Mendikat


Mondoto (1957 m)
![]() 17/08/2012
![]() 17/08/2012
|
|
![]() |
Se trata de un cumbre de muy sencilla ascensión pero que sorprende por la fantástica panorámica del cañón de Añisclo y de las Tres Sorores que parecen poderse tocar con la mano. Sin duda es una cumbre muy recomendable para iniciarse en el pirineísmo sin penurias.
Desde Nerín
La ascensión comienza en Nerín (1280m). En la parte superior del pueblo se encuentra un parking de gravilla del que sale una pista transitable en vehículo hasta una barrera que cierra la entrada al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (1350 m)(0,15).
Cerca de la barrera y a la derecha de la pista se encuentra el sendero, indicado con un cartel verde en el que se lee Mondoto y Cuello Arenas. El sendero está profusamente señalizado mediante cairns. El paisaje, totalmente mediterráneo y deforestado permite ganar altura con comodidad entre bojes y erizones. Los cairns muy abundantes confirman que vamos en la dirección correcta. A unos 1.450 metros de altitud existe una bifurcación, también señalizada que debemos tomar a la derecha (la senda de la izquierda se dirige a Cuello Arenas); caminando por dicha senda se conecta con el cauce seco de un torrente (1550 m)(0,55). Ya se advierte en el horizonte el evidente collado de la Entrada de la Estiba al que debemos dirigirnos. Después de superar unas cuestas herbosas se alcanza el collado (1804 m)(1,40). Desde aquí ya son visibles las Tres Sorores, a la derecha vemos una afloramiento de roca caliza karstificado que continúa hasta la cumbre de Mondoto.
Giramos a la derecha del collado por senda que bordea el karst y que transita por una cómoda ladera de pastizales. Se ven a nuestra izquierda los carteles que señalan los límites del parque nacional. La vista es amplia y panorámica hasta que llegamos al borde del precipicio donde se vuelve impresionante al situarnos sobre los profundos abismos del cañón de Añisclo (1900m)(2,00). Sólo nos queda avanzar por el altiplano hasta la cima principal señalada con un enorme cairn (1962m)(2,05).
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario.
Accesos: Nerín (2h 05 min).
Desde Nerín
La ascensión comienza en Nerín (1280m). En la parte superior del pueblo se encuentra un parking de gravilla del que sale una pista transitable en vehículo hasta una barrera que cierra la entrada al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (1350 m)(0,15).
Cerca de la barrera y a la derecha de la pista se encuentra el sendero, indicado con un cartel verde en el que se lee Mondoto y Cuello Arenas. El sendero está profusamente señalizado mediante cairns. El paisaje, totalmente mediterráneo y deforestado permite ganar altura con comodidad entre bojes y erizones. Los cairns muy abundantes confirman que vamos en la dirección correcta. A unos 1.450 metros de altitud existe una bifurcación, también señalizada que debemos tomar a la derecha (la senda de la izquierda se dirige a Cuello Arenas); caminando por dicha senda se conecta con el cauce seco de un torrente (1550 m)(0,55). Ya se advierte en el horizonte el evidente collado de la Entrada de la Estiba al que debemos dirigirnos. Después de superar unas cuestas herbosas se alcanza el collado (1804 m)(1,40). Desde aquí ya son visibles las Tres Sorores, a la derecha vemos una afloramiento de roca caliza karstificado que continúa hasta la cumbre de Mondoto.
Giramos a la derecha del collado por senda que bordea el karst y que transita por una cómoda ladera de pastizales. Se ven a nuestra izquierda los carteles que señalan los límites del parque nacional. La vista es amplia y panorámica hasta que llegamos al borde del precipicio donde se vuelve impresionante al situarnos sobre los profundos abismos del cañón de Añisclo (1900m)(2,00). Sólo nos queda avanzar por el altiplano hasta la cima principal señalada con un enorme cairn (1962m)(2,05).
El descenso lo realizaremos por el mismo itinerario.
Accesos: Nerín (2h 05 min).
Imágenes
-
15/08/2012Cima
-
15/08/2012Camino de subida marcado con cairns
-
15/08/2012Cañon de Añísclo desde la cima
-
15/08/2012Cañón de Añisclo
-
15/08/2012Cima, al fondo macizo de Monte Perdido entre la niebla.
-
15/08/2012Collado
-
15/08/2012Colorido de la subida en verano
-
15/08/2012Cumbre del Pico Mondoto vista desde el sur
-
15/08/2012Desde la cima
-
15/08/2012Inicio en Nerín
-
15/08/2012La Estiva desde el collado
-
15/08/2012Lajas de piedra a mitad de la ascensión
-
15/08/2012Llegando a la cima
-
15/08/2012Mirando hacia La Estiva
-
15/08/2012Nerín
-
15/08/2012Pico Mondoto visto desde el sur
-
15/08/2012Sestrales al otro lado del cañón de Añisclo
-
15/08/2012Sestrales desde Pico Mondoto
-
15/08/2012Subida hacia el collado
-
15/08/2012Subida hacia el collado
-
15/08/2012Subiendo, vista hacia el sureste.
-
15/08/2012Vegetación subiendo
-
15/08/2012Vista del abismo del Cañon de Añisclo desde la cima
-
15/08/2012Vista hacia La Pineta
-
10/11/2012Salida de la senda en la pista de Nerín.
-
10/11/2012Vista desde La Estiva.
-
10/11/2012Vista desde la loma oriental de La Estiva.
-
16/10/2013Cañón de Añisclo y Mondoto
-
16/10/2013Cima con Sestrales al fondo
-
16/10/2013Cortados de Mondoto sobre el Cañón de Añisclo
-
16/10/2013Corte de Mondoto sobre Añisclo visto desde Sestrales
-
16/10/2013Cumbre
-
16/10/2013Hito cimero con Tres Sorores y Tres Marías detrás
-
16/10/2013Montañeros en la cima
-
16/10/2013Panorámica desde la cima del Mondoto
-
16/10/2013Sestrales y Mondoto desde Plana Canal
-
16/10/2013Vistas hacia los Sestrales
-
27/10/2014La cumbre sobre Sercué.
-
27/10/2014Vista desde la ermita de San Urbez.
-
28/08/2015Vista desde el Tozal de Basones con el cañón de Añisclo a sus pies
-
28/08/2015Cumbre sobre Añisclo
Tracks
San Urbez - Cañón de Añisclo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,87 Kb. |
Nerín-Mondoto-La Estiva-Nerín | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,64 Kb. |
Mondoto desde Nerín | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
51,66 Kb. |