Ara es mostren 10 de 9262 resultats per a la recerca Alto b>
Cota situada entre el Alto de las Grajeras (1813 m) y el Pico Rebanal (1841 m). Se trata de una cota dominada por el pasto, a diferencia de todas las que le rodean en su mismo cordal.Desde el Alto la Varga (T2) Desde el Alto de la Varga (1432 m) seguiremos la pista que parte hacia el S. para dejar primero la Peña Copete (1592 m) a la izquierda y el Alto de Las Grajeras (1813 m) a la derecha y alcanzar el Collado Los Llanillos (1735 m). Desde aquí remontaremos la última rampa hasta alcanzar el punto más alto...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad.
El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.
En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII. Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Pequeño cerro muy accesible desde el Alto de Uzkita (881 m) en la ruta hacia Etxabakoitz (1025 m) y otras cumbres de la sierra de Izko. En una vertiente se denomina Alto de Leotz y en la otra Alto de Gukaritz.
Desde el Alto de Uzkita
Al ser la primera cumbre hacia el N, es visible ya desde la salida en el alto de Uzkita (881 m), así que hay varios accesos, siendo lo más sencillo entrar al prado de la cara S, progresando fácilmente hacia la barrera de boj de la línea cimera, reconociendo el punto más alto por...
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña.
Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado.
Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
El Horcajo, con una altitud entorno a los 1300 m sobre el nivel del mar, es el pueblo más elevado de La Rioja. Perteneciente al municipio de Lumbreras de Cameros, hoy en día (2025) cuenta con un único habitante censado. Posee una iglesia dedicada a San Juan Bautista, camposanto y fuente (detrás de la casa de su única moradora).
Planteamos el itinerario desde el collado de Sancho Leza (1401 m) por ser más rico aunque algo complejo.
Desde el collado Sancho Leza (T2)
Se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Cumbre ubicada en los páramos de Ambrona, paraje situado al nordeste de esta pequeña localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Miño de Medinaceli. El relieve se haya en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero y Ebro), al primero llega su escorrentía septentrional a través del arroyo del Cerro/Bordecorex/Escalote y al segundo aportados por su afluente el río Jalón, tras subsidiarselos el arroyo del Hocino de la Alberca y el de la Mentirosilla, captadores de la escorrentía de las laderas orientales y sudoccidentales de forma respectiva. En la litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal es de matorral...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras.
Desde Andagoia
Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...