Mendikat


Altzegi (1015 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.
Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 Km. de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna que lo recorra si bien un tren, el denominado Plazaola, circuló por el sinuoso lecho del barranco atravesando túneles a principios de siglo con el fin de transportar el hierro que se obtenía en las minas de Plazaola ubicadas, precisamente, en las laderas de la montaña que nos ocupa no lejos del puerto de Urto o de San Antón (489 m). Posteriormente la línea de ferrocarril se prolongó hasta Iruñea.
Desde Urto las derruidas estaciones se suceden: Plazaola (420 m), desde la que podemos iniciar la marcha al Altzegi (1011 m): Ameraun (310 m) y Olloki (260 m), punto de acceso a otras cumbres del cordal Adarra-Mandoegi como Zaburu (778 m), Azketa (834 m), Unamuno (883 m) o Mandoegi (1049 m), entre otras. Un total de 30 túneles y 16 puentes facilitan un recorrido que se puede efectuar andando o en bicicleta y hay que prever que algunos túneles pueden hallarse a bnegados por el agua (5h).
Los accesos más cómodos a la cima parten del puerto de Urto (489 m) y desde Leitzelarrea (580 m), paraje al que se llega por carretera desde Leitza (495 m). En el primer caso el itinerario se halla balizado por la GR-121 de la Vuelta a Gipuzkoa y prosigue hasta el pueblo de Arano. Desde Leitzelarrea se sube directamente por el Este pasando por el rocoso promontorio de Intxusu (947 m) que nos sitúa en la cresta Sur que se recorre hasta el final.
Dentro del terreno forestal de Leitzalarrea es de destacar el Abetal de Izaieta, una pequeña masa forestal de Abeto Blanco convertida en espacio botánico de interés.
Accesos : Pto. Urto (2h); Leitzelarrea (1h 30 min).
Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 Km. de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna que lo recorra si bien un tren, el denominado Plazaola, circuló por el sinuoso lecho del barranco atravesando túneles a principios de siglo con el fin de transportar el hierro que se obtenía en las minas de Plazaola ubicadas, precisamente, en las laderas de la montaña que nos ocupa no lejos del puerto de Urto o de San Antón (489 m). Posteriormente la línea de ferrocarril se prolongó hasta Iruñea.
Desde Urto las derruidas estaciones se suceden: Plazaola (420 m), desde la que podemos iniciar la marcha al Altzegi (1011 m): Ameraun (310 m) y Olloki (260 m), punto de acceso a otras cumbres del cordal Adarra-Mandoegi como Zaburu (778 m), Azketa (834 m), Unamuno (883 m) o Mandoegi (1049 m), entre otras. Un total de 30 túneles y 16 puentes facilitan un recorrido que se puede efectuar andando o en bicicleta y hay que prever que algunos túneles pueden hallarse a bnegados por el agua (5h).
Los accesos más cómodos a la cima parten del puerto de Urto (489 m) y desde Leitzelarrea (580 m), paraje al que se llega por carretera desde Leitza (495 m). En el primer caso el itinerario se halla balizado por la GR-121 de la Vuelta a Gipuzkoa y prosigue hasta el pueblo de Arano. Desde Leitzelarrea se sube directamente por el Este pasando por el rocoso promontorio de Intxusu (947 m) que nos sitúa en la cresta Sur que se recorre hasta el final.
Dentro del terreno forestal de Leitzalarrea es de destacar el Abetal de Izaieta, una pequeña masa forestal de Abeto Blanco convertida en espacio botánico de interés.
Accesos : Pto. Urto (2h); Leitzelarrea (1h 30 min).
Imágenes
-
27/03/2006Cumbre de Altzadi y Urepel detrás
-
27/03/2006Cumbre
-
27/03/2006Vista desde Leitzelarrea
-
27/03/2006Peñas de Intxusu
-
27/03/2006Borda en el camino de Intxusu
-
22/06/2006Visto desde Urepel
-
25/11/2006Vista desde Abadekurutz
-
25/02/2010Mandoegi, Urepel y Altzadi desde Ipuliño.
-
28/06/2010Buzón
-
28/06/2010Altzadi desde la G.R.-121 en la subida a Urepel
-
24/12/2010Altzadi desde la base de Urepel
-
24/12/2010Altzadi
-
24/12/2010Altzadi
-
24/12/2010Altzadi
-
02/08/2011Altzadi y Urepel desde la loma de Intxusu.
-
02/08/2011Loma cimera.
-
17/12/2011Cima
-
17/12/2011Vista desde el camino hacia Urepel
-
11/03/2012Agrupación de Abetos en Izaieta
-
11/03/2012Altxadi desde Intzusu
-
11/03/2012Altzadi a la vista por el SW
-
11/03/2012Altzadi desde Arkaitzaundia
-
11/03/2012Altzadi desde el ascenso a Urepel
-
11/03/2012Altzadi desde Ixkibar
-
11/03/2012Altzadi desde la cumbre de Mendibil
-
11/03/2012Altzadi desde Urepel
-
11/03/2012Altzadi, vertiente NE
-
11/03/2012Buzón y Vértice de Altzadi
-
11/03/2012Con el Vertice Geodésico de Altzadi a la vista
-
11/03/2012Cumbre de Altzadi (1.019 m)
-
11/03/2012Egimearreko Erreka
-
11/03/2012Inicio de la ascensión, Ixkibar
-
11/03/2012Tolareborda camino de Intxusu
-
19/03/2012Altzadi desde Urdola
-
23/04/2013Altzadi visto desde Urepel
-
23/04/2013Casa Forestal de Ixkibar
-
23/04/2013Cima
-
23/04/2013Cumbre sobre el collado Kondizarrate y Leizalarrea en el valle
-
23/04/2013Ladera NE.
-
23/04/2013Ladera S. de Intxusu con Altzadi al fondo
-
23/04/2013Panorámica desde la subida a Intsusu
-
23/04/2013Salida a la cima desde el NE.
-
23/04/2013Vista desde Hirumugarrieta o Urepeleko lepoa
-
23/04/2013Vista desde Ixkibar
-
23/04/2013Vista desde Urdola
-
23/04/2013Vértice en la cima con Urepel y Mandoegi al fondo
-
15/07/2014Cima con nuevo buzón
-
21/12/2014Buzón
-
21/12/2014Cima
-
21/12/2014Mugarri en la cima
-
21/12/2014Placa del buzón
-
21/12/2014Vértice geodésico
-
19/02/2016Cumbre
-
19/02/2016Gailurra
-
19/02/2016Vista desde Urepel
-
19/02/2016Cumbre
-
19/02/2016Cima
-
28/12/2016Buzón Altzegi 1015 Mtrs.
-
12/08/2001Al fondo Altzegi, desde la ladera de Urepel
Tracks
Plazaola-Altzadi-Plazaola | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,63 Kb. |
![]() |
Ixkibar - Altzegi (1.015m) - Urepel (1.059m) - Mandoegi (1.046m) - Izaieta - Ixkibar | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
484,80 Kb. |
Cuatro cumbres desde Leitzalarrea | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,71 Kb. |
Intxusu-ALTZADI ó ALTZEGI-UREPEL-MANDOEGI, circular desde Leitzalarrea | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
59,12 Kb. |
Circular desde Leitzalarrea, cinco cumbres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
17,53 Kb. |
Leitzalarrea-Urepel-Altzadi-Intxusu-Leitzalarrea | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,49 Kb. |
El sabado 14 se septiembre subimos a altzegi y urepel desde leitzalerrea
El buzon de altzegi se encontraba en el suelo tirado con el soporte metálico partido y la base de cemento toda rota. Qué pena.