Mendikat


Matapaños (1532 m)
![]() 28/03/2014
![]() 11/01/2021
|
|
![]() |
Desde Santa Eulalia la Mayor
Desde Santa Eulalia la Mayor (903 m), una pista en parte circulable, se introduce (N-NW) en el parque natural de la sierra y cañones de Guara y alcanza el Cuello Baíl (1316 m). Abandonando el vehículo en los Campos de Ziano, se avanza hacia el cuello. Un sendero permite acortar las últimas lazadas del carril. Tras llegar al collado y visitar los pozos de nieve allí existentes, orientados por algún hito abordamos la ladera oriental hasta la primera cota (1507 m), continuando luego por la cresta (NW) hasta Matapaños (1532 m).
Desde San Julián de Banzo
Desde San Julián de Banzo, iniciando la marcha en la curva de la carretera pasado el pueblo (732 m), el itinerario discurre por la magnífica senda que recorre el sorprendente barranco seco de San Martín. Al llegar al estrechamiento de la Puerta del Cierzo, la senda se separa del barranco a la derecha y llega al collado de San Salvador (1155 m). No es necesario llegar al collado San Salvador, pues en la Puerta del Cierzo, una senda señalizada permite enlazar con los Campos de Ziano y el itinerario anterior.
Hay que indicar que aunque en casi todos los mapas consultados parece existir una senda desde el Collado de San Salvador (1155 m) hasta el cordal entre Matapaños y Collicierco, este no existe en la actualidad. El acceso desde dicho collado no es para nada claro y hay que enfrentarse a la densa vegetación de erizones y boj. Desde el collado de San Salvador (1155 m) un itinerario equipado con sirgas permite llegar a la ermita de San Martín de Vall d' Onsera (1055 m), situada en un lugar espectacular.
Accesos: Santa Eulalia la Mayor (2 h); San Julián de Banzo (2 h)
Imágenes
-
12/02/2014Camino al Cuello Baíl hasta los Pozos de Nieve
-
12/02/2014Cima con Tozal de Guara al fondo
-
12/02/2014El Barranco San Martin de la val d'Onsera y Pico Medio Día (el Picón)
-
12/02/2014El mojón y palo que indican la subida desde justo despues de llegar a los pozos de nieve.
-
12/02/2014Entramos en el parque natural
-
12/02/2014Eña del Aguila (izau) y el verticé de Matapaños.
-
12/02/2014Los Pozos de Nieve - con nieve - y los pendientes de Matapaños al fondo.
-
12/02/2014Nueva tabla de informacion sobre los pozos de nieve.
-
12/02/2014Y ahora tenemos vistas impresionantes. Aquí, sobre el barranco de val d'Onsera y hacia el Gratal.
-
12/02/2014Aquí aranca a la senda a Cuello Baíl
Tracks
Vadiello-La Matosa-Matapaños-Campos de Ciano-Vadiello | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,48 Kb. |
Vadiello-San-Chinés-Campos de Ciano-San Martín de la Val d' Onsera-San julián de Banzo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,79 Kb. |
Comentarios
-
Roberto Gil Alonso
El 8 de abril de 2014Efectivamente, yo en su día bajé del Matapaños hacia la ermita. Una bajada desastrosa, por poder se puede, pero no se encuentra camino. Buscando bastante, encontré algún hito que salía de la Senda de los Burros, pero enseguida se perdía todo rastro y había que pelear con la vegetación. Todo el mundo coincide en que no hay un camino claro. -
Joseba Astola Fernandez
El 7 de abril de 2014Aunque en casi todos los mapas consultados parece existir una senda desde el Collado de San Salvador hasta el cordal entre Matapaños y Collicierco, este no existe en la actualidad o, al menos, no hemos encontrado ni rastro. El acceso a Matapaños desde dicho collado parece tarea imposible, viendo el abrupto y cerrado terreno. Así que, tan a gusto, nos conformamos con la espectacular y maravillosa senda de San Julian de Banzo hasta la ermita de San Martín de Val d´Onsera. Una senda increible de principio a fin, por el fondo seco de un barranco, por la estrecha Puerta del Cierzo (desde donde una senda señalizada accede a los Campos de Ziano, punto de arranque para el Matapaños. Aun queda lo mejor: las viejas y vertiginosas escaleras de piedra del Paso dera Viñeta (sirgas y barandilla). Como alternativa a este Paso existe la senda de los Burros, más fácil e igualmente bella. La bajada del Collado de San Salvador a la ermita de San Martín ha sido equipada también con sirgas (dado el gran número de visitantes). La ubicación de San Martín, así como el acceso a la misma, es uno de los lugares más espectaculares que he visto jamás.