|
 Fecha Alta
11/10/2007
 Modificado
11/06/2017
|
25
|
Hay veces que alguno de los tresmiles considerados secundarios merece una consideración especial, y esta es una de ellas ya que, esta modesta cumbre, posee su propia ruta a través del interesante valle de Remuñé. La recompensa de esta cima podría pensarse que es escasa, con respecto a lo que supone la longitud de la ruta, pero no debe ser considerada como un mero paso para ascender al Maupas (3109 m) , debido a las serias complicaciones que presenta su cresta por los Picos Rabadá (3045 m) y Navarro (3043 m), catalogada como PD, y que no es accesible para la mayoría de las personas. Por ello normalmente se elige a menudo esta ascensión por la belleza del recorrido, gracias a la excusa que supone coronar una cima fácil de tresmil metros.
Por el valle de Remuñé (Vía Normal)
La entrada al valle de Remuñé se encuentra a 300m del final de la carretera A-139, que prosigue tras el desvío de los llanos del Hospital de Benasque, señalada con un panel a la izquierda (1800 m). Los pastizales y regatos, con algunos pinos, nos llevarán a un pequeño collado hasta entrar en el valle encajonado siguiendo junto al río, generalmente por su margen izquierda (derecha a la subida) hasta el puentecito que nos llevará al otro lado con sendero, más sencillo, alcanzando un gran llano. A la izquierda los hitos nos guiarán sobre los bloques rocosos hasta alcanzar un nuevo rellano. Buscaremos ahora la entrada a la izquierda del valle que sube al Portal de Remuñé (2831 m), siendo la mejor referencia el gran mogote rocoso de la Forca de Remuñé (2945 m), que quedará a su derecha. Unas canaletas y el giro posterior a la derecha nos llevarán al amplio rellano. Recorreremos ahora la loma pedregosa tras la Forca, evitando el descenso hacia el valle de Lliterola, que quedará a la izquierda, hasta la antecima S. (2950 m) y finalmente la cima de forma evidente y sin dificultades.
Por el Refugio de Maupás (F)
Itinerario poco frecuentado y de interés solo si se pernocta en esta vertiente y que discurre por terreno muy confuso y con neveros frecuentes, debido a su orientación. Saliendo junto a las torretas del Refugio de Maupás (2430 m, 3h 15 min desde Lis) se sigue por la ladera, abandonando los hitos y senda del Maupás (3109 m), descendiendo por los bloques a la derecha para entrar en la cuenca del circo de Lis, siguiendo cerca de la pared, para girar nuevamente a la derecha, buscando el mejor paso entre los resaltes, y finalmente alcanzar la gravera que nos permitirá llegar al collado de Crabioules (3012 m), tras una breve trepada rocosa sencilla. La ascensión es ahora fácil bordeando por la vertiente de Lis hasta salir a la cresta y la cima de la Tusse de Remuñé (3041 m).
Accesos: Valle de Remuñé-Benasque (4h); Refugio de Maupás (2h 15 min); Valle de Lis (5h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
La cumbre (izquierda) con su antecima S. (derecha)
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Cima
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
La cumbre y el Pico Rabadá desde la antecima S.
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Rampa final y antecima desde la cima
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Portal y Forca de Remuñé
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Subida al collado con la Forca de Remuñé
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Entrada al valle de Remuñé
-
Rafael Bartolomé
19/10/2008
Río y valle de Remuñé
-
Rafael Bartolomé
31/08/2009
Vista desde el Crabioules Oriental
-
Rafael Bartolomé
31/08/2009
Vista desde la subida al collado inferior de Lliterola.
-
Rafael Bartolomé
31/08/2009
Vista desde el Ibón Blanco de Lliterola.
-
Javi Urrutia
10/08/2011
Tusse de Remuñe desde el Hito oriental de Perdiguero
-
Javi Urrutia
15/08/2011
Ball de Remuñe
-
Javi Urrutia
15/08/2011
Ibones de Remuñe
-
Rafael Bartolomé
13/07/2012
Salida hacia el Ball de Remuñe.
-
Rafael Bartolomé
13/07/2012
Vista desde el Pico Rabadá.
Tracks