoso bajo los desplomes occidentales de la muralla, en la vertical del Maupas (3109 m), se inicia (2650 m) el flanqueo por pedreras, canchales y neveros hasta topar con el espolón de Rocher Rouge (2813 m). Subiendo por su flanco W. se evita la pendiente helada. Al llegar al cresterío en la brecha del Col des Crabioules (3012 m), nos dirigimos de inmediato a la cima del Tusse de Remuñe (3041 m)(F+)(2,15).
Avanzamos por el cordal (W), cruzando una horcada y elevarnos al modesto Pico Rabadá (3038 m)(F+)(2,30). Al continuar hacia el Pico Navarro (3043 m), la cresta se torna aérea y expuesta (II) al perder altura a la horcada que nos separa de su cima. Trepando por el extremo opuesto de esta brecha se corona el Pico Navarro (3043 m)(PD)(3,00).
La continuación al Maupas (3109 m), consiste en salvar una profunda brecha, avanzando, entonces, por los flancos de la arista. Al reanudar el ascenso se afronta un paso delicado (III), penetrando luego en la cara N. para evitar por una chimenea un resalte vertical. A continuación se vuelve a la arista por un corredor, y el terreno se vuelve más practicable al aproximarnos a la cima del pico Maupas o Malpas (3109 m)(PD+)(3,45).
Desde el Puente de Lliterola
Desde el puente de Lliterola (1600 m), se sigue el torrente alcanzando la cabaña del Forcallo (2000 m) (1,15). Continuando la ascensión por la orilla izquierda del Torrente de Lliterola, y tras superar el cauce encajonado del arroyo, salimos a los llanos que albergan a la Laguna del Ibonet de Literola (2500 m) (2,30). Bordeando su orilla oriental y superando una muralla, llegaremos al Lago Lliterola (2740 m) (3,00).
Rodeando la ribera oriental del lago, nos dirigimos a la depresión (2890 m) que separa los valles de Lliterola y Remuñe, al N. de la Forca de Remule (2946 m). Remontando el lomo de la cresta (N.NW) se gana el Tusse de Remuñe (3041 m)(F)(4,30), continuando luego por la cresta a los Picos Rabadá (3045 m)(F+)(4,45) y Navarro (3043 m)(PD)(5,15).
Accesos: Ref. Maupas (2h 30 min); Puente de Lliterola (4h 45 min).
Imágenes
-
19/10/2008Picos Navarro. Rabadá y Tusse de Remuñé desde la ruta N. a Maupas
-
19/10/2008Pico Rabadá, Navarro y Maupás desde la Tussé de Remuñé
-
19/10/2008Vista S.W. desde la ascensión a la Tussé de Remuñé
-
15/08/2009Cima
-
27/08/2007Cumbre
-
13/07/2012Ball de Remuñe.
-
13/07/2012Cima con vista de la Tusse de Remuñe.
-
13/07/2012Cima con vista de Maupas y Navarro.
-
13/07/2012Cresta sencilla hacia la cima.
-
13/07/2012Cumbre desde el collado con la Tusse de Remuñe.
-
13/07/2012Maupas y Pico Rabadá.
-
13/07/2012Navarro y Rabadá desde J.Garnier.
-
13/07/2012Tusse de Remuñe y Pico Rabadá.
-
13/07/2012Vista desde el Pico Navarro.
-
13/07/2012Volviendo a la cumbre desde el Navarro.
Tracks
Remuñe - Tusse de Remuñe - Pico Rabadá - Pico Navarro - Maupas - Boum | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,24 Kb. |
Ball de Remuñe-Portal R.-Tusse Remuñe-Rabadá-Navarro-Aguja Garnier-Forca Remuñe-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,74 Kb. |