Mostrando 10 de 5308 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Forma un macizo individualizado dentro de la comarca zaragozana de Aranda, al E de Illueca y al N de Brea de Aragón. Desde Brea de Aragón Desde Brea de Aragón (550 m) se remonta (N) el barranco del Juncal para enlazar con la loma al SW de la cumbre de La Lezna (950 m). El descenso se puede realizar por el collado del Hoyo Clare (807 m ), para tomar el barranco de Villalta. La senda está bastante deteriorada e invadida por la maleza, aunque todavía se puede seguir. Es una pena, pues es con mucho la parte más interesante. Accesos: Brea...
Desde el Alto de Opakua (T1)Desde el Alto de Opakua (1020 m) se sigue por la carretera asfaltada que cruza la sierra de Entzia hasta el primer cruce que aparece a la derecha. Un camino nos lleva a las bordas que forman el puerto de Okariz, desde donde se gana la cumbre del Alto del puerto de Munain o Alto de los corrales de Okariz o La Punta (1045 m). La señal geodésica del vértice de cuarto orden nos permite verificar que estamos en la cumbre indicada.También se puede acceder desde el puerto por un sendero que conduce al mirador...
Desde Amurrio(barrio Orue)   En Amurrio y hacia el norte  después de pasar el río Nervión llegamos al barrio de Orue. Hacia el (NE.) cogemos el camino a veces de cemento y otras de piedrilla que se dirige a Aldama, Al kilómetro y medio aproximadamente dejamos el carretil y a la izquierda tomamos el camino que en pronunciada pendiente nos deja en la base sur de la cima. Deberemos buscar la mejor forma de entrar en el sucio pinar para llegar a la cercana pero enojosa cima carente totalmente de vistas.   Accesos: Barrio  Orue: (1h. 15 min.)  
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Nafarroa
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
El pico que da nombre a la Sierra de Cebolleda, no es el más alto (su vecino el Gildar le aventaja por unos 20 m) pero sí el más montañero. Su afilada y airosa cresta lo distingue del resto de cumbres de la sierra, que resultan bastante más redondeadas y cómodas. El tramo más delicado (arista NE) puede ser evitado por aquellos que prefieran menos emoción, accediendo desde el W en lugar de ascender desde el collado de Cebolleda (punto de inicio habitual para quienes vienen desde el Gildar).Desde el puerto de PanderruedasAl dejar la carretera (1460 m) nos elevamos...
El gran anticlinal de la Sierra de Santo Domingo termina en su extremo noroccidental en la Sierra de Luzientes, que configura el cierre periclinal del plegamiento adoptando la típica estructura en forma de gajo o media luna en torno al plano axial. Luzientes es también el nombre de un despoblado medieval situado al SW de Longás/Longars, cerca de las ruinas de la Torre-vigía de San Marzal y origen del apellido familiar del pintor Francisco de Goya y Lucientes. El punto más elevado de la Sierra es Pui Polida o Pui Purpulida (1178 m), situado al N. de la misma, en...
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas  y el quejigo en las umbrías. La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
Relieve situado al NW del término municipal de Andosilla, próximo a la muga de Cárcar. El topónimo lo basamos en el paraje donde se ubica el cerro "La Plana" con el añadido del comodín orográfico "Cabezo". Hidrográficamente forma parte de la cuenca del río Ega, que recibe sus aportes hídricos a través a través de los barrancos de la Yasa y de la Val. La litología consiste en materiales sedimentarias (arcillas, Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de herbáceas y matorral ralo (tomillos, aulagas). El punto cimero es poco significativo en la homogénea cumbre. Aprovechamos para colocar el hito...