Mostrando 10 de 5543 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente. Historia La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo. Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870. Hasta 1965 fue un municipio independiente. Desde Oteo Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
En la confluencia del río Rojo con el Ayuda, sobre la margen izquierda de ambos cursos fluviales, se alza un modesto relieve montañoso de apariencia tridáctila, prolongación occidental de la sierra de la Cogolla, conformado por tres cerrillos que se estiran paralelos entre sí en dirección N-S: Montecillo (611 m), Las Carreteras (603 m) y Cuestagrande (596 m). Montecillo (611 m), el más oriental de los tres, está formado por dos cotas cubiertas de quejigos rodeadas de campos de cereal; un pilón geodésico, envuelto por la vegetación y aparentemente obsoleto, señala la cota norte, aunque la cumbre más elevada es...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Relieve ubicado en el monte de Alentisque, al ESE del casco urbano, próximo a la mojonera de Valtueña. Presenta una fisonomía redondeada y se halla cubierto por un carrascal con un matorral de aliagas, tomillos y espliegos en su estrato basal. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado y arcilla). Se encuentra en el interfluvio del arroyo de la Fuente blanca y el de las Garduñas, ramales cabeceros del Arroyo del Regajo. Este subsidiará los aportes hídricos captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. Su topónimo, que tomamos de las ediciones de mapas topográficos antiguos, no...
Relieve situado en la parte septentrional del pueblo de la Miñana, localidad del sudeste soriano integrado en el municipio de Deza. La fisonomía del relieve es alomada, con dos cotas cimeras de parecida altitud, eligiendo la meridional como principal por aparentar ser ligeramente mas elevada. Presenta unas laderas occidentales tendidas y un frente oriental escarpado. El topónimo elegido aparece reflejado en la parte norte del relieve en el mapa del IGN, otro término Las Viñas, mas centrado en el mapa, lo descartamos atendiendo a informadores locales. Su escorrentía la captan los arroyos del Valle y del Cañada Honda o del...
Cumbre más elevada de una alineación que separa Valempudia de Prudencillo. La cota rocosa al SE es Peña Rubia (783 m). Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta llegar al puente de Laidiez (494 m), del s.XVI. Cruzándolo y dejando a la derecha el camino que conduce a Leza de río Leza, algunos empinados senderos permiten subir directamente a la cumbre que se eleva 200 m por encima del vado. Si se desea visitas las dolinas, deberemos ir un poco más a la derecha para localizar...
Desde Aspuru Tomamos el camino al (N) que se dirige a un pequeño aparcamiento junto a una puerta metálica. Poco más adelante contactamos con la GR-25 y seguimos por la izquierda hasta después de pasar el caserío de el Coto que divisaremos a la izquierda. Un desvío herboso a la izquierda nos señala el camino a seguir para la cima dejando la pista para ir al Totamendi. El camino sigue (N) por el bosque de robledal hasta casi la misma cima. Cuando intuimos que estamos a la par solo tendremos que desviarnos a la derecha unos metros por el bosquecillo...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Montecillo localizado entre las cimas de La Calva y Las Paredes. Si bien es un humilde promontorio, interesante resulta acercarse a este singular paraje y contemplar las vistas que nos brinda la cima, así como las cárcavas de yeso y arcilla que nos encontraremos en el camino a la cima.   Desde Arreo Justo antes de llegar al pueblo de Arreo veremos un pabellón agrícola con una pista asfaltada que nace a la derecha. Progresamos y dejamos la cima de Las Paredes a mano izquierda. Continuamos y veremos que a nuestra izquierda nace una pista que da acceso a unos...